Gracias a una fotografía difundida en redes sociales, familiares de un joven desaparecido en la Ciudad de México lograron identificarlo y ubicarlo en Guadalajara, donde fue localizado con apoyo de la Comisaría tapatía.
Tras ver la imagen, sus seres queridos viajaron a la capital jalisciense y solicitaron ayuda a la policía local. Elementos del grupo de búsqueda implementaron un operativo en el primer cuadro de la ciudad, logrando dar con el joven, quien había sido reportado como no localizable desde 2018.
Al ser entrevistado, el joven reconoció a sus familiares y aceptó regresar con ellos. El Ministerio Público confirmó que no existía una denuncia formal ni carpeta de investigación activa, por lo que su reintegración a la familia se llevó a cabo de inmediato. (Por Edgar Flores Maciel)
Las negociaciones para avanzar en la reforma judicial en Jalisco continúan sin acuerdos, reconoció el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, José Luis Tostado, quien confía en que una vez concluida la elección del Poder Judicial federal el próximo 1 de junio, se pueda retomar el diálogo con base en los aprendizajes del proceso.
“A mediados de junio, si no es que antes. No está vinculada, pero para tener una fecha de referencia dejemos que pase la elección del Poder Judicial federal y eventualmente, no está detenida por eso, pero también el ejercicio nos dará oportunidad de llegar a los acuerdos en función de la experiencia que podamos valorar a partir del resultado del próximo 1 de junio”, declaró.
Entre los puntos que mantienen atorada la discusión se encuentran la propuesta de insaculación o tómbola para elegir aspirantes, la designación del titular del Instituto de Justicia Alternativa y la posible incorporación del Tribunal de Justicia Administrativa al Poder Judicial local. (Por Marck Hernández)
El Centro de Identificación Humana del IJCF realizará jornadas de atención en Mazamitla del 27 al 29 de mayo, enfocadas en la toma de muestras de ADN y entrevistas a familiares de personas desaparecidas.
Las actividades se llevarán a cabo en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, de 9:00 a 17:00 horas, y no es necesario haber presentado una denuncia para recibir atención.
Se recomienda agendar cita vía WhatsApp al 3314112215.
La información recabada será integrada al Sistema Estatal de Datos Forenses para facilitar la identificación mediante cotejos genéticos continuos.
La SICT Jalisco informó que a partir del lunes 26 de mayo se realizarán obras de conservación en la Carretera a Chapala, en el tramo comprendido del kilómetro 25 al 16, en sentido hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Las labores, que incluirán renivelaciones y aplicación de microaglomerado, se realizarán de 10:00 a 14:00 horas durante dos semanas, manteniendo habilitado un carril para la circulación.
Se recomienda a los automovilistas prever tiempos de traslado, respetar señalamientos y límites de velocidad para evitar accidentes y retrasos.
La CIRT Jalisco presentó la edición 2025 del Premio Niukame, certamen que reconoce la creatividad en comunicación tanto de profesionales como de estudiantes universitarios.
Bajo el lema “Rómpela”, esta edición busca incentivar propuestas disruptivas y reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial como aliada del talento humano.
La convocatoria estará abierta hasta el 9 de septiembre y contempla cinco categorías, una de ellas dedicada a estudiantes con temas de impacto social y tecnológico.
Además, se rendirá homenaje a mujeres empresarias jaliscienses por su liderazgo y aportaciones al desarrollo del estado. Consulta las bases aquí.
Ante el incremento de secuestros virtuales en Jalisco, autoridades estatales urgen a reforzar las medidas de prevención, especialmente entre menores de edad y adultos mayores.
Tan solo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga se han rescatado 18 personas desde octubre de 2024, informó la Secretaría de Seguridad del Estado.
Este tipo de extorsión se ha sofisticado al grado de lograr que las víctimas se aíslen involuntariamente, incluso trasladándose a otros municipios o encerrándose en hoteles, donde son manipuladas por los delincuentes.
El alcalde de Zapópan, Juan José Frangie, anunció que solicitarán a la Secretaría de Educación Pública cancelar clases los días que haya partidos del Mundial 2026 en el Estadio Akron —que llevará el nombre de Estadio Guadalajara durante el torneo—, con el objetivo de reducir el tráfico y facilitar la logística en la ciudad.
Guadalajara albergará cuatro encuentros de fase de grupos, incluido uno de la Selección Mexicana, los días 11, 18, 23 y 26 de junio.
La medida forma parte de los esfuerzos para posicionar a la ciudad como una sede ejemplar del evento internacional.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco desplegará 4 mil 500 elementos para salvaguardar atletas, turistas y ciudadanos en los municipios de Guadalajara y Zapopan durante el Mundial de Fútbol 2026.
La dependencia detalló que se priorizará la vigilancia en hoteles cede donde se hospedarán futbolistas. Las autoridades también reforzarán la vigilancia hasta julio de este año por la Olimpiada Nacional de la CONADE.
En lo que va de 2025, Jalisco ha registrado mil 598 incendios, con un promedio de 11 diarios, según datos oficiales estatales.
Del total, 801 han sido forestales y 797 no forestales, superando ya las cifras de todo 2024.
La entidad ocupa el segundo lugar nacional en número de incendios forestales y el primero en superficie afectada, con más de 51 mil hectáreas dañadas.
Las autoridades mantienen una veda de quemas hasta el 31 de mayo, debido a las condiciones climáticas que elevan el riesgo de siniestros durante esta fase crítica del estiaje.
Una fuerte explosión que pudo sentirse a varios kilómetros a la redonda se registró esta mañana en la colonia El Cortijo, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Autoridades informan de manera preliminar que la finca de 10×50 metros ubicada sobre la calle Camino al Cortijo a su cruce con Constitución, era utilizada para almacenar grandes cantidades de hidrocarburo en tanques de mil a 4 mil litros, mismos que provocaron el fuerte estallido.
Tras explotar la finca ardió en llamas, por lo que fue necesario el apoyo de bomberos del estado, así como municipales.
Hasta el momento se desconoce si el inmueble operaba de manera clandestina, y por ahora autoridades no dan cuenta de personas heridas o fallecidas. (Por Edgar Flores Maciel)
Investigadores de la Universidad de Guadalajara presentaron el Mapa Integral de Inundaciones del Área Metropolitana que documentó 5 mil 42 eventos de inundación desde 1990, con un repunte en la última década.
De las 580 zonas de riesgo detectadas, 180 son consideradas altamente peligrosas, no solo por el volumen de agua, sino por la velocidad con la que fluye, advirtió el profesor Luis Valdivia Ornelas, del CUCSH.
El mapa señaló que Guadalajara y Zapopan concentran más del 80 por ciento de los reportes y reveló un preocupante aumento de incidentes: de 164 en 2015 a 320 en 2023. Las zonas críticas incluyen Las Águilas, Plaza del Sol y varios pasos a desnivel como el de 8 de Julio y Washington. Valdivia explicó que muchas inundaciones no son por basura, sino por la incapacidad de los canales para manejar el exceso de agua generado por la urbanización intensiva en zonas altas, como ocurrió en 2023 en el área del Garabato. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con el objetivo de acercar servicios esenciales a comunidades en situación de vulnerabilidad, las Brigadas “Yo Jalisco” se instalaron en el Centro Cultural “Justino Ramos” del municipio de Arandas los días 22 y 23 de mayo, ofreciendo atención médica, asesorías jurídicas y programas sociales.
Durante las jornadas, se brindarán más de 18 servicios gratuitos como detecciones de enfermedades, atención en salud mental, vacunación, mastografías, esterilización de mascotas y emisión del Certificado Electrónico de Discapacidad.
Felipe de Jesús Razo Ibarra, subdirector del OPD Servicios de Salud Jalisco, destacó que más de 100 trabajadores participan en las brigadas que seguirán su recorrido el 26 de mayo en Teuchitlán, el 28 en Teocaltiche y el 29 de mayo en Villa Hidalgo. (Por Usi Toledo Aguayo)
El director del SIAPA, Antonio Juárez, informó que el organismo ha logrado disminuir la cantidad de usuarios morosos al reducir en 40 mil las cuentas con adeudos, como parte de las estrategias implementadas para sanear sus finanzas. Añadió que, con estas acciones, se podrían recuperar hasta 600 millones de pesos.
“Estimamos que puede ser del orden de los 600 millones de pesos y aquí contemplamos algo: estamos en análisis con la Secretaría de Hacienda Pública del Estado de Jalisco para poder suscribir un convenio en el cual ellos nos ayuden con su gente con acciones coactivas y coercitivas”.
Además, tanto el SIAPA como la Secretaría de Gestión Integral del Agua defendieron el aumento del 12.5 por ciento en la tarifa del servicio, argumentando que permitirá financiar proyectos clave como la rehabilitación de redes de drenaje, la modernización de plantas de bombeo y mejoras en el sistema operativo general. (Por Marck Hernández)
La Profeco inmovilizó 67 máquinas despachadoras de gasolina durante un operativo realizado este miércoles en seis estaciones de servicio ubicadas en Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.
Las principales irregularidades detectadas fueron la venta incompleta de litros y discrepancias en los registros electrónicos.