Durante la sesión semanal de la Comisión Ejecutiva de Seguridad del Área Metropolitana de Guadalajara, autoridades destacaron diversas acciones relevantes, entre ellas, el rescate de tres personas privadas de su libertad en Ixtlahuacán de los Membrillos.
La Fiscalía del Estado informó la detención de uno de los presuntos captores y la liberación de dos menores de edad y un adulto, como resultado del operativo.
Asimismo, el fiscal, Salvador González De los Santos, anunció la captura de un presunto homicida relacionado con el asesinato de un médico del Hospital Civil ocurrido en abril; en el mismo operativo fueron detenidos dos cómplices del acusado.
En otro punto, el secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández, presentó oficialmente a la nueva Policía Estatal Turística, cuyos elementos han sido capacitados en atención al visitante y en el manejo del idioma inglés.
Durante sesión, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, instruyó a mantener de forma ininterrumpida los operativos contra motociclistas irregulares y fortalecer la coordinación entre corporaciones para hacer frente a la delincuencia. (Por Edgar Flores Maciel)
Un total de ocho personas lesionadas, cuatro de ellas en estado regular de salud, fue el resultado de un aparatoso accidente ocurrido hace unos momentos sobre la avenida Jesús Michel González, esto a la altura de la calle Higuera en la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
El causante del percance fue el operador de un tráiler cargado con refrescos, el cual aparentemente se quedó sin frenos y embistió a un total de ocho autos particulares, quedando uno de ellos volcado, mientras que el pesado quedó atrapado en una zanja.
Paramédicos del municipio en coordinación con bomberos acudieron de inmediato para la atención de las ocho personas afectadas, mismas que fueron trasladadas hasta un puesto de socorros para su mejor atención.
En estos momentos la avenida se mantiene cerrada en su totalidad, mientras se realiza una búsqueda secundaria para descartar más lesionados y se retiran los autos involucrados. (Por Edgar Flores Maciel)
El presidente de Coparmex Jalisco, Raúl López Flores, señaló que el sector empresarial no considera un éxito la reciente elección del Poder Judicial, sino una señal clara del rechazo ciudadano hacia el proceso.
“La ciudadanía estaba muy insistente en que no era el camino a seguir, de que había otros, si bien todos estábamos de acuerdo en una reforma del poder judicial, no era este el camino, necesitamos seguir fortaleciendo nuestra democracia a través de otro tipo de participaciones, ahora vamos a ver cómo se conforman las cortes y ya estaremos viviendo como ciudadanos esta nueva etapa”.
Sobre el impacto económico, López Flores manifestó su esperanza de que las reformas no afecten negativamente la confianza de los inversionistas, aunque reconoció que el Banco de México ya ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento del PIB para este año como consecuencia de dicha reforma. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud para estudiantes de educación básica que no cuentan con cobertura médica, las Secretarías de Salud y Educación de Jalisco firmarán un convenio para afiliarlos al Seguro de Salud Jalisco.
El titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que alrededor del 40 por ciento del alumnado en el estado carece de seguridad social a través de sus padres.
“Nuestra estimación es que ronda entre los 650 mil y 700 mil niños y niñas que sus padres no tienen una seguridad social que les cubra el tema médico, por eso es que es tan importante esas campañas que estamos arrancando con nuestra población a través de las bases de datos que tenemos de nuestros papás, los correos electrónicos, la plataforma Recrea también van a poder consultar los requisitos para poderse afiliar”, indicó.
Con esta medida, los menores y sus familias podrán recibir atención médica en los centros de salud y hospitales que integran el sistema estatal de salud. (Por Usi Toledo Aguayo)
El programa Seguro de Salud Jalisco suma hasta ahora 520 mil personas registradas, informó la coordinadora del Gabinete de Desarrollo Social, Andrea Blanco. La meta del gobierno estatal para el sexenio es afiliar a 4.3 millones de personas que actualmente no cuentan con ningún tipo de cobertura médica.
Blanco señaló que uno de los principales retos es la falta de información entre la población sobre los beneficios que ofrece el programa.
“La gente no sabe a qué puede acceder con el Seguro Jalisco, ¿no? Y lo que les puede abrir en temas de facilidades, de consulta de medicamentos, de tratamientos, de laboratorio, y que es muchísimo más fácil tener la información en el expediente clínico digital y que lo tiene en su QR, para un tema de atención de emergencia o algún tratamiento, pues es muchísimo más fácil y se gana tiempo con la acreditación, con la afiliación”.
La funcionaria recordó que la administración anterior cerró con 320 mil afiliaciones, por lo que el actual gobierno está redoblando esfuerzos para que más ciudadanos se incorporen. (Por Usi Toledo Aguayo)
Durante la pasada elección judicial celebrada el 1 de junio, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro no acudió a las urnas para emitir su voto.
Este martes al ser cuestionado sobre su ausencia, el mandatario estatal dijo que el motivo de no acudir a votar, fue por lo mismo que vimos todos, por una elección sin interés ni certeza.
“Pues yo creo que por lo que vimos todos, una elección que no le dio certeza ni interés a la ciudadanía, tristemente. Por eso hoy hago un urgente llamado de verdad a la sociedad en general y al Poder Legislativo: tenemos que abordar de nuevamente la reforma a Poder Judicial en el estado de Jalisco, hay distintas iniciativas que se han presentado, una de ellas que hicimos nosotros desde el Gobierno del Estado de Jalisco, en conjunto con universidades privadas y barras de abogados que está en el Poder Legislativo”.
Lemus Navarro añadió que Jalisco está en disputa con Guanajuato entre los estados que menor participación tuvieron en la pasada elección del Poder Judicial. (Por Edgar Flores Maciel)
Luego de que dos policías del municipio de San Cristóbal de la Barranca fueran vinculados a proceso por el delito de trata de personas, esto al ser detenidos intentando trasladar a dos jóvenes para su presunto reclutamiento criminal, el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro, dijo tajante que todo aquel uniformado en Jalisco que incurra en un delito, lo van a pagar.
“Van a pasar cuando menos dos años de prisión. Que todos los policías del ámbito municipal, estatal o cualquiera que sea, sepan que si cometen un delito, aquí lo van a pagar”.
El mandatario recalcó que la vinculación de ambos uniformados es parte de los resultados que la Fiscalía Estatal está dando, añadiendo el caso de la también vinculación a proceso de Alex “N”, el productor y actor de contenido para adultos.
El gobernador también sumó que ayer fue detenido un presunto agresor sexual acusado por varias familias, y éste es un instructor de natación de un club privado. (Por Edgar Flores Maciel)
El caso en el que cuatro norteamericanos fueron privados de la libertad tras haber concertado citas amorosas mediante una aplicación, no se trató de un secuestro sino de una extorsión, así lo aclaró este martes el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, quién dijo haber tomado conocimiento del caso y estar en constante comunicación con el gobernador de Nayarit.
El mandatario estatal acotó que los hechos se registraron en el estado vecino, sin embargo los turistas sí se habían hospedado en un hotel de Puerto Vallarta.
“No fue un secuestro, fue una extorsión. Estas personas habían contratado servicios sexuales, habían llegado a Vallarta, un hotel de Puerto Vallarta y los contrataron del lado de Nayarit. Cuando llegaron a la casa que habían contratado fueron encerrados pero estas personas que supuestamente les iban a suministrar esos servicios. Les pidieron que hicieran llamadas para hacerles traspasos financieros y demás”.
En contraste, la alerta emitida por el consulado de Estados Unidos en Guadalajara puntualiza que la advertencia es por casos de secuestros y delincuencia, y clasificó a Jalisco en el nivel 3, lo que significa reconsiderar el viaje a nuestro estado.
En el comunicado, el consulado pidió a sus connacionales extremar precauciones en los encuentros con personas a través de aplicaciones, evitar reuniones en cuartos de hotel y viviendas, e informar a familiares y amigos su plan a desarrollar. (Por Edgar Flores Maciel)
El mundial de futbol 2026 que se inaugurará el 11 de junio, dejará una importante derrama económica para Zapopan, por lo que el municipio se prepara para cumplir con los requerimientos de la FIFA en derechos humanos, accesibilidad universal, transporte, hoteles, carriles confinados y lugares de entrenamiento entre otros, explica el alcalde Juan José Frangie.
“Lo que es el Fanfest esperamos casi tres millones. Vamos a esperar tres millones de turistas con siete mil empleos que se van a generar y 20 mil millones de derrama económica solo en Zapopan”.
Indica que habrá pantallas en varios puntos de Zapopan, comenzando en Fanfest en la zona centro, para que la población disfrute el mundial. Adelanta que también se instalarán en la Plaza de la Liberación y Fundadores, en el primer cuadro de Guadalajara. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Ayuntamiento de Zapopan no desalojará a las familias asentadas en zonas de riesgo, pero prevé entregar entre esta semana y la próxima alrededor de dos mil apercibimientos para que de manera voluntaria se retiren, explica el presidente municipal, Juan José Frangié.
“Porque nosotros no podemos llegar a desalojar así, por así, con la fuerza pública no, de ninguna manera. Entiendo la necesidad de la gente en la parte económica y que lo que buscan es un lugar donde puedan vivir, pero el riesgo que pueden correr en una noche que se venga un tormentón y se venga una avalancha, pues se los va a llevar, porque hay unos límites que marca la ley que tienen que estar a creo que 15 metros de cada lado de arroyo y hay algunos que están casi a la orilla de este arroyo”.
Lamenta que durante el recorrido de ayer por la zona sur, se detectarán con basura, muebles y escombro, canales que ya habían sido desasolvados ante la cercanía de las lluvias. Personal municipal trabajará a marchas forzadas esta semana para limpiarlos de nuevo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
De cara a la recta final del periodo de gracia para la pacificación de Teocaltiche, la semana pasada policías estatales detuvieron a un par de sujetos, que se sabe tendrían relación con “El Coyote”, el sujeto responsable del asesinato del secretario del ayuntamiento de ese municipio, José Luis Pereida.
A ambos detenidos se les aseguraron armas de uso exclusivo del Ejército, y ya se realizan pruebas periciales para saber si tienen relación con el crimen de la regidora del ayuntamiento de Teocaltiche, Cecilia Ruvalcaba.
El titular de la secretaría de seguridad del Estado Juan Pablo Hernández, así lo detalló:
“Logramos asegurar a dos sujetos en diferentes días y lugares, estos sujetos traían armas de uso exclusivo del Ejército; ya se solicitaron las periciales a Fiscalía, dado que muy probablemente pudieran ser parte de una banda de generadores de violencia en esta zona de Altos Norte, gente que se dedicaba a realizar agresiones directas con arma de fuego, prácticamente lo que se denomina como sicarios”.
La detención se logró gracias a un cateo donde autoridades localizaron fotografías de ambos detenidos al lado de “El Coyote”, por lo que no se descarta que ambos hombres pudieran haber participado en el crimen de la también jefa de enfermeras. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Educación de Jalisco lanzó este martes una consulta digital dirigida a docentes, estudiantes y padres de familia, con el fin de conocer sus opiniones sobre el modelo educativo estatal, incluyendo un tema clave: el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que el objetivo es abrir el diálogo ante posturas diversas y brindar mayor seguridad en el entorno digital escolar:
“Hoy lanzamos esta consulta digital donde vamos a poder escuchar a todos los papás, sus opiniones, los distintos matices. Hemos escuchado también a fracciones parlamentarias con posicionamientos distintos, pero lo que es la constante es que hay riesgos en temas de conectividad electrónica para los alumnos y que tenemos que trabajar en ello. Hay que darle la seguridad a los papás que la red Jalisco, el internet que nosotros proveemos en las escuelas, todos los días estamos procurando que tengan los mejores filtros”, señaló.
La consulta permanecerá abierta hasta el próximo 21 de junio. (Por Usi Toledo Aguayo)
Desde hoy martes y hasta el próximo domingo se llevará a cabo en la explanada de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara el Recolectrón, que consiste en la recolección de productos electrónicos y eléctricos que ya no utilizamos en casa o en la oficina.
La coordinadora del Recolectrón, Zareth Rubio Ángel, detalló qué artículos estarán recibiendo.
“Cualquier tipo de aparato electrónico, es decir, computadoras, televisores, videojuegos, módems, teléfonos fijos, refrigeradores, lavadoras, cualquier tipo de electrodomésticos”.
Lo que no se recibirá son pilas alcalinas, focos fluorescentes, tóners y autopartes.
El Recolectrón se lleva a cabo en la explanada de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara desde hoy martes 3 de junio hasta el próximo domingo 8 de junio, de 10 de la mañana a 4 de la tarde. (Por José Luis Jiménez Castro)
Ante múltiples denuncias de irregularidades, el PRI en Jalisco exigirá la anulación de la elección para renovar al Poder Judicial de la Federación, realizada el pasado domingo.
Laura Haro, presidenta estatal del tricolor y excandidata a la gubernatura, aseguró que existen razones de peso para invalidar el proceso, al señalar prácticas como acarreo masivo, entrega de “acordeones” con preferencias y otras anomalías.
“Exigimos que se anule esa farsa de elección al Poder Judicial, que se anule, no hay más. Por varias razones: una de ellas por las gravedades detectadas en el acarreo, la fiesta de acordeones, las irregularidades desde un principio que se advirtió”.
Haro también denunció que algunos aspirantes habrían condicionado programas sociales a cambio del voto e incluso estarían vinculados con grupos del crimen organizado, lo que, dijo, vulnera la legitimidad del proceso electoral. (Por Marck Hernández)