Elementos de Protección Civil y Bomberos, en coordinación de la Brigada Forestal de Tlajomulco combaten un incendio forestal en las faldas del Bosque de La Primavera, a un costado de los fraccionamientos El Origen y Bosques de Santa Anita.
Debido a su intensidad se sumaron al combate las aeronaves Tláloc del municipio de Zapopan y el Zeus de Guadalajara, así como brigadas de bomberos forestales de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
Al último corte registrado a las seis de la tarde se cuenta con un estimado de 60 hectáreas afectadas debido a las condiciones del viento y la temperatura que complican su control.
El director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, Zalomón Molina Zamora pidió a la ciudadanía que no intente combatir el fuego y que mantenga puertas y ventanas cerradas así como estar pendientes de los canales oficiales. (Por Fernando Núñez Santiago)
Es falso que la elección del Poder Judicial no vaya a ser calificada por ciudadanos y en su lugar vayan a trabajar funcionarios del INE, asegura la consejera Carla Humphrey.
“No, a ver, es que eso es falso lo que se señala, son ciudadanas y ciudadanos los que van a hacer ese cómputo. ¿Qué pasa cuando el INE entra en proceso electoral? Los consejos distritales se conforman por nuestro vocal como presidente de ese consejo y para esa elección se nombran ciudadanas y ciudadanos como consejeros electorales. Son consejeros ciudadanos, no dejan sus trabajos, no dejan sus labores, tienen una serie de requisitos muy importantes, pero siguen siendo ciudadanos, cuando acaba el proceso vuelven a sus actividades y no son consejeros”.
Es cierto que el cómputo no se realizará en las casillas sino en los consejos distritales, pero siguen siendo ciudadanos quienes harán la calificación y además así se determinó en la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. (Por Arturo García Caudillo)
Autoridades estatales y la Fundación Marisa firmaron esta mañana un convenio que incluye al CODE Jalisco y a la Secretaría de Educación, con el objetivo de ofrecer becas, incentivos y oportunidades a deportistas mujeres.
Además, este acuerdo busca fortalecer los Talleres de Perspectiva de Género en el deporte, contribuyendo a romper estigmas sociales.
La directora general de la Fundación Marisa, Paola Lazo destacó algunas cifras que evidencian la desigualdad de género en el deporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“La brecha de género en la práctica deportiva es del 50.3 por ciento, en donde un 66.8 por ciento de las personas que practican alguna actividad deportiva son hombres y 33.2 por ciento son mujeres”.
Por su parte, Marisa Lazo recordó que la educación y el deporte son herramientas clave para transformar vidas. (Por Claudia Manuela Pérez)
La bancada del PAN en el Congreso de Jalisco celebró el rechazo del pleno del Legislativo a la reforma que pretendía avalar el cambio de identidad de género de menores de edad en el estado, discusión que se dio a raíz de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La coordinadora panista, Claudia Murguía, afirma que el PAN marcó pauta en el debate y lo hizo con argumentos sólidos.
“En mucho tuvo que ver la postura que el PAN fijó desde el inicio de esta discusión para que nadie se excusara atrás de un voto secreto. Y la votación fue muy clara, además, señalar que el discurso que dio el PAN con argumentos sólidos, fuimos respetuosos en todo momento”.
Por otra parte, coincidió junto con el dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, en que la decisión legislativa defiende a la niñez del estado. (Por Marck Hernández)
Bomberos de Tlajomulco y del Estado combaten un incendio forestal en un cerro cercano al fraccionamiento El Origen, en la zona de Santa Anita.
Brigadas municipales trabajan en el lugar mientras esperan el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Un helicóptero del Gobierno del Estado se sumó a las labores para sofocar las llamas desde el aire.
Sin apenas cumplirse el primer trimestre de este 2025, Jalisco se ubica entre los primeros siete lugares con mayor número de policías asesinados en lo que va de este año.
Del 1 de enero al 28 de febrero, en nuestra entidad ya suman cinco los representantes de la autoridad que han sido asesinados a tiros.
De acuerdo con el colectivo Causa en Común, que lleva un recuento puntual de las ejecuciones de uniformados a nivel nacional, de los cinco casos registrados en Jalisco todos ocurrieron en un periodo no mayor a un mes, y el 100 por ciento de los homicidios de agentes policiales ocurrió en el municipio de Teocaltiche.
alisco se ubica apenas por debajo de los estados más violentos en materia de policías asesinados como lo son: Sinaloa, Guanajuato y Michoacán, aunque nuestra entidad podría colocarse como la más violenta del país, toda vez que de los ocho policías plagiados en Teocaltiche, se desconoce si los cuatro que no han sido localizados permanecen aún con vida.
A nivel nacional, Causa en Común enlista un total de 90 policías que han sido asesinados en lo que va de 2025. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Jalisco lanzará la próxima semana el programa “Yo Jalisco, apoyo a personas con discapacidad”, que sustituye al programa “Jalisco incluyente”.
La secretaria del Sistema de Asistencia Social, Priscilla Franco, indicó que, en esta ocasión, el programa también incluirá a las personas cuidadoras.
!Yo Jalisco, apoyo a personas con discapcidad, se entregarán dos mil pesos a la persona con discapacidad y, también, incluimos a la cuidadora o al cuidador de la persona con discapacidad porque es importante que también reciban este apoyo quienes están a cargo de los cuidados, que generalmente son mujeres”.
Franco aclaró que el gobierno del estado no recibió ninguna invitación por parte del Gobierno Federal para firmar un convenio dirigido a personas mayores de 29 años con discapacidad, el cual sí se aplica en estados gobernados por Morena. (Por Claudia Manuela Pérez)
El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, advirtió que la construcción de viviendas en zonas periféricas ha acelerado la descomposición social en México.
Señaló que Guadalajara enfrenta un éxodo poblacional, con infraestructura subutilizada en el centro, mientras que quienes migran a la periferia padecen la falta de servicios básicos como escuelas y transporte público.
Villanueva consideró que el reto del desarrollo inmobiliario es reducir estas desigualdades para evitar mayores crisis sociales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró tres desarrollos inmobiliarios en la franja costera de Puerto Vallarta debido a incumplimientos ambientales.
El proyecto Breeze Loft 185 fue cerrado de manera total por carecer de un permiso de impacto ambiental, mientras que el Condominio Plurifamiliar Vertical Xalli y Marina Towers, que excedieron sus autorizaciones, recibieron clausuras parciales.
La titular de Profepa, Mariana Boy, advirtió que, de no regularizarse, los responsables deberán reparar el daño ambiental ocasionado.
Un joven de 18 años fue detenido tras participar en el robo de un camión de carga en el Mercado de Abastos, mientras que dos cómplices lograron darse a la fuga.
El atraco ocurrió en la Avenida del Mercado, donde tres hombres amenazaron al conductor y se llevaron el vehículo.
Sin embargo, al percatarse de la presencia de ciclopolicías cerca de la Calle Piñón, abandonaron el camión y huyeron a pie.
Uno de los delincuentes fue capturado y puesto a disposición del Ministerio Público, mientras que las autoridades continúan la búsqueda de los otros dos responsables.
Las frecuencias de paso en el sistema de transporte Macrobús no cumplen con lo prometido y usuarios tienen que esperar el doble de tiempo de lo que se tenía estimado por la autoridad estatal. En un ejercicio hecho durante tres días consecutivos por Notisistema, se pudo corroborar que en horarios pico, la frecuencia de paso es de el doble de tiempo.
La observación se hizo con las unidades parador, es decir, aquellas que se detienen en todas las estaciones que comprende el recorrido. El resultado fue que el tiempo de espera en algunos casos se extiende hasta los 8 minutos con 40 segundos, y la falla en la frecuencia de paso es tal, que en algunos casos llegan dos unidades juntas después de una espera de más de 9 minutos.
Apenas en septiembre pasado, el entonces gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunciaba una inversión de más de 200 millones de pesos y la adquisición de 26 unidades nuevas BRT, con lo que prometía que la frecuencia de paso no superaría los 4 minutos, una expectativa que sencillamente hoy, a 6 meses, no se cumple. (Por Edgar Flores Maciel)
El derrumbe del techo de un local comercial de la colonia San Juan de Dios en el municipio de Guadalajara dejó un saldo de cuatro personas lesionadas; tres de ellas en estado leve y una más en estado regular.
Fuentes oficiales dieron a conocer que el hecho tuvo lugar sobre el cruce de la avenida Gigantes y la calle Juan Covarrubias y que se trató de la caída del techo de una juguetería de 1.5 x 3 metros aproximadamente luego de que una grúa que hacía maniobras en la zona golpeó medio muro de la finca lo que provocó el colapso de la bóveda.
Fue necesario que dos de las personas lesionadas fueran trasladadas para ser valoradas en tanto las autoridades resguardaron el negocio mientras se llevaban a cabo los dictámenes y las investigaciones correspondientes. (Por Fernando Núñez Santiago)
Diputados locales del Congreso de Jalisco nuevamente rechazaron avalar el cambio de identidad de género de menores de edad pese a que es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En sesión convocada de última hora, se rechazó el dictamen con votos en contra de las bancadas de Movimiento Ciudadano, PAN, PRI y algunos de Morena, Partido Verde mientras que a favor votaron Hagamos, la mayoría de Morena, Futuro, Leonardo Almaguer del PT y una abstención de Marta Arizmendi.
Candelaria Ochoa, diputada de Morena, reclamó que el Congreso del Estado cae en desacato de la resolución de la SCJN, por lo que advierte que la votación traerá consecuencias para la Mesa Directiva principalmente.
“Vamos a presentar recursos legales porque ya fue abierta la votación, 13 a favor 21 en contra. Caemos en desacato y lo más grave es para la presidenta de la Mesa Directiva y para los que votaron en contra porque es un desacato constitucional a la Suprema Corte”.
Por lo pronto, la ruta que sigue es que el Legislativo estatal le dará parte a la SCJN sobre el resultado ya que el máximo tribunal del país exigió que se legisle sobre el tema. (Por Marck Hernández)
Pese a los recientes acontecimientos violentos en la entidad, el gobernador Pablo Lemus presume una reducción en los índices delictivos.
Detalla que, en el caso de los homicidios dolosos, Jalisco pasó del sexto al décimo lugar a nivel nacional.
“En homicidios dolosos iniciamos hace prácticamente tres meses en el lugar seis a nivel nacional, según la estadística de cierre al mes de febrero pasamos del sexto al décimo lugar. Avanzamos cuatro lugares en términos absolutos en tan solo tres meses de gobierno. Pero adicionalmente en la incidencia delictiva general pasamos del lugar 12 al lugar 17”.
Sobre el rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, donde madres buscadoras encontraron restos humanos a pesar de que estaba confiscado, indicó que el aseguramiento se realizó durante la pasada administración. (Por Claudia Manuela Pérez)