Una intensa persecución, protagonizada por un vehículo que había sido robado con lujo de violencia y policías del municipio Zapopano se vivió sobre la avenida Vallarta y la carretera Nogales.
Todo comenzó cuando los oficiales se encontraban en su recorrido de vigilancia sobre el cruce de la avenida Patria y la avenida Vallarta y avistaron un vehículo con reporte de robo en la colonia Oblatos en Guadalajara.
Al marcarle el alto al conductor hizo caso omiso y decidió comenzar la huida, lo que detonó en una persecución en la que se presume se registraron detonaciones de arma de fuego.
Al paso de los kilómetros el conductor del vehículo perdió el control del volante sobre la carretera Nogales a la altura del fraccionamiento Rancho Contento, tras salirse del camino, ingresó al camellón y se impactó contra un árbol, acto seguido continuó su escape a pie. (Por Fernando Núñez Santiago)
Un hombre fallecido y uno más lesionado de gravedad es el desenlace de un desafortunado e inesperado accidente que pudo haberse evitado en una obra en construcción de la colonia San Esteban en Zapopan.
Autoridades se movilizaron hasta el cruce de las calles Hidalgo e Ignacio Ramírez, a su llegada se entrevistaron con el chofer de una retroexcavadora quien señaló que al ir circulando llevaba a sus compañeros sentados en la pala de la máquina; misma que tuvo un desperfecto en el sistema hidráulico.
Tras perder la fuerza la pala de la máquina cayó golpeando a sus dos compañeros. El chofer de la retroexcavadora fue retenido en tanto se llevaban a cabo las investigaciones pertinentes. (Por Fernando Núñez Santiago)
Un joven de 21 años de edad fue asesinado a balazos en calles de la colonia Santa Paula de Tonalá.
Vecinos del cruce de las calles Felipe Ángeles y De Jesús señalaron a las autoridades haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego y posteriormente avistar al joven herido a mitad de la calle.
A la llegada de policías municipales y paramédicos localizaron a la víctima sin vida tras haber recibido al menos un disparo en el tórax y uno más en la muñeca.
Debido a las condiciones de la zona hasta el momento no se cuenta con información sobre quién o quienes realizaron la agresión y cual habría sido el móvil de la misma. (Por Fernando Núñez Santiago)
A siete años de la desaparición de Javier, Marco y Jesús Daniel, estudiantes del CAAV desaparecidos en 2018, este martes madres de las tres víctimas alzaron la voz a través de un comunicado, éste dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que les apoye a esclarecer los hechos y a encontrar con vida a sus hijos.
De acuerdo con lo señalado por las madres, hubo omisiones por parte de la Fiscalía del Estado y la investigación está plagada de irregularidades, entre ellas, la declaración de los detenidos, quienes revelaron haber sido torturados para declarar que los jóvenes fueron asesinados, versión que, aseguran las madres de los estudiantes, no tiene sustento.
En su posicionamiento, también perdieron al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, retomar y analizar los resultados de la última audiencia, celebrada el pasado abril de 2024, esto para que se retome el caso y se siga con la búsqueda con vida de sus hijos desaparecidos. (Por Edgar Flores Maciel)
Por primera vez en la historia, una mujer dirigirá las asociaciones y cámaras agroindustriales de Jalisco.
Lorena Delgado González asumió la presidencia del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial del estado, destacando desafíos como aranceles en Estados Unidos, alza de precios y seguridad.
Jalisco aporta el 12.8 por ciento del PIB agropecuario nacional con una diversidad productiva clave en el sector.
Delgado sustituye a Andrés Canales Leaño, quien lideró el organismo durante tres años.
Con amplia trayectoria en el sector, la nueva presidenta buscará fortalecer la unidad y la competitividad del agro jalisciense.
Los señalamientos de acoso laboral al interior del Cecytej siguen revelándose. Ahora es la directora del plantel Tonalá, Diana Patricia Ornelas García, quién interpuso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por un despido que considera es injustificado y autoritario.
La queja con el número 492/2025, es en contra del titular del Cecytej, Augusto Valencia, la cual se suma a una interpuesta el pasado 4 de marzo en contra del propio órgano interno del control de dicha institución.
Al respecto ha hablado afectada.
“Pusieron a mí una queja que convenientemente la sacaron ahorita que es una queja que desde el 2023, una queja anónima, entonces ellos convenientemente pues según eso la utilizo el órgano de control, y con eso lo tomaron de pretexto para suspenderme. Entonces no se puede hablar con las personas porque vas con el órgano de control, a mí ni siquiera el director no me escuchó, o sea en primero, yo quise desmentir lo que dijeron, no me escuchó ese día, nada más se fue y me dijo bájale dos rayitas, le dije: pero es que no es verdad, dijo no, bájale dos rayitas, si se fue”.
A este señalamiento se suma uno más de trabajadores, quienes acusan que actualmente hay 19 empleados del plantel a los que se les adeuda prestaciones desde diciembre, sumado a que acusan, Augusto Valencia sigue siendo titular provisional y no ha sido ratificado.
Al respecto, el propio Augusto Valencia argumentó en las quejas en contra de la directora fueron interpuestas por trabajadores del mismo Cecytej. (Por Edgar Flores Maciel)
La Policía Metropolitana, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, intensificó operativos para combatir a los “motoladrones”, delincuentes que actúan principalmente en avenidas como Circunvalación, Belisario Domínguez y Vallarta.
Según las autoridades, este problema afecta con mayor intensidad los centros históricos de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan, así como colonias como Oblatos, Providencia y Miravalle.
La decisión de impedir a colectivos de búsqueda estar presentes en el procesamiento del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, viola los derechos de las familias de las víctimas de desaparición para estar presentes en todas las fases del protocolo de procesamiento del rancho de exterminio. Así lo consideró Ana Carolina Chimiak, representante de Cepad.
“Las autoridades de los 3 órdenes del gobierno deben permitir la participación directa de familiares de personas desaparecidas en las tareas de búsqueda, incluyendo también el diseño, implementación y evaluación de las acciones tanto en casos particulares como en políticas políticas y prácticas institucionales. Asimismo, mediante está lamentable decisión de parte de las autoridades se desprecia por completo los esfuerzos de las familias en materia de búsqueda, además del involucramiento directo de las familias en localizar los centros crematorios y el campamento de exterminio”.
Ana Carolina agregó, que existe la obligatoriedad por parte de las autoridades de garantizar para las víctimas su participación efectiva, un tema establecido en la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares. (Por Edgar Flores Maciel)
El cadáver de un hombre de aproximadamente 45 a 50 años de edad fue localizado en calles de la colonia Lomas de San Eugenio del municipio de Guadalajara con múltiples huellas de violencia.
Autoridades municipales y los Servicios Médicos se Movilizaron hasta el cruce de las calles Rancho Grande y Rancho Ojo de Agua localizando el cuerpo emplayado con más de 24 horas de evolución cadavérica.
Por este hallazgo la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer cómo abrían ocurrido los hechos. (Por Fernando Núñez Santiago)
Un tribunal federal negó el amparo interpuesto por la defensa de Yigal “R”, el joven acusado de matar en un percance vial a tres jóvenes en la avenida López Mateos en 2021.
Ante la negativa de las autoridades para obtener un proceso abreviado que lo llevaría a cumplir no más de cinco años de cárcel por el delito de homicidio culposo, los abogados del señalado interpusieron el recurso mismo que le fue negado.
A tres años y cuatro meses de lo ocurrido, con esta negativa únicamente se espera que sea notificada la resolución al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para entonces, dar fecha de enjuiciamiento y que en su caso Yigal “R” pueda recibir sentencia.
El también piloto de autos de carreras lleva tres años y cuatro meses en prisión preventiva, por lo que familiares de las tres víctimas: Estefanía, Bryan y Edín, piden a las autoridades judiciales aceleren el proceso para que el señalado reciba una sentencia ejemplar. (Por Edgar Flores Maciel)
El que autoridades federales hayan decidido a partir del pasado domingo impedir el acceso a colectivos de madres buscadoras en el rancho de exterminio de Teuchitlán, evidencia un divorcio entre el estado y los activistas y vulnera además la transparencia a la que tienen derecho familiares de las posibles víctimas. Así lo considera el doctor Rogelio Barba, integrante del Observatorio de Seguridad de Justicia de la Universidad de Guadalajara.
“Deberían de replantearse las autoridades para dejar entrar a las personas para ver el procesamiento sobre ese rancho, ¿No? Bien lo dice también la Ley General de Víctimas, que ellas pueden participar en este tipo de investigaciones. Yo creo que se está accediendo el gobierno y está evidenciando que ellos mismos, pues no son los que han encontrado este tipo de de hallazgos que se han hecho a lo largo y ancho del país”.
Por cierto que respecto al mensaje difundido a través de redes sociales en donde presuntos integrantes de un grupo criminal señalan a las madres buscadoras, el experto en temas de seguridad insistió en que el estado y la federación deben dar una postura de respaldo al respecto para los colectivos. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán y las acciones que han implementado las autoridades, Héctor Flores, integrante del colectivo de búsqueda “Luz de Esperanza”, acusó un doble discurso de las autoridades, al señalar que hay indicios de negar el acceso a las familias de buscadores en los procesamientos.
“Por un lado vemos ciertos avances y discursos, pero con la otra mano, nos siguen vulnerando los derechos. La Fiscalía General de la República sacó un comunicado negando el acceso a las familias al predio del Rancho Izaguirre, esto es una violación a los derechos de las familias porque tenemos el derecho de participar como observadores en los procesamientos”.
Acusó que hay discursos “pueriles” como el del senador Gerardo Fernández Noroña que han puesto en duda el hallazgo por parte de las familias. (Por Marck Hernández)
El Gobierno de Jalisco anunció la ampliación del programa estatal de reconstrucción y mantenimiento carretero 2025 con la intervención de 21 tramos viales a través de la SIOP.
Se destinarán 993 millones de pesos de la bolsa multianual 2025-2030 para trabajos de recuperación de asfalto, señalización y mantenimiento en vías clave como Chapala-Jocotepec, Autlán-El Grullo y Puerto Vallarta-Mismaloya.
Las obras iniciarán en mayo y se sumarán a los 100 frentes ya previstos entre marzo y abril, con el objetivo de mejorar la conectividad, impulsar la economía regional y mantener en óptimas condiciones los más de 4 mil 600 kilómetros de la red carretera estatal.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, solicitó a la Fiscalía estatal iniciar un juicio de extinción de dominio sobre el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, utilizado como campo de exterminio y entrenamiento por el crimen organizado.
El predio, intervenido el 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores, habría funcionado como crematorio clandestino.
Bajo la Ley Nacional de Extinción de Dominio, el Estado busca retirar la propiedad a sus dueños, aún no identificados, sin compensación.
Entre 2022 y 2023, la Fiscalía de Jalisco procesó 78 demandas de extinción de dominio, incluyendo inmuebles y vehículos vinculados a delitos como secuestro, trata de personas y delincuencia organizada.