Debido a complicaciones técnicas en la construcción de algunos pasos a desnivel como el del Cuervo y Las Juntas, se alargan los tiempos del inicio de operaciones de la Línea 4 del Tren Ligero.
El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, indica que la Línea 4 iniciaría funciones entre agosto y septiembre de este 2025, un año después de la fecha contemplada en el proyecto original.
“Para el mes de julio, entre junio y julio terminar la obra y agosto y septiembre las pruebas. Nosotros estamos esperamos que sea lo antes posible. Lo que nos ha tocado al municipio estamos muy atentos para estar apoyando a la empresa constructora”.
Recuerda que la Línea 4 será una solución importante en la movilidad de Tlajomulco. (Por Claudia Manuela Pérez)
Un hombre de 31 años perdió la vida tras ser golpeado por una estructura mientras desmontaba el escenario del Carnaval de Ameca.
El accidente ocurrió en el Estadio Cazcanes, donde la víctima realizaba labores de desmontaje. En un momento dado, parte de la estructura se desplomó y cayó sobre su cabeza.
La Vicefiscalía en Investigación Regional inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar las causas del incidente.
De manera simultánea, al igual que en cien ciudades en el país, Guadalajara y el municipio de Atotonilco fueron sede de la concentración Mentoring Walk, una caminata que tiene como objetivo concentrar a las mujeres emprendedoras locales, quienes a través de diferentes mentorías y charlas, buscan fortalecer su empoderamiento y tejer lazos para llevar a sus negocios a buen puerto.
El evento integró a empresarias y empresarios de gran trayectoria con emprendedoras que se encuentran en proceso de incubación de sus negocios, a través de una caminata en la que el diálogo y el aprendizaje fueron los elementos principales, sumándose emprendedoras de sectores claves como: el industrial, joyería, servicios, repostería, salud, belleza, industria inmobiliaria y gastronomía.
La reunión confirmada por la alianza con Mujer Emprende y Diageo, busca capacitar y fortalecer las habilidades de las emprendedoras independientes en una interacción e intercambio de ideas con expertos en el tema. En esta ocasión, Mentoring Walk logró reunir a un total de 200 participantes. (Por Edgar Flores Maciel)
La diputada local de Morena, Candelaria Ochoa, advirtió nuevamente sobre los riesgos de desacatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre reconocer el cambio de identidad de género en menores de edad.
“Una resolución de la Suprema Corte que no se cumpla en este Congreso implica multa y destitución del cargo. Por eso me parece que esta acción que votamos a favor del dictamen por mayoría se basa en el estado de Derecho y en el cumplimiento de las resoluciones judiciales y no está sujeta a las opiniones personales de las y los actores políticos”.
La legisladora criticó al gobernador Pablo Lemus por el riesgo que existe de desacatar una orden judicial. (Por Marck Hernández)
La próxima semana se instalará una mesa de trabajo entre el municipio de Tlajomulco y la Secretaría de Transporte para la regularización de los mototaxis en esa localidad, señala el alcalde, Gerardo Quirino Velázquez.
“Estamos por instalar una mesa para dar seguimiento al tema de la regularización de los mototaxis. Tlajomulco es donde tenemos más unidades. Hemos abordado el tema con responsabilidad, ya que viven muchas familias de este tema .Sobre todo en la zona Valle es donde enfrentamos el mayor problema, especialmente en los clústeres de Santa Fe, Chulavista y Lomas del Mirador, por las mismas condiciones de movilidad, pero vamos a tomar el tema con toda seriedad y con todo inclusión y estoy seguro que vamos a plantear una ruta positiva”.
Estimó que en Tlajomulco habría alrededor de tres mil mototaxis completamente irregulares. (Por Claudia Manuela Pérez)
No conforme con la proliferación de máquinas tragamonedas en diferentes puntos de venta como tiendas y farmacias, en Guadalajara el tema escaló con este tipo de artefactos, y ahora, ya existen pequeños establecimientos cuyos propietarios convierteron locales comerciales en “mini casinos”, los cuales se pueden ver operando sin alguna restricción, y algunos con hasta 10 máquinas e incluso sillas para que adultos, niños y jóvenes, prueben suerte de peso en peso.
En un recorrido hecho por Notisistema, se localizaron dos sitios donde se utilizan locales única y exclusivamente para la operación de máquinas tragamonedas. Uno de ellos se ubica sobre la calle Joaquín Mucel al cruce con José Miguel Arroyo, en la Colonia Lomas del Paraíso. Otro más, se encontró en las inmediaciones del mercado Felipe Ángeles.
Ambos operan de la misma manera, aún cuando el reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, en su artículo 9, deja en claro que las tragamonedas están prohibidas.
Se consultó al ayuntamiento de Guadalajara para conocer cifras de máquinas incautadas, sin embargo el ayuntamiento mencionó que eso corresponde a operativos federales. (Por Edgar Flores Maciel)
La clínica de belleza ubicada sobre la avenida Circunvalación cruce con la calle Juan Zubarán, en Guadalajara, donde el pasado lunes una mujer murió mientras le practicaban un tratamiento facial bioestimulador, continúa bajo investigación por parte de la Coprisjal.
El titular de esta comisión, José Antonio Muñoz, adelantó que la clínica sí contaba con aviso de funcionamiento.
“No sabemos si la defunción que ocurrió pudo haber sido por un padecimiento cardiovascular o fue una reacción al químico, a la tinta que se inyectó. En este momento de manera coordinada, Fiscalía y la Comisión para Protección de Riesgos Sanitarios (Coprisjal) están en el lugar haciendo una verificación, un levantamiento para determinar bajo qué condiciones estaba; ya había sido visitado este lugar en algunas ocasiones, el año pasado, y pues hoy se está haciendo otro levantamiento”.
Añadió que se está a la espera del resultado de la necropsia para esclarecer la muerte y sumó que el personal que aplicó el tratamiento está plenamente localizable. (Por Edgar Flores Maciel)
A partir de hoy y hasta el próximo 15 de abril, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) implementará el operativo “Cuaresma 2025”, el cual tiene como objetivo mantener una estricta vigilancia en aproximadamente 600 comercios de los diferentes mercados del mar de la metrópoli para evitar riesgos en la población.
Las supervisiones contemplan el que la venta se dé en condiciones adecuadas así como aplicar pruebas de laboratorio a mariscos y moluscos, para garantizar que éstos se vendan en óptimas condiciones y evitar enfermedades como: diarrea, salmonelosis o cólera. El titular de la Coprisjal, José Antonio Muñoz, exhortó a los consumidores observar minuciosamente los productos que consumirán y que éstos encuentren perfectamente refrigerados a no menos de 4 grados o bien sobre una cama de hielo.
Las revisiones serán itinerantes, y se realizarán pruebas aleatorias para garantizar que los vendedores se apeguen a las normas en la temporada donde incluso se triplica la venta de pescados y mariscos. (Por Edgar Flores Maciel)
A un mes de que el Ayuntamiento de Tonalá concluya el contrato concesión con Caabsa Eagle, hay preocupación por el daño que provocan los lixiviados al Río Santiago, explica el jefe de Gabinete, Carlos Martínez Maguey.
“Lo importante y lo más grave es cómo remediar el daño que están haciendo al Río Santiago, porque hoy por ejemplo en temporada de secas, uno todavía ve lixiviados escurriendo hacia el Río Santiago. Entonces en lluvias imagínate cómo se va a poner eso ¿no?. Siento que es uno de los puntos más importantes para el Gobierno de la República y para el Gobierno del Estado, que ha hecho grandes inversiones para sanear este río y está completamente contaminado”.
El Gobierno del Estado denunció a la empresa Caabsa Eagle por el abandono de Matatlán y Los Laureles sin aplicar un plan de remediación. En noviembre del 2023 Tonalá hizo lo propio ante la Profepa, por lo que en su momento, fueron clausurados. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Jalisco proyecta un ahorro de 200 millones de pesos anuales en materia de energía, señala el Secretario del ramo, Manuel Herrera al presentar hoy el programa de Eficiencia Energética para el Estado y sus Municipios, en el evento Ecomondo en Expo- Guadalajara.
“Nuestro objetivo es disminuir el consumo entre un 15 y un 20 por ciento y esto podría representar más de 200 millones de pesos anuales, queremos que al menos el 50 por ciento sea energía renovable en todo el gobierno del estado y es lo mismo que estamos trabajando con los municipios.”
Asegura que ya inició el ahorro en electricidad, gas y combustibles en el Gobierno Estatal. (Por Claudia Manuela Pérez)
El Ayuntamiento de Tonalá retomará al 100 por ciento el servicio de recolección de basura a partir del próximo seis de abril, cuando vence el contrato concesión que la empresa Caabsa Eagle tuvo por 20 años con el municipio, confirma el Jefe de Gabinete, Carlos Martínez Maguey.
“A partir del seis de abril el municipio está perfectamente listo para tener su recolección. El presidente Sergio Chávez ha ido comprando unidades, ha ido buscando los mecanismos para tener garantizados el destino final para esos residuos, en lugares que cumplen con la norma”.
La estación de transferencia Oriente que hace una semana inauguraron el gobernador y el alcalde tonalteca aún no opera, en espera de que corra este plazo en que terminará toda relación comercial con la empresa Caabsa Eagle. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Dos hombres fueron detenidos por llevar en su poder armas de fuego, se trata de dos acontecimientos distintos registrados en calles del municipio de Villa Hidalgo Jalisco.
El primer caso tuvo lugar en la colonia Llano del Camposanto. Sobre Camino a San Agustín y Arroyo Seco cuando los elementos detectaron que un joven de 28 años conducía una motocicleta sin placas con un arma calibre .380 fajada a la cintura.
El segundo caso se registra sobre un camino de terracería que va de la colonia Balcones del Alto a Capilla de Santa Paula.
En este hecho el hombre de 40 años tripulaba una camioneta con las luces apagadas, tras detenerlo y realizar una inspección conforme a protocolo localizaron un rifle de asalto Ar-15 abastecido con 24 cartuchos útiles.
Ambos fueron puestos a disposición del ministerio público. (Por Fernando Núñez Santiago)
La Secretaría de Asistencia Social se basará en los padrones del DIF para dar el apoyo Yo Jalisco del transporte público a las familias de personas desaparecidas, confirma su titular, Priscila Franco.
“Nos basaremos en el padrón que tienen los DIF Jalisco y DIF municipales, por eso invitamos a las personas que están padeciendo esta situación, a que puedan acercarse e incorporarse a este padrón. A nosotros no nos tienen que mostrar ni sus denuncias, ni sus carpetas, es decir, el DIF tiene el registro de las familias que van a solicitar el apoyo porque están atravesando esta situación”.
Priscila Franco reitera que el programa Yo Jalisco, apoyo para el transporte público, abrió un fideicomiso con los 50 centavos de las alcalcías para subsidiar el pasaje de los familiares de desaparecidos. De este, habrá también recursos para vivienda y estudios para los hijos de los policías caídos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El apoyo con dos pasajes diarios a las familias de desaparecidos que por primera vez entran al programa de subsidio al transporte público, saldrá de los 50 centavos que se quedan en la alcancías, confirma la Secretaria de Asistencia Social en Jalisco, Priscila Franco.
“Esto nunca había existido, saldrá del fideicomiso de los 50 centavos que se quedan digamos en las alcancías del tren y aunque la gente puede seguir reclamando sus 50 centavos en Secretaría del transporte, estos 50 centavos se quedan en un fideicomiso que hoy podrán ser aprovechados, utilizados para poder apoyar a las familias de personas desaparecidas. Podrán incorporarse hasta cuatro integrantes por familia y se les entregarán dos pasajes diarios para que puedan hacer sus recorridos”.
Este fideicomiso del Programa Yo Jalisco, apoyo para el transporte, arranca con 30 millones de pesos y con un padrón a través de los DIF de 700 familias. El registro permanecerá abierto durante todo el año. (Por Gricelda Torres Zambrano)