Agentes de la Unidad de la Policía Escolar de Zapopan rescataron a cinco estudiantes de la Preparatoria 7 de la UdeG que eran víctimas de un secuestro virtual.
De acuerdo con información de la Policía municipal, un sujeto, que dijo pertenecer a un grupo criminal, enlazó vía telefónica a las cinco víctimas y mediante amenazas les ordenó salir del plantel, ubicado en La Tuzanía.
Cuando eran extorsionados, los policías, que realizaban un recorrido de vigilancia, intervinieron al ver a los jóvenes desorientados y los resguardaron hasta la llegada de sus padres.
No se realizó ningún depósito o pago durante la extorsión.
Con 111 votos del Consejo General Universitario, la doctora Érika Loyo Beristáin fue nombrada nueva titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UdeG para el periodo 2025-2026.
Loyo Beristáin, con amplia trayectoria en temas de igualdad y derechos humanos, anunció la creación de una mesa permanente para construir un sistema universitario de cuidados y protocolos de seguridad. En la misma sesión, se aprobó rendir homenaje a la doctora Irene Robledo con una estatua y se celebró la firma de un histórico convenio presupuestal con el Gobierno de Jalisco, que asegura financiamiento con respaldo constitucional. También se reconoció a los Leones Negros por su reciente título en la Liga Expansión MX. (Foto: UdeG)
El Ayuntamiento de Tlaquepaque anunció la campaña “Matrimonios Igualitarios 2025”, que permitirá a parejas de la diversidad sexual casarse sin costo durante junio.
La iniciativa, aprobada por unanimidad en Cabildo, fue respaldada por la alcaldesa Laura Imelda Pérez y regidoras de distintos partidos.
Consideraron que se trata de un acto en favor de la equidad y la no discriminación.
Este domingo, la zona de Chapalita tendrá cierres viales entre las 5:30 y 9:00 de la mañana debido a la séptima edición de la Carrera del Seminario de Guadalajara.
La ruta afectará avenidas como Santa Teresa de Jesús, Lázaro Cárdenas, Guadalupe, Tizoc, Cuauhtémoc, Tepeyac y Prado de los Laureles.
Se espera la participación de alrededor de 6 mil corredores.
El diputado local de Hagamos, Enrique Velásquez, presentó una iniciativa de reforma para permitir en Jalisco los llamados matrimonios temporales, con una duración de entre dos y cinco años.
La propuesta plantea que las parejas puedan decidir si disolver o renovar su vínculo una vez cumplido el plazo establecido, brindando, según el legislador, mayor certeza jurídica, especialmente a las generaciones jóvenes.
Velásquez argumentó que esta figura permitiría otorgar y recibir derechos sin necesidad de recurrir al concubinato, que suele ser difícil de comprobar y complica asuntos legales como la custodia de hijos o la repartición de bienes.
“Ha sido un conflicto que ha estado muy de moda el tema de que las personas vivan en unión libre. Entonces, a la hora de un conflicto, un deceso, cualquier asunto con los hijos, es complicado poder demostrar el concubinato y una serie de cosas, y generan problemas en temas de bienes. La pareja tiene que pelear en juzgados para poder, tener legalmente lo que construyeron juntos”.
Además, considera que esta modalidad ayudaría a reducir la carga de trabajo en los juzgados familiares y tribunales de juicios orales, donde los conflictos por divorcio son cada vez más frecuentes. (Por Marck Hernández)
La Vicefiscalía Regional realizó el pasado 28 de mayo operativos de supervisión en centros de rehabilitación ubicados en los municipios de La Huerta y Autlán de Navarro, con el objetivo de verificar su legalidad y condiciones de seguridad.
Durante las revisiones fue detenido Francisco “N”, quien tenía una orden de aprehensión vigente por robo calificado desde 2010.
En total se revisaron 164 personas —125 hombres y 39 mujeres— y se cruzaron datos con la Fiscalía de Personas Desaparecidas, aunque no se registraron hallazgos relevantes.
Las autoridades confirmaron que los tres establecimientos cumplían con normativas municipales y medidas de protección civil, por lo que se limitaron a proporcionar información sobre derechos y vías de denuncia a los usuarios.
La Fiscalía estatal destacó que no se detectaron irregularidades durante los operativos. (Por Edgar Flores Maciel)
El operador de la ruta T11 del transporte público que fue tundido a golpes por un presunto guardia de seguridad privada, y cuyo video salió ayer a la luz y comenzó a viralizarse, permanece en estado grave de salud al interior de un hospital e ingresado en terapia intensiva. Si bien el operador no ha muerto como se manejó en algunas publicaciones, lo cierto es que su estado sigue siendo crítico.
En lo que compete a la Secretaría del Transporte, la dependencia informó a Notisistema que el caso y su respectiva investigación ya está en manos de la Fiscalía Estatal, confirmando que el operador sí contaba con seguro y la dependencia colabora 100% con los requerimientos de la corporación para esclarecer los hechos.
El agresor que quedó videograbado en la cámara de seguridad de la unidad, fue reconocido por la empresa Caherengo como parte de su plantilla laboral, y aunque su identidad está clara, hasta el momento no se ha reportado su detención.
A través de redes sociales ciudadanos piden justicia y muestran la foto del responsable, en espera de que las autoridades procedan lo más pronto posible con su captura y pague por los hechos. (Por Edgar Flores Maciel)
El vocal del registro federal del INE en el distrito 9 de Guadalajara, Francisco Plascencia García, confía en que los ciudadanos respetarán la prohibición de utilizar los acordeones, que de manera irregular se repartieron para inducir el voto en la elección del domingo.
“No son válidos a partir de que si se llevan ya elaborados y con una consigna, que también está incidiendo en la comisión de posibles delitos electorales, como es la inducción, la coacción o la compra del voto. Es permitido dado la naturaleza de lo complejo de este proceso, es permitido que un ciudadano haga un análisis anterior a ir a votar. Que lleve sus anotaciones”.
Cabe recordar que el INE, prohibió en la sesión de este jueves la distribución de acordeones. Los consejeros calificaron esta herramienta como vergonzosa. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 13/25 por la deficiente actuación de autoridades en 50 casos de desaparición de 52 personas ocurridas entre 2015 y 2023, de las que solo 11 víctimas fueron halladas, pero sin vida. Los municipios con más casos son Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara.
El informe revela omisiones graves: entre éstas que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tardó siete años en identificar un cuerpo ingresado en 2015; otro caso ocurrió en Sayula, donde policías municipales participaron en una desaparición forzada en 2020. En Tomatlán, agentes omitieron reportar un caso, retrasando la búsqueda de la víctima.
La CEDHJ exigió a la Fiscalía, IJCF y gobiernos de Sayula y Tomatlán capacitar a su personal, agilizar investigaciones y reparar a familias, advirtiendo que las omisiones violan derechos a la verdad, la justicia y la vida. (Por Edgar Flores Maciel)
La falta de medicamentos regreso al IPEJAL pensionados y jubilados del Instituto de Pensiones de Jalisco reportan a notisistema que nuevamente hay desbasto de fármacos y el personal médico en las clínicas expide recetas para que los derechohabientes compren la medicina con su dinero y luego pidan su reembolso.
“Cada que tengo una cita con el medico familiar es el mismo problema que tengo los medicamentos que me receta, no hay medicamentos en la farmacia, son seis, siete medicamentos de los cuales no hay en la farmacia, ahora lo de la pensión o como o compro el medicamento, compras el medicamento y hasta cuando te andan regresando tu dinero”.
Los afectados se quejan de que tras pagar los medicamentos por su cuenta el IPEJAL se tarda hasta 15 días en devolverles su dinero por lo que exigen se atienda el desabasto. (Por Victor Montes Rentería)
Aún cuando en el 2024, la Organización Meteorológica Mundial consideró que ese año fue el más cálido jamás registrado porque sobrepasó la media histórica; el meteorólogo de la Universidad de Guadalajara, Ángel Meulenert, confirma que en Jalisco la temporada de lluvias sí fue mayor en el 2024 y por lo tanto, afectó la producción de pitaya.
“Aquí en nuestro estado de Jalisco, fue un año de mucha lluvia en muchos sectores del estado, incluyendo estas zonas donde tenemos la famosa pitaya.Yo di una conferencia hace unos días en Autrán de Navarra en la UdeG y precisamente observé los campos de pitayas que hay en los alrededores de Autlán, corcovado, toda esa región y efectivamente, como bien dicen los que siembran este producto, tuvieron un problema serio y ahí me lo manifestaron también porque hubo muchos campos inundados”.
El incremento de las lluvias en el 2024 generó cambios en la floración de la planta, una cactácea de la que dependen familias de municipios como Techaluta y Amacueca, los principales lugares productores de pitaya en Jalisco. (Por Priscila Hernández Flores)
En las calles de la ciudad un sonido avisa que es temporada de pitayas.
“Quiere pitaya fresca, pura pitaya dulce y fresca”.
Aunque esta vez, la producción de pitayas es diferente.
Este año, por más días habrá pitayas, pero habrá menos cantidad que el año pasado. De esto nos cuenta Pedro de la Cruz en su puesto ubicado en las 9 esquinas.
“Este año hubo menos pitayas, pero yo creo que va a durar más la temporada, o sea, se va a alargar más. Si antes duraba, no sé, 60 días, yo creo que esta temporada va va va a durar este 70 o 80 días. ¿A qué se debe esto? Yo creo que debido a los cambios del clima, este año tuvimos mucha agua. Entonces, el cactus empezó la floración más temprano, pero antes se concentraba toda en el mes de mayo. Ahora tenemos desde abril, mayo y va haber en parte de junio”.
Que haya menos pitaya y que se alargue la temporada es algo que impacta la vida de los productores como Pedro de la Cruz, quien en su familia es parte de la tercera generación que continúa con el cultivo de pitaya. (Por Priscila Hernández Flores)
Diego, un chico autista de 26 años será funcionario de casilla en la elección judicial del próximo domingo.
Su orgullosa madre Mónica Díaz de León y a quien le permitirán estar con él, expresa cuál será la labor de Diego:
“La labor que va a desempeñar Diego es poner la tinta indeleble a las personas que ya hayan votado y también revisar en la credencial que corresponda el número de sección que está indicado en la casilla”.
Diego se muestra entusiasmado, expresa su mamá, quien agradece al INE y a sus compañeros funcionarios de casilla el que permitan que un joven autista colabore en la elección del próximo domingo.
Él estará en la casilla 6-06 de la calle Ángulo en la colonia Santa Tere. (Por José Luis Jiménez Castro)
El Ayuntamiento de Tlaquepaque ha retirado 271 árboles, de los cuales 232 estaban completamente secos y 39 presentaban riesgo.
El subdirector de Parques y Jardines, Raymundo González, explicó que cada caso es evaluado previamente por un biólogo especializado antes de proceder al derribo.
Las labores se realizan en distintas colonias del municipio y los ciudadanos pueden reportar árboles en riesgo vía telefónica o por correo electrónico.