Elementos de la Policía Estatal de Colima iniciaron un paro de labores, en protesta por el incumplimiento de compromisos patronales, como un aumento salarial prometido del 15 por ciento, que finalmente fue de solo 4.5 por ciento.
Denuncian también la falta de acceso a vivienda, bonos económicos y préstamos mediante el sistema de pensiones.
Mientras tanto, las calles permanecen sin patrullaje, pese a los altos niveles de violencia en la entidad.
Los uniformados mantienen diálogo con autoridades estatales para buscar una solución al conflicto.
Este sábado, 38 mil 218 aspirantes acudieron a las sedes universitarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara para presentar el examen de admisión al nivel medio superior, correspondiente al ciclo 2025 B, informó la Universidad de Guadalajara.
Desde las 7:00 de la mañana comenzaron a arribar los estudiantes a las instalaciones donde se aplica la prueba, es decir, con hora y media de anticipación.
La UdeG precisó que el próximo sábado 31 de mayo se espera que casi 37 mil aspirantes más del interior del estado también presenten su examen.
El periodo para subir la documentación será del 2 de junio al 25 de julio, los resultados se publicarán el 5 de agosto y las clases iniciarán el lunes 11 de agosto.
Autoridades de Sinaloa descubrieron un túnel dentro del reclusorio de Aguaruto, en Culiacán, con una profundidad de cinco metros y una longitud de 15 metros.
La vocera de Seguridad Pública, Verona Hernández, informó que el hallazgo obligó a suspender las visitas, luego de que en las inspecciones también se localizaron artefactos explosivos, presuntamente introducidos por los visitantes.
Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables de la excavación del túnel, el cual ya fue sellado.
Como parte de la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, autoridades estatales y municipales iniciaron la reorganización de calles y avenidas en su entorno.
El proyecto más destacado será una nueva vialidad en la Zona Valle Sur, que conectará con las carreteras a Santa Fe y San Sebastián.
Además, se rehabilita el Circuito Metropolitano Sur con concreto hidráulico y se alistan mejoras en Ramón Corona y Concepción.
La Línea 4 tendrá una extensión de 21 kilómetros, de Tlajomulco Centro a Las Juntas, en Tlaquepaque.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo medio nublado a nublado en el Pacífico Centro, con lluvias fuertes en algunas regiones de Jalisco y Michoacán.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara se espera para este sábado un aumento de nubosidad por la tarde y posibilidad de lluvias ligeras.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 33 y 35 grados Celsius.
La Universidad de Guadalajara informó que este sábado 24 de mayo se realizará la aplicación única del examen de admisión para el nivel medio superior, correspondiente al calendario 2025 B.
El examen comenzará a las 9:00 horas, por lo que las y los aspirantes deberán presentarse desde las 8:00 en las sedes asignadas de los centros universitarios metropolitanos de la Red Universitaria.
Además, se recordó que el periodo para subir la documentación requerida a la plataforma, como el certificado de secundaria, acta de nacimiento y CURP, será del 2 de junio al 25 de julio.
El dictamen con los resultados se publicará el martes 5 de agosto en los sitios oficiales escolar.udg.mx y gaceta.udg.mx, así mismo, las clases iniciarán el lunes 11 de agosto. (Por Usi Toledo Aguayo)
Autoridades de los tres niveles de gobierno implementarán un operativo especial para garantizar la seguridad durante la elección judicial del próximo 1 de junio en Jalisco.
El despliegue contempla la vigilancia de 4 mil casillas mediante el sistema de videovigilancia del C5, atención a reportes a través del 911 y la instalación de un centro de mando con coordinación en tiempo real entre dependencias.
Juan Carlos Contreras, titular del Escudo Urbano C5 en Jalisco, señaló que el foco estará en prevenir incidentes como la obstrucción al trabajo del INE, actos de intimidación al voto y concentraciones sospechosas.
El operativo contempla la presencia de fuerzas de seguridad desde la apertura hasta el cierre de casillas y busca asegurar un ambiente de participación libre y segura para los votantes en todo el estado. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante la novena sesión extraordinaria, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco validó el proceso de consulta en el que habitantes del municipio de Bolaños se pronunciaron a favor de cambiar su sistema de elección, por lo que podría dejar atrás el modelo de partidos políticos para adoptar el de “usos y costumbres”.
Detalló que en la votación participaron 3 mil 597 habitantes del municipio, de las cuales 2 mil 129 se pronunciaron a favor del cambio y mil 468 en contra.
Con esta decisión, Bolaños se convertiría en el único municipio jalisciense en elegir a sus autoridades bajo este régimen tradicional.
El cambio de régimen debe ser analizado antes por el Congreso del Estado.
A partir de este lunes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Jalisco iniciará trabajos en la carretera Guadalajara-Chapala, donde solo se habilitará un carril para circular.
Las labores se llevarán a cabo todos los días de 10:00 a 14:00 horas, en un tramo de nueve kilómetros que va del kilómetro 25 al 16, entre el Distribuidor Vial al Salto y el Entronque a Santa Rosa.
Estas acciones forman parte del Programa de Conservación Carretera 2025 y se espera que concluyan en junio.
El Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara ratificó a Alfredo Nájar Fuentes como contralor de la institución educativa.
Nájar, quien ya ocupaba este cargo en la administración anterior, fue reelegido para el periodo 2025-2031.
La rectora general, Karla Planter, fue la encargada de tomarle protesta tras conocerse los resultados de la votación.
El Gobierno tapatío anunció la apertura de la convocatoria para obtener una de las 500 becas del programa “Guadalajara Bilingüe”, que ofrecerá clases gratuitas de inglés en colaboración con la Universidad de Guadalajara.
La iniciativa, tiene como objetivo brindar herramientas lingüísticas que fortalezcan el crecimiento académico, laboral y personal de los tapatíos.
Habla Mariana Orozco, directora de emprendimiento y promoción económica de Guadalajara.
“Las y los beneficiarios recibirán una formación intensiva de nueve niveles durante nueve meses con 342 horas de capacitación el objetivo es que alcancen un nivel B1 del marco común europeo que les permita comunicarse con seguridad en contextos laborales sociales y personales. La convocatoria estará abierta del 1 al 4 de junio o hasta agotar las becas disponibles”.
El link para postularse se publicará a través de la página oficial del Gobierno de Guadalajara y las personas interesadas deberán presentar documentos como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio en Guadalajara, una carta de motivos, y un compromiso de asistencia total, entre otros requisitos. (Por Usi Toledo Aguayo)
El Mirador Demóstenes en la colonia Lomas de San Eugenio de Guadalajara es un dolor de cabeza para los vecinos de una torre de departamentos ubicada en la zona, luego de ser invadido por personas en situación de calle, drogadictos y vendedores de droga, así lo denuncia Humberto Flores, quien, junto con su vecinos padece el problema.
“Vecinos deja una casa sola y lo que hacen es llegar romper la chapa y meterse, que hacen otro punto de droga, otro picadero, otro fumadero. El detalle de esto es que muchachas ofreciendo servicios sexuales a las 6:00 de la tarde a las 8:00 de la mañana con indigentes o indigentes entre ellos teniendo relaciones y pues uno no puede descansar”.
Humberto afirma que el problema se denunció al 911 de emergencias y al 089 de la Secretaria de Seguridad Federal para que se investigue la venta de drogas, armas y otros actos de violencia y que el Gobierno Federal resuelva lo que no puede el ayuntamiento de Guadalajara no puede. (Por Víctor Montes Rentería)
Ocho implicados en el caso del Rancho Izaguirre, incluido el presunto reclutador, Eduardo Daniel “N”, fueron imputados este 22 de mayo por desaparición cometida por particulares en una nueva carpeta de investigación, esto luego de un señalamiento más que hizo otra posible víctima.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas señaló que los acusados detenidos desde septiembre de 2024, enfrentan su quinto proceso por este delito. Los otros imputados son Gustavo Ángel “N”, Kevin Martínez “N”, Luis Alberto “N”, Juan Manuel “N”, Armando “N”, Ricardo Augusto “N” y Erick “N”.
El 27 de mayo, un juzgado definirá si los vincula formalmente a proceso. Pese a estar ya tras las rejas, se les ratificó la prisión preventiva oficiosa mientras avanza la investigación.
Los diez detenidos originalmente están acusados en cinco casos de desaparición forzada en Teuchitlán. Autoridades insisten en que continúan las pesquisas para esclarecer más víctimas vinculadas al rancho. (Por Edgar Flores Maciel)
Este viernes se entregaron 400 de tarjetas a adultos mayores del programa “Yo Jalisco”, en el DIF Zapopan, un apoyo estatal para subsidiar el gasto en transporte público de diversos sectores de la población garantizando el acceso del 100 por ciento, con hasta 730 viajes anuales o del 50 por ciento con 640 viajes, lo que generó gran demanda.
Habla Francisco Javier Romo Mendoza, director de Ejecución de Programas Sociales de Jalisco:
“La demanda es muy grande solo recordar que solo en el segundo día de la convocatoria para estudiantes nos agotamos las 50 mil citas que habíamos dispuesto y en dos días también para las demás modalidades se agotaron las otras 50 mil citas”.
Zapopan cuenta con 10 mil 204 beneficiarios del programa, entre estudiantes, mujeres, personas con discapacidad, cuidadores y adultos mayores.
El alcalde Juan José Frangie reiteró su compromiso con los adultos de la tercera edad, asegurando que cada seis meses se recargará el apoyo. (Por Usi Toledo Aguayo)