En Jalisco, cinco mil 800 personas están en lista de espera para un trasplante de riñón, lo que coloca a la entidad en el primer lugar a nivel nacional. Sin embargo, esto se debe a que cuenta con la mayor infraestructura en el país, argumenta el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
Indica que a nivel nacional la lista es de 20 mil personas.
“Creo que Jalisco es de los estados que tienen más infraestructura que tienen más equipo de profesionales, pero hace falta más, y hace falta más en todo el país. De hecho, Jalisco es uno de los estados de la República que más trasplanta. Por ejemplo, en alrededor de 550 trasplantes solo renales en el año 2024.”
Destaca que es urgente aumentar la donación cadavérica de órganos.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Riñón. (Por Claudia Manuela Pérez)
El diputado local de Hagamos, Enrique Velázquez, alista la presentación de una iniciativa para la creación de un padrón de donadores de órganos en Jalisco, esto como parte de la reforma que fue aprobada en diciembre de 2023 en materia de donación de órganos y agregar el consentimiento tácito de la persona.
El legislador busca que el padrón esté listo a más tardar en un mes y que los hospitales ya cuenten con la lista de personas.
“Tuve una reunión hace 15 días con el secretario de Salud para tener lista la propuesta del padrón de donadores y también la posibilidad de que los primeros hospitales tengan una lista homologada de personas en lista de espera”.
El diputado asegura que buscará que se deje en claro en la ley estatal que cualquier persona sea donadora a menos que esta lo niegue. (Por Marck Hernández)
Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, la asociación civil Donación de Milagros A.C., llevó a cabo un evento a las afueras del Teatro Degollado para hacer conciencia sobre la enfermedad renal pues más de 5 mil personas en lista de espera por un trasplante de órgano requieren un riñón.
Habla Mily Naveja, de Donación de Milagros, sobre la cantidad de pacientes renales.
“Simplemente en enero, febrero y marzo, a Donación de Milagros llegaron casi 50 casos nuevos de pacientes renales del distrito 20. Entonces, es alarmante, les detectan la enfermedad renal y nos los dejan, que las asociaciones civiles nos hagamos cargo de ellos y nosotros lo hacemos con mucho gusto, el tema es que no tenemos presupuesto, no hay políticas públicas que respondan a los pacientes renales”.
Destacan que el Centro Universitario de la Costa elaboró una calculadora de riesgo renal para identificar los factores de riesgo renal para los jaliscienses y detectar si hay fallas renales. (Por Marck Hernández)
Integrantes del colectivo guerreros buscadores de Jalisco así como un convoy de la Comisión Nacional de búsqueda, arribaron hace unos momentos al rancho Izaguirre, utilizado como un campo de adiestramiento criminal, y ubicado en la población de Estanzuela en el municipio de Teuchitlán.
Ataviados con palas, picos, carretillas y marros, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda ingreso hasta el predio acompañados por otro convoy de efectivos de la Guardia Nacional. En estos momentos ya los buscadores también entraron al rancho, en espera de que autoridades actualicen sobre los indicios encontrados y el aseguramiento de los mismos, así como también las labores que se harán para la localización de más restos humanos. (Por Edgar Flores Maciel)
Luego del diálogo que el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, sostuvo este miércoles con integrantes de colectivos de búsqueda, hoy se tiene programada una visita entre buscadores, personal forense y de la Fiscalía del Estado, así como también de la Comisión Nacional de Búsqueda en el rancho de exterminio ubicado en la población de la Estanzuela, en Teuchitlán.
En estos momentos se mantiene un fuerte operativo perimetral en el predio conformado por fuerzas municipales y estatales, aunque no federales.
La cita para que los colectivos ingresaran a la finca para constatar los trabajos periciales que se desarrollan en el terreno se tenía pactada a las 10:30 de la mañana, sin embargo, hasta el momento únicamente personal forense ha ingresado al rancho y se está a la espera de que buscadores y personal de la Comisión Nacional de Búsqueda arribe al lugar.
Por cierto que la Fiscalía del Estado adelantó que ninguna autoridad estatal emitirá postura alguna posterior a la reunión con los activistas. (Por Edgar Flores Maciel)
Jalisco se convirtió en el primer estado de México en firmar un convenio con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para la implementación del Sello Digital Notarial, una herramienta que garantizará la autenticidad de documentos notariales mediante un código QR seguro.
Esta medida busca prevenir falsificaciones en cartas de instrucción bancarias y agilizar trámites en el Registro Público de la Propiedad.
Autoridades estatales y notariales destacaron el impacto positivo en la certeza jurídica y la protección de los ciudadanos.
Un padre de familia y su hijo de 17 años fueron agredidos a balazos en calles de la colonia Miravalle del municipio de Guadalajara, el desenlace el progenitor fallecido y el menor de edad debatiéndose entre la vida y la muerte.
El ataque se registró sobre las confluencias del andador Manuel Ituarte y la calle Edgar Degas en el municipio de Tapatío.
“Al arribar al lugar se localiza un masculino de aproximadamente 48 años este tendido sobre lo que es el andador, así mismo un menor, este de 17 años igual presentaba un impacto a la altura de la mandíbula y el brazo, se piden servicios médicos de emergencia que acuden altura lugar y le hacen el traslado al menor y nos hacen referencia del masculino mayor ya sin signos vitales, en el lugar se localizan siete indicios, siete casquillos de arma corta así como una ojiva deformada”
Tras los múltiples disparos un motociclista que circulaba por la zona terminaría con lesiones de proyectil de arma de fuego. (Por Fernando Núñez Santiago)
Como parte de la “Estrategia Nacional de Vida Saludable”, brigadas médicas comenzaron a visitar escuelas de educación básica en Jalisco para realizar chequeos de salud y prevenir el consumo de drogas.
La iniciativa incluye revisiones de peso, talla, salud visual y dental, además de la prohibición de la venta de comida chatarra en los planteles a partir del próximo mes.
Autoridades estiman que más de 778 mil estudiantes en 5,041 escuelas serán atendidos.
El programa, que inició en Zapopan y se extiende por todo el estado, busca detectar problemas de salud en edades tempranas y fomentar hábitos saludables.
Según datos oficiales, Jalisco enfrenta una crisis de obesidad infantil, con más de 300 mil menores afectados.
La Secretaría de Educación llamó a docentes y padres de familia a sumarse para reforzar la alimentación sana dentro y fuera de las escuelas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, afirmó que su administración trabajará junto con la Fiscalía General de la República (FGR) y colectivos de búsqueda para esclarecer los hechos en el campo de exterminio de Teuchitlán.
Lemus señaló que solicitó la intervención federal, no como deslinde de responsabilidades, sino para reforzar la coordinación.
La Comisión Nacional de Búsqueda y la CNDH también participarán en las investigaciones, mientras que la comunidad de Teuchitlán organiza una jornada de apoyo a las víctimas.
Hasta ahora, la Fiscalía estatal ha confirmado la recuperación de restos óseos en el rancho Izaguirre, donde fueron hallados cuatro crematorios clandestinos.
Lemus reiteró que el caso no será utilizado con fines políticos y que su gobierno está comprometido con la transparencia y la erradicación del fenómeno de desapariciones en México.
Un fuerte incendio en un restaurante campestre de la colonia Cd. Del Sol en Zapopan provocó una importante movilización de los cuerpos de emergencia sobre la avenida Adolfo López Mateos y la calle Iztaccíhuatl. Además del cierre de los carriles laterales en sentido hacia la zona sur, así como cuantiosos daños materiales.
“Se encontraba propagado esa parte de palapas lo cual afortunadamente los comensales, así como los empleados del lugar hicieron lo propio la evacuación, cerrando lo que es el suministro de gas y bajando la energía eléctrica, por lo cual el oficial determina el apoyo con más unidades, se desplazan tres pipas, dos ligeras, pidiendo el apoyo con dos pipas más de protección civil del estado, así como servicios médicos municipales para la atención”.
Autoridades investigan el origen del fuego. (Por Fernando Núñez Santiago)
Integrantes del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros localizaron una fosa clandestina en el poblado de La Cofradía, en Tlajomulco.
Durante la jornada de búsqueda de este miércoles, se recuperaron los cuerpos de al menos dos personas en el patio delantero de una vivienda.
El colectivo señaló que hay indicios de que podrían encontrarse más restos humanos en la zona.
Este miércoles, el Gobierno de Tlajomulco dio inicio a los trabajos de repavimentación en la Carretera a El Zapote del Valle, una vía clave cerca del Aeropuerto de Guadalajara.
Con una inversión de 160 millones de pesos, el proyecto abarcará el tramo desde la Avenida Adolf Horn hasta la Carretera a Chapala.
Las obras incluirán la conservación de la carpeta asfáltica, la instalación de una barrera de protección, la construcción de banquetas en la zona urbana y la colocación de alumbrado público.
Durante los primeros 90 días del operativo implementado por la Secretaría de Transporte para regularizar el servicio en las centrales camioneras, se impusieron mil 233 infracciones viales y se retiraron siete vehículos de la circulación, informó el Gobierno del Estado.
De las infracciones, 552 fueron a vehículos de Empresas de Redes de Transporte, 323 a taxis, 357 a camiones y una a una motocicleta.
Los vehículos retirados fueron sancionados por operar sin concesión, autorización o en condiciones no permitidas por su licencia, detalló la autoridad estatal.
La Conferencia del Episcopado Mexicano acusó a autoridades de los tres niveles de gobierno de ser “irresponsables” en el manejo del caso Teuchitlán, al señalar que expone la opacidad en las cifras de desapariciones en el país.
En un comunicado, los Obispos advirtieron que instituciones públicas podrían estar ocultando datos y enfatizaron el creciente número de personas desaparecidas.
También destacaron el papel fundamental de los colectivos de madres buscadoras en el hallazgo de víctimas.
La Iglesia exhortó a los gobiernos federal, estatal y municipal a asumir su responsabilidad, investigar con transparencia y reforzar los mecanismos para identificar a las víctimas, además de romper posibles nexos con el crimen organizado.