La octava edición de Talent Land, el mayor evento de innovación y tecnología en Latinoamérica, se realizará del 21 al 24 de abril de 2025 en Expo Guadalajara.
Este año, el evento incluirá un enfoque social para apoyar a migrantes deportados de Estados Unidos, ofreciéndoles acceso gratuito y oportunidades laborales en México.
Con la participación de más de 70 empresas como Google y Meta, Talent Land también presentará “Future Land”, un espacio dedicado a tendencias tecnológicas como IA y computación cuántica.
Se espera una derrama económica de 200 a 300 millones de pesos y la asistencia de más de 30 mil personas.
Expo Guadalajara alcanzó en 2024 su mayor derrama económica registrada, con 47 mil 533 millones de pesos, un 30% más que el año anterior, informó su presidente, Luis Isaías Salazar Ramírez.
Durante el año, el recinto albergó 564 eventos, incluidos 76 exposiciones, 30 congresos y 455 encuentros corporativos, con la participación de más de 17 mil expositores y casi 1.9 millones de visitantes.
Además, se invirtieron 90 millones de pesos en 24 proyectos de infraestructura y mantenimiento, consolidando a Expo Guadalajara como un referente en la industria de eventos en México.
El Pleno del Senado de la República aprobó este martes, por unanimidad, permitir el ingreso a territorio nacional de personal militar del ejército de los Estados Unidos. Esta vez la oposición acompañó esta medida, que busca ampliar la cooperación entre ambas naciones, como explica la panista Lilly Téllez.
“Sí se puede cooperar entre ambas fuerzas militares, las estadounidenses y las mexicanas. Como vemos, no hay invasión de México porque vengan fuerzas estadounidenses a cooperar con las mexicanas. No hay invasión, no hay ninguna violación a la soberanía. La Patria no se vendió, la Patria no se sometió porque constantemente haya esta cooperación entre fuerzas estadounidenses y fuerzas mexicanas”.
Este personal capacitará del 17 de febrero al 28 marzo a integrantes de la Secretaría de Marina, en acciones que incluirán tácticas y procedimientos de combate en el mar, la tierra y el aire. (Por Arturo García Caudillo)
Aún no está autorizado el proyecto de la termoeléctrica Charrería en Juanacatlán.
Se trata de una inversión privada que será supervisada con lupa, señaló la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.
“Es una empresa española que tiene este proyecto, no está totalmente autorizado. Vamos a decir si cierto que se hicieron las manifestaciones de impacto ambiental en 2019, pero hay otras situaciones que tenemos que evaluar sobre todo el tema del agua y el tema hídrico, porque en realidad eses es el tema que nos preocupa más. Es una termoeléctrica, bien dicho de ciclo combinado es privada. Yo he estado en contacto con la directora de la Comisión Federal de Electricidad y, hasta ahora, el proyecto no está en su programa, tenemos entendido que no es una propuesta que esté aún lista para ser llevada adelante”.
La titular de la Semarnat firmó hoy varios convenios con el gobierno de Jalisco. (Por Claudia Manuela Pérez)
Un grupo de personas se manifestaron la mañana de este martes a las afueras del Congreso de Jalisco para exigir que se acate la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que solicita reconocer la identidad de género de las infancias trans.
La protesta fue por parte de varias personas integrantes de la comunidad LGBT quienes se acercaron para exigir que tampoco se lleve a cabo una consulta sobre el tema, indicó Ángel Pimentel, presidente del Colegio de Psicólogos del Estado.
“Porque sí es una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no hay necesidad de consulta pública y esa fue la razón que nos dieron a las personas que formamos parte de los grupos pro LGBTIQ+, pro infancias trans que no se podía hacer una consulta adentro del Congreso porque no se podía someter a votación”.
Las diputadas Montserrat Pérez Cisneros, Mariana Casillas y Tonantzin Cárdenas, así como Alejandro Puerto aseguran que impulsarán la iniciativa. (Por Marck Hernández)
La diputada local de Futuro, Mariana Casillas, presentó varias iniciativas en materia de vivienda.
Las propuestas son para la producción de vivienda pública para el arrendamiento accesible; tipificar como delito la especulación inmobiliaria con sanciones de 4 a 10 años de prisión; que haya una abogacía pública para inquilinos y topar las rentas y el registro de contratos de arrendamiento.
“Lo que buscamos es que, en caso de renovación de contrato, no pueda aumentar el precio o superar la predicción de inflación por el Banco de México. Buscamos un registro digital abierto para que todos los inquilinos podamos acceder a él y evitar cualquier tipo de abusos”.
Las propuestas van de la mano con el plan nacional de vivienda y serán presentadas en el pleno. (Por Marck Hernandez)
La elemento de la Policía de Guadalajara atacada a tiros el pasado domingo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga junto con su pareja, continúa en estado grave de salud. Así lo confirmó el gobierno de Guadalajara detallando además que posterior a recibir atención médica en un hospital del IMSS, fue trasladada a uno privado.
Se sabe que la víctima de nombre Laura Eunice Olivares Trejo de 44 años, fue baleada en su día franco al interior de una farmacia de 24 horas ubicada en la avenida Concepción, en las inmediaciones de la Colonia Unión del Cuatro, agresión en la que también perdió la vida el hombre que la acompañaba. La afectada tiene 25 años dentro de la corporación tapatía y actualmente se desempeñaba como elemento activo de la agrupamiento de reacción y fuerzas especiales conocido como Urepaz. (Por Edgar Flores Maciel)
Existen 215 plantas de tratamiento en el Río Santiago, pero 87 de ellas no funcionan, señaló el secretario de la Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez.
Indica que este año el estado intervendrá tres, pero los municipios deben cumplir con su obligación de supervisar el funcionamiento de estas plantas.
“Al final de cuentas, a los municipios les toca construir sus plantas, a los municipios les toca operarlas y a los municipios les toca cobrar el servicio no. A final de cuentas el estado es un apoyo para todos estos municipios que con mucho gusto se hace, pero pareciera que la obligación luego tiene que recaer en el estado, tenemos que trabajar en conjunto.”
El funcionario estatal participó en el foro Transformando el Régimen del Agua en México: Hacia una Ley de Aguas, realizado en la Biblioteca Juan José Arreola de la Universidad de Guadalajara. (Por Claudia Manuela Pérez)
Este miércoles vence el plazo para que los adultos mayores de 65 años que se inscribieron en 2024 al programa Pensión del Adulto Mayor del gobierno federal acudan a recoger su tarjeta. La delegada de programas sociales en Jalisco, Katia Meave, exhortó a quienes realizaron su registro el año pasado a acudir entre hoy y mañana por su plástico.
Asimismo, el próximo 12 de febrero será la fecha límite para que las mujeres de 63 y 64 años inscritas en el programa Pensión para Mujeres del Bienestar en 2024 recojan su tarjeta. Hasta ahora, se han entregado cerca de 13 mil tarjetas a este grupo, mientras que en el caso de los adultos mayores de 65 años, ya suman 16 mil beneficiados.
Las tarjetas se entregan en los módulos habituales de trámites del Bienestar. Para quienes se registraron en 2024 y aún no han recibido su plástico, la funcionaria recomendó comunicarse al call center 33 36 79 36 30 para dar seguimiento a su solicitud. (Por Edgar Flores Maciel)
El cuerpo sin vida de una mujer con huellas de violencia fue localizado al interior de un domicilio ubicado sobre el cruce de las calles Chiapas y Oaxaca de la colonia Hacienda Santa Fe en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo a lo señalado por paramédicos tras su valoración, la mujer de entre 45 y 50 años de edad presentaba un tiempo de evolución cadavérica de al menos 24 horas; se presume que la víctima presentaba heridas generadas por un arma blanca.
Agentes ministeriales llevaron a cabo la apertura de una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio, por su parte personal del Instituto Jaliscience de Ciencias Forenses trasladó el cuerpo al anfiteatro de la morgue metropolitana. (Por Fernando Núñez Santiago)
A finales de febrero se presentará un diagnóstico sobre las condiciones de los tres ríos más contaminados de México: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
La comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, indica que en estos estudios se determinarán las zonas prioritarias de intervención.
“El diagnóstico, Estamos pensando en un prediagnóstico para finales de mes en febrero, que eso nos permite determinar acciones para el 2025, y un diagnóstico más completo a julio, en donde determinaremos la zona de restauración, que es el decreto de restauración del Río Lerma-Santiago. Y a partir de eso, en las diferentes regiones vamos a tener zonas prioritarias de intervención. Es un río muy grande.”
La funcionaria federal participó en el foro Transformando el Régimen de Agua en México, Hacia una Ley de Aguas, realizado en la Biblioteca Juan José Arreola de la universidad de Guadalajara. (Por Claudia Manuela Pérez)
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, destacó la importancia de los foros para la armonización de la reforma judicial en Jalisco, organizados por el gobierno estatal y coordinados por el exsenador Arturo Zamora.
Villanueva enfatizó la necesidad de garantizar que los mejores perfiles accedan a cargos en el Poder Judicial, mediante filtros adecuados en la reforma.
Aunque evitó pronunciarse sobre si la renovación del Poder Judicial debe darse este año o en 2027, subrayó la relevancia de escuchar a expertos y universidades en el proceso.
A poco tiempo de concluir su gestión, resaltó el crecimiento de 50 mil espacios en la matrícula universitaria como uno de sus mayores logros.
Una importante movilización de agentes de la Fiscalía del Estado, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y personal del escuadrón especializado TEDAX se registró en calles de la colonia Colli Urbano tras la localización de un artefacto explosivo.
Fueron elementos de la Fiscalía quienes descubrieron dicho artefacto sobre el cruce de las calles Playa de Santiago y Playa de Hornos, pertenecientes al municipio de Zapopan.
Tras varios minutos de hermetismo y tensión en el lugar el agrupamiento especializado en explosivos logró asegurar un barreno y eliminar cualquier situación de riesgo. (Por Fernando Núñez Santiago)
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) confirmó el inicio de la construcción de la estación Acueducto en la Línea 4 del Tren Ligero, en la colonia Artesanos de Tlaquepaque.
La obra, solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la alcaldesa Laura Imelda Pérez, se había descartado inicialmente por la baja densidad poblacional de la zona.
El proyecto, que tiene un 85% de avance, prevé su conclusión en abril para iniciar pruebas operativas.
Se estima que transportará a 120 mil usuarios diarios y conectará con el Macrobús, el Peribús y la futura Línea 5 del BRT.