Aún cuando en el 2024, la Organización Meteorológica Mundial consideró que ese año fue el más cálido jamás registrado porque sobrepasó la media histórica; el meteorólogo de la Universidad de Guadalajara, Ángel Meulenert, confirma que en Jalisco la temporada de lluvias sí fue mayor en el 2024 y por lo tanto, afectó la producción de pitaya.
“Aquí en nuestro estado de Jalisco, fue un año de mucha lluvia en muchos sectores del estado, incluyendo estas zonas donde tenemos la famosa pitaya.Yo di una conferencia hace unos días en Autrán de Navarra en la UdeG y precisamente observé los campos de pitayas que hay en los alrededores de Autlán, corcovado, toda esa región y efectivamente, como bien dicen los que siembran este producto, tuvieron un problema serio y ahí me lo manifestaron también porque hubo muchos campos inundados”.
El incremento de las lluvias en el 2024 generó cambios en la floración de la planta, una cactácea de la que dependen familias de municipios como Techaluta y Amacueca, los principales lugares productores de pitaya en Jalisco. (Por Priscila Hernández Flores)
En las calles de la ciudad un sonido avisa que es temporada de pitayas.
“Quiere pitaya fresca, pura pitaya dulce y fresca”.
Aunque esta vez, la producción de pitayas es diferente.
Este año, por más días habrá pitayas, pero habrá menos cantidad que el año pasado. De esto nos cuenta Pedro de la Cruz en su puesto ubicado en las 9 esquinas.
“Este año hubo menos pitayas, pero yo creo que va a durar más la temporada, o sea, se va a alargar más. Si antes duraba, no sé, 60 días, yo creo que esta temporada va va va a durar este 70 o 80 días. ¿A qué se debe esto? Yo creo que debido a los cambios del clima, este año tuvimos mucha agua. Entonces, el cactus empezó la floración más temprano, pero antes se concentraba toda en el mes de mayo. Ahora tenemos desde abril, mayo y va haber en parte de junio”.
Que haya menos pitaya y que se alargue la temporada es algo que impacta la vida de los productores como Pedro de la Cruz, quien en su familia es parte de la tercera generación que continúa con el cultivo de pitaya. (Por Priscila Hernández Flores)
Diego, un chico autista de 26 años será funcionario de casilla en la elección judicial del próximo domingo.
Su orgullosa madre Mónica Díaz de León y a quien le permitirán estar con él, expresa cuál será la labor de Diego:
“La labor que va a desempeñar Diego es poner la tinta indeleble a las personas que ya hayan votado y también revisar en la credencial que corresponda el número de sección que está indicado en la casilla”.
Diego se muestra entusiasmado, expresa su mamá, quien agradece al INE y a sus compañeros funcionarios de casilla el que permitan que un joven autista colabore en la elección del próximo domingo.
Él estará en la casilla 6-06 de la calle Ángulo en la colonia Santa Tere. (Por José Luis Jiménez Castro)
El Ayuntamiento de Tlaquepaque ha retirado 271 árboles, de los cuales 232 estaban completamente secos y 39 presentaban riesgo.
El subdirector de Parques y Jardines, Raymundo González, explicó que cada caso es evaluado previamente por un biólogo especializado antes de proceder al derribo.
Las labores se realizan en distintas colonias del municipio y los ciudadanos pueden reportar árboles en riesgo vía telefónica o por correo electrónico.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se posiciona como la tercera causa más común de consulta en vías respiratorias en los Hospitales Civiles de Guadalajara, informaron médicos con motivo del Día Mundial Sin Tabaco.
El 90 por ciento de los casos atendidos están relacionados con el consumo de este producto, según Gustavo Rosales, del Servicio de Neumología.
Por su parte, el jefe de Fisiología Pulmonar, Gerardo Rojas, advierte que los efectos del cigarro electrónico se presentan incluso más rápido que los del convencional, generando obstrucciones pulmonares en apenas dos o tres años de uso.
A unas horas de la elección judicial muchos funcionarios de casilla se están echando para atrás, es decir, ya no quieren participar, lamenta un capacitador de la zona de la colonia El Sauz.
“Mira lamentablemente no sé, por la información que se está corriendo y rumores mucha gente se está desistiendo a querer participar en estas elecciones del domingo -¿qué le dicen o qué?- Pues que tienen miedo, que salió un compromiso de último momento, que no están listos para atender a la gente que llegue en masa o alguna situación anómala… ya ves que se están corriendo ahorita muchos rumores”.
Considera que en su zona, por lo menos unas 6 personas funcinarios de casilla han optado por retirarse de participar en la elección del domingo por lo que tendrán que recurrir a suplentes. (Por José Luis Jiménez Castro)
Un total de 2 mil 263 escuelas de educación básica en Jalisco, 885 de ellas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, están habilitadas para funcionar como sedes de casillas en la jornada electoral del próximo domingo, informó el subsecretario de Educación Básica, Pedro Díaz Arias.
Los planteles ya fueron utilizados para capacitar a funcionarios de casilla, como parte de un convenio entre la Secretaría de Educación y el INE.
Las autoridades escolares solo participarán en la apertura y entrega de instalaciones.
Inauguran en Guadalajara un refugio para familias que buscan a personas desaparecidas.
El colectivo Entre Cielo y Tierra abrió la “Casa Luna”, un espacio para alojar a familiares de personas desaparecidas que llegan desde otros municipios o estados.
El sitio tiene capacidad para entre 15 y 20 personas, aunque aún carece de mobiliario.
Además del alojamiento, también se brinda orientación legal para presentar denuncias ante la Fiscalía estatal.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México identificó a Jalisco como el estado con mayor riesgo para las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, al documentar tres de las nueve desapariciones de buscadores ocurridas entre 2018 y 2024.
El diagnóstico señala que, además de encabezar las cifras de desapariciones, Jalisco también lidera en agresiones contra quienes participan en labores de búsqueda.
El informe destaca que las víctimas han enfrentado amenazas, ataques armados y hostigamiento.
Un hombre de aproximadamente 35 años, dedicado al oficio de panadero, fue asesinado a balazos poco antes de la medianoche en la colonia Del Fresno, en Guadalajara.
La víctima fue interceptada por sujetos armados al salir de su domicilio para comenzar su jornada laboral, y recibió al menos cinco disparos: uno en el cuello, otro en el rostro y tres en la espalda.
El crimen ocurrió en el cruce de las calles Primavera y Cerezo, donde el cuerpo quedó tendido parcialmente sobre la vía.
De los agresores solo se sabe que huyeron a bordo de un automóvil y una motocicleta, sin que hasta el momento se haya reportado alguna detención. Las autoridades ya investigan el caso. (Por Edgar Flores Maciel)
Una volcadura ocurrida la madrugada de este viernes sobre la avenida López Mateos, a la altura del fraccionamiento El Palomar en Zapopan, dejó como saldo la muerte de dos adolescentes de aproximadamente 16 años y dos jóvenes de 20 gravemente heridos, entre ellos la conductora del vehículo.
El accidente se produjo luego de que los cuatro tripulantes salieran de un bar cercano; al circular a alta velocidad, la conductora perdió el control al golpear una banqueta, lo que provocó que el auto diera varias volteretas hasta caer en un predio baldío.
En el lugar, una menor murió tras salir eyectada del vehículo, mientras que el segundo adolescente falleció al quedar prensado entre el asiento trasero y la cajuela. Bomberos de Zapopan rescataron a los dos jóvenes heridos de los asientos delanteros y los entregaron a paramédicos que los trasladaron a un hospital.
Testigos señalaron que el automóvil circulaba a exceso de velocidad e intentaba rebasar por el carril derecho al momento del percance. (Por Edgar Flores Maciel)
La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación tras una violenta agresión contra un chofer de la ruta T11 ocurrida el pasado 15 de mayo, luego de un choque vial en Calzada Lázaro Cárdenas y Avenida Mandarina.
Videos difundidos en redes muestran a un hombre con uniforme de la empresa de seguridad Caherengo golpeando brutalmente al conductor, quien permanece hospitalizado en estado grave.
El caso, que ya arrojó pruebas relevantes, es investigado como delito de lesiones.
La empresa implicada condenó los hechos y ofreció colaborar con las autoridades para esclarecer lo sucedido.
Expertos del Instituto de Astronomía y Meteorología advierten que en junio y julio se registrarán lluvias superiores al promedio en Jalisco, lo que eleva el riesgo de desbordamientos en al menos 14 canales y arroyos críticos.
La tormenta matutina del jueves anticipó lo que podría ser un temporal intenso, con afectaciones potenciales en zonas como Villas Perisur, El Mante, Arenales Tapatíos y Huentitán.
Protección Civil identifica al arroyo Seco como el más peligroso, seguido por El Garabato.
Las autoridades llaman a evitar tirar basura en cauces y piden infraestructura como vasos reguladores, mientras expertos atribuyen el riesgo al crecimiento urbano desordenado y a la pérdida de capacidad de absorción del suelo.
La tormenta tropical “Alvin”, que se acerca a las costas de Colima y Jalisco, podría intensificar las precipitaciones este fin de semana.
El presidente municipal de Zapopan Juan José Frangie informó que respecto a las manifestaciones de algunos vecinos de la colonia Paseos del Sol para que no se construya un parque lineal y una ciclovía en avenida Copérnico él no puede cancelar la obra pues son pocos los ciudadanos que lo exigen.
“Yo no puedo tomar decisiones por minoría ¿no? Son 15 gentes que desde la primera etapa que iniciamos, esta es una obra que ganó un concurso nacional, es una avenida y la pueden ver en la primera etapa que se hizo, en lo absoluto está obstruyendo el paso ni nada de eso, entonces son 15 gentes las que están inconformes no sé cuál sea la razón”.
El presidente, reitero que ya habían sostenido reuniones con los colonos desde la primera etapa del proyecto, igual que Cercanía Ciudadana, por lo que no hay un elemento conciso para detener la obra. (Por Usi Toledo Aguayo)