Al menos 20 personas se manifestaron este lunes frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir justicia en tres casos que involucran a cinco víctimas de desaparición en el estado.
Como parte de la protesta, los inconformes bloquearon la Avenida Ramón Corona, donde denunciaron la falta de avances en las investigaciones y calificaron como inútiles las mesas de diálogo ofrecidas por las autoridades.
Durante el intento de diálogo, representantes de la Fiscalía estatal, el Gobierno de Jalisco y la Comisión de Búsqueda fueron confrontados en momentos de tensión, donde las familias alzaron la voz.
En seis años, las invasiones a zonas federales en la Cuenca de El Ahogado aumentaron a 3 mil 500 predios, informó Mario Espinosa Ceballos, titular de Protección Civil de Zapopan.
Al menos mil 235 viviendas se ubican en zonas de alto riesgo, y solo este año se emitieron 670 nuevas notificaciones preventivas.
Aunque se han reportado los casos a la Conagua desde 2018, las autoridades locales aseguran que no ha habido acciones recientes del organismo federal.
Las colonias más vulnerables incluyen Floresta El Colli, Miramar y 12 de Diciembre.
El municipio trabaja en un nuevo modelo de zonificación de riesgo que será presentado próximamente.
El peso mexicano se apreció 1 por ciento este lunes, cerrando la jornada en 19.20 unidades por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado del billete verde.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.24 por ciento, acumulando su tercera sesión consecutiva a la baja, en medio de la incertidumbre generada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de incrementar aranceles al aluminio y acero.
Los mercados financieros se mantienen atentos a una semana clave en materia económica, en la que se esperan datos relevantes, como el informe mensual de empleo en Estados Unidos.
La dirigencia estatal del PAN en Jalisco hizo un llamado urgente a aprobar la reforma en materia de transparencia que permita armonizar la legislación local con la federal, ante la inminente extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
Claudia Murguía, coordinadora de la bancada panista en el Congreso, advirtió que, si no se aprueba dicha reforma ni se crea un nuevo organismo garante, las atribuciones actuales del ITEI serían asumidas por la Contraloría del Estado y las contralorías municipales.
“Van a pasar las atribuciones a la Contraloría del Estado y las contralorías municipales y tendrá que liquidarse el Instituto. Esta reforma, muy distinta a lo que fue la reforma judicial que este congreso tampoco respetó los términos, el Poder Judicial en el estado sigue funcionando porque su marco normativo le permite seguir funcionando, en el caso del ITEI no”.
Murguía acusó que no existe consenso entre las fuerzas políticas mayoritarias, señalando que Morena busca que las funciones del ITEI sean absorbidas por la Contraloría, mientras que Movimiento Ciudadano no ha fijado una postura clara al respecto. (Por Marck Hernández)
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) realizó un operativo del 26 al 30 de mayo en zonas como Santa Cruz de Quelitán, Las Palmas y Vallarta Centro, con apoyo de familiares y autoridades.
Mediante barridos terrestres, drones y georradar, se localizaron fragmentos óseos, algunos con objetos personales. Los restos fueron trasladados por peritos del IJCF para su análisis y posible identificación.
El operativo contó con la colaboración de la Guardia Nacional, SEMAR, SEDENA y colectivos como Una Luz para los Desaparecidos de Vallarta. Al cierre, se difundieron cédulas de búsqueda en la localidad de Las Palmas.
La COBUPEJ reafirmó su compromiso con las familias y continuará las acciones coordinadas con instituciones de seguridad. (Por Edgar Flores Maciel)
Una delegación de 44 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudió este lunes a la Secretaría de Gobernación para entregar su respuesta al planteamiento hecho por el Gobierno federal la semana pasada.
Antes del encuentro, dirigentes magisteriales acusaron a la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener una postura de cerrazón, al negarse a recibir personalmente a la Comisión Nacional de Negociación.
Adelantaron que esta noche definirán las movilizaciones a realizar durante la semana.
La principal demanda del gremio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Esta mañana, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó un recorrido por la zona de Arroyo Seco, acompañado por autoridades locales, con el objetivo de supervisar las acciones preventivas y los trabajos de desazolve que se realizan en la zona previo al inicio del temporal de lluvias.
Habla Alejandro Vázquez, director de Servicios Municipales:
“Nosotros en la limpieza de canales ya llevamos más de 200 mil metros cuadrados de limpieza y que son alrededor más de un millón de kilos de basura que estamos recolectando en todos los arroyos y colonias cercanas, las colonias cercanas a los arroyos son 35 colonias, en las cuáles llevamos un programa que se llama ‘Descacharrízate’, en este programa nos llevamos todos los cacharros que no sabemos dónde está tirarlos y que desafortunadamente terminan en los arroyos en los afluentes”.
Como parte de estas acciones, la Dirección de Parques y Jardines ha llevado a cabo 724 derribos de árboles que representaban riesgo. Asimismo, Protección Civil ha emitido 670 apercibimientos en colonias identificadas como zonas de peligro. Por su parte, el DIF Zapopan habilitará tres refugios temporales con capacidad para atender a 150 personas, ubicados en Santa Ana Tepetitlán, Venta del Astillero y Santa Lucía. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con un balazo en el tórax, esta tarde fue encontrado muerto un joven de aproximadamente 28 años, mismo que fue localizado tendido sobre la calle Quinta Castro, al interior del fraccionamiento Quintas del Valle de Tlajomulco de Zúñiga.
El primer reporte que llegó a la cabina del 911, indicaba a las autoridades y cuerpos médicos sobre una persona herida que pedía ayuda. Los primeros en llegar fueron policías del estado quienes localizaron al joven inerte, para que minutos después paramédicos municipales confirmaran su muerte.
La víctima no fue reconocida en el lugar y de acuerdo a las primeras pesquisas, se presume que todo se trató de una agresión directa. Hasta el momento de él o los asesinos no se tiene ninguna pista, por lo que personal de la Fiscalía del Estado aseguró la escena en espera de obtener datos que lleven a la captura de los criminales. (Por Edgar Flores Maciel)
Un motociclista de aproximadamente 25 años, murió este lunes al ser embestido por un vehículo de carga pesada sobre el Anillo Periférico Sur, esto a la altura de la Colonia Jardines de Santa María del municipio de San Pedro de Tlaquepaque.
El conductor que viajaba acompañado de otro joven de aproximadamente 18 años, circulaba por el carril confinado de Mi Macro Periférico, cuando al notar la presencia de una unidad policial decidió incorporarse a los carriles centrales siendo embestido por el tráiler.
En el lugar paramédicos de la Cruz Roja atendieron a ambos lesionados, confirmando que el joven de aproximadamente 25 años ya había muerto. Mientras tanto su acompañante fue llevado con múltiples lesiones a recibir atención. El conductor causante, testigos refirieron que escapó a toda velocidad con rumbo hacia la carretera Chapala. (Por Edgar Flores Maciel)
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, en lo que va del año se han aplicado 13 mil 579 multas a conductores por usar el celular mientras manejan.
El Reglamento de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco prohíbe el uso del celular mientras se conduce, incluso si el vehículo está detenido en un semáforo.
La infracción puede superar los dos mil pesos, dependiendo del municipio y del tipo de falta.
Un hombre fue detenido durante un operativo intermunicipal enel municipio de Teocaltiche, tras ser sorprendido con un arma de fuego y cartuchos.
El operativo, integrado por policías estatales y municipales de Teocaltiche, Yahualica y Mexticacán, detectó a un sujeto que intentó huir al ver las patrullas en la colonia Los Arcos. Tras una revisión, le hallaron una pistola calibre 9 mm con 12 cartuchos útiles.
El detenido, identificado como Luis “N”, de 58 años, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal. Autoridades reiteraron que continúan reforzando los operativos para inhibir delitos en la región. (Por Edgar Flores Maciel)
Habitantes de la localidad de Santa Cruz de la Soledad bloquearon este lunes la carretera Chapala-Mezcala en protesta por la construcción de una pista de aterrizaje privada, la cual, denuncian, les impedirá el acceso a la zona del lago.
Los manifestantes exigen que las autoridades intervengan para detener las obras, argumentando que el proyecto, impulsado por particulares, afectará sus derechos de paso y el uso comunitario de tierras cercanas al Lago de Chapala.
El bloqueo ha generado retenciones vehiculares en la zona, afectando a transportistas y turistas. Hasta el momento, no hay respuesta oficial por parte del gobierno municipal o estatal sobre el conflicto.
Los manifestantes advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta que se garantice la cancelación del proyecto y se respeten sus derechos territoriales.
Algunos de los ciudadanos que participaron en la primera elección judicial en México iban aleccionados, otros utilizaron acordeón, sus apuntes o de plano, decidieron al azar, confirma el académico de la UdeG, Enrique Rodríguez Magaña, quien fungió como presidente de casilla.
“Con nosotros hubo quienes llegaron y estaba claro que estaban aleccionados de qué tenían qué hacer, pidieron autorización incluso para sacar ahí sus famosos acordeones o ver si se podían orientar. Hubo quienes estaban muy aleccionados y su tiempo más o menos de duración en la casilla fueron no más de 10 minutos, porque tenían muy claro qué tenían qué hacer, les habían pasado las respuestas del examen, dirían ahí!”.
Rodríguez Magaña, académico de la UdeG, refiere que algunos ciudadanos tardaron diez minutos en votar, pero hubo una persona que permaneció por lo menos 72 minutos para emitir su sufragio. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Se cumplió con la realización de la primera elección judicial en México, pero no se puede considerar un triunfo con un abstencionismo del 87 por ciento, asevera el maestro en Gobierno y Administración Pública, Enrique Rodríguez Magaña, quien participó este domingo como presidente de casilla.
“Sí fue un tema benéfico el que se haya cumplido con un proceso democrático, es decir, se ponen urnas y la gente va y vota quien quiere en su derecho a hacerlo, esa parte sí, pero no creo que en su momento, el hecho de que haya una baja participación a nivel nacional pues sí demuestra una inconformidad masiva de los ciudadanos y obviamente la falta de credibilidad en el proceso y en las expectativas que se tiene en el Poder Judicial en el país”.
Rodríguez Magaña refiere que en la casilla en la que participó, votó poco más del diez por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal. Un alto porcentaje refiere, anuló. (Por Gricelda Torres Zambrano)