Un adulto mayor de aproximadamente 65 años murió esta tarde arrollado por un vehículo de carga pesada, esto en el cruce de la avenida Comonfort y la calle Independencia, en la colonia Santa María Tequepexpan de Tlaquepaque.
De acuerdo con varios vendedores de la zona, el fallecido se dedicaba a comerciar chicles en dicho crucero.
El fatal percance ocurrió al momento en que el sexagenario intentó cruzar la vialidad, cuando de pronto un tráiler cuyo conductor no pudo frenar, terminó embistiéndolo provocándole la muerte de manera instantánea.
El conductor del pesado permaneció en el lugar argumentando el adulto mayor se cruzó la vía de manera intempestiva, por lo cual le fue posible detener su marcha.
El operador quedó en manos de la autoridad mientras se realiza el deslinde de responsabilidades. (Por Edgar Flores Maciel)
Los gobernadores de, Jalisco, Pablo Lemus; de Guanajuato, Libia García y de Colima, Indira Vizcaíno, junto con representantes de Michoacán acordaron hoy en una reunión celebrada en Irapuato, homologar sus sistemas C5 para combatir delitos regionales como robo de carga.
La reunión, celebrada en la XII Región Militar, contó con la participación de mandos castrenses y de la Guardia Nacional.
Lemus destacó que Jalisco salió del top cinco en robos de transporte de carga, según datos del primer cuatrimestre de 2025, sin embargo la región Occidente concentra el 22 por ciento de los delitos federales y Jalisco reportó mil 200 vehículos de carga robados tan solo en 2024.
El mandatario jalisciense anunció una inversión de 6 mil millones de pesos para modernizar el C5 Escudo Jalisco e invitó a los estados vecinos a interconectar sus plataformas tecnológicas para combatir la delincuencia, en específico el robo de carga, del que transportistas han dado cuenta de un incremento importante en carreteras limítrofes entre Jalisco y Guanajuato. (Por Edgar Flores Maciel)
El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino, dio inicio a una serie de obras en El Palomar como parte de un programa de inversión de 50 millones de pesos.
Entre los proyectos destaca la construcción de un consultorio médico y la próxima apertura de una nueva Unidad Administrativa, así como trabajos de reencarpetado y rehabilitación de redes hidráulicas en varias vialidades del fraccionamiento.
“Es muy posible que la siguiente semana arranquemos también aquí nuestra nueva unidad administrativa López Mateos, vamos a acercarles todo el gobierno para acá, para que tengan aquí sus trámites, para que tengan todas las áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública, pero también que tengan una extensión de Cruz Verde para que se pueda coordinar con este consultorio”.
Los trabajos incluyen la modernización de cruceros, automatización de sistemas de agua y atención a socavones que han dañado losas en calles clave del corredor López Mateos. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Asociación Civil Nariz Roja expresó su preocupación por el presunto desabasto de medicamentos e insumos en el Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca, especialmente de antibióticos y fármacos oncológicos.
El presidente de la organización, Alejandro Barbosa, alertó que la escasez afecta gravemente a pacientes con cáncer y sus familias.
En una carta dirigida a la directora del hospital, María Elena González, la asociación instó a las autoridades a informar con transparencia las causas del problema y tomar medidas urgentes.
Los rastros de Tlaquepaque y Zapotlanejo fueron clausurados temporalmente por la PROEPA, por carecer de registros como generadores de residuos especiales, planes de manejo ambiental y bitácoras de disposición de desechos.
En la Villa Alfarera se detectó además el incumplimiento en el análisis de aguas residuales.
El operativo de revisión permitió también que en Tepatitlán, una granja porcícola fuera clausurada por el mal manejo de cadáveres de animales y falta de documentación requerida.
Mientras tanto, en Zapopan se intervino un centro de acopio que operaba sin autorización y acumulaba residuos en la vía pública.
Las autoridades ambientales señalaron que los establecimientos deberán regularizar su situación ante la Secretaría de Medio Ambiente para poder reanudar operaciones.
PROEPA anunció que continuará con operativos de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental en el estado. (Por Edgar Flores Maciel)
El SIAPA informó que una falla eléctrica en el Tanque Polanco dejará sin agua a 86 colonias de Zapopan, corte que prevalecerá hasta el próximo sábado 24 de mayo, afectando el Acueducto Poniente 4, que operará con solo 3 de sus 5 equipos de bombeo.
Esto generará baja presión y desabasto, especialmente en horas de alto consumo.
Entre las zonas afectadas destacan La Primavera, Lomas del Colli, Chapalita Inn y Vallarta Real, entre otras.
El organismo estima que el servicio se regularizará hacia la noche del sábado, aunque usuarios ya reportan intermitencias desde días anteriores.
Vecinos de colonias como Lomas de Zapopan denuncian que llevan semanas sin suministro estable, con quejas por falta de transparencia en las soluciones.
Como medida de apoyo, el SIAPA habilitó el servicio gratuito de pipas solicitándolo al 33-3668-2482 o por redes sociales.
Esta crisis se suma a los cortes recurrentes en la metrópoli, donde en abril pasado 13 colonias de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan también sufrieron interrupciones por trabajos en la misma subestación. (Por Edgar Flores Maciel)
Autoridades estatales y federales intensificaron la búsqueda de personas desaparecidas en Encarnación de Díaz.
Ayer, un operativo conjunto con participación de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, Guardia Nacional, Sedena y Comisión Nacional de Búsqueda realizó un cateo en un rancho de nombre La Resurrección, utilizando georradar, drones y técnicas forenses como excavaciones y pozos de sondeo .
Pese a los esfuerzos no se hallaron indicios sobre personas en el lugar, según informaron las autoridades.
Las labores contaron con el apoyo de peritos en antropología forense y policías investigadores, y aunque los resultados fueron negativos, las pesquisas continúan ante la urgencia de las familias.
Encarnación de Díaz es una de las zonas críticas de Jalisco con 240 hombres y 35 mujeres reportados como desaparecidos, según el Registro Estatal.
Los Altos y el Área Metropolitana de Guadalajara concentran el 60 por ciento de los 15 mil 534 casos activos en la entidad. (Por Edgar Flores Maciel)
Este miércoles, dio arranque la campaña Recicla UdeG que busca fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación, acopio y reciclaje de envases y empaques posconsumo en los planteles educativos.
Habla Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG.
“Esta campaña va dirigida al acopio y separación de botellas de agua, refrescos o alimentos, envases de leche y productos de limpieza, bolsas de pan, galletas y botana. Es muy importante y muy conocido ya por toda la comunidad jalisciense, la labor de la de la Universidad de Guadalajara en la formación de una mentalidad colectiva mucho más amigable con el ambiente”.
Una vez reciclados estos envases se convertirán en macetas, contenedores de basura, mobiliario urbano, señales de tráfico y bolsas de supermercado.
Esta campaña tendrá duración de un año y los contenedores estarán instalados inicialmente en 17 centros universitarios del área metropolitana y 3 regionales. (Por Usi Toledo Aguayo)
Autoridades estatales presentaron este miércoles la actualización del Mapa Único de Inundaciones 2025 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el cual revela 363 puntos de riesgo, con tres nuevos sitios añadidos en Tonalá, Tlaquepaque y Zapotlanejo donde las lluvias causan estragos recurrentes. Los nuevos puntos son: Juan Escutia y Privada San Jorge, en Tonalá, Los Manzanos y Av. Zapotlanejo, en Zapotlanejo y Pedrera y Prolongación Nuevo México, en Tlaquepaque. Además, se reincorporó Av. México y López Mateos que había salido del listado.
A pesar del incremento en zonas vulnerables, el mapa muestra una reducción neta de 8 puntos críticos respecto a 2020, principalmente en Guadalajara y Tlajomulco. Entre los eliminados destacan: Santa Mónica y Silvestre Revueltas en Guadalajara y Loma del Faro y Loma de la Calma en Tlajomulco, que no registran inundaciones en los últimos cinco años.
De los 363 sitios, 147 son de prioridad alta, incluyendo 24 pasos a desnivel y 7 estaciones de transporte. Autoridades atribuyen la mejora a acciones de mitigación, como colectores pluviales y monitoreo constante. (Por Edgar Flores Maciel)
Por cuarta ocasión, la agrupación Los Alegres del Barranco acudieron este miércoles a comparecer ante la Fiscalía de Jalisco, ahora por el concierto ofrecido en el municipio de Tequila.
A las instalaciones de la calle 14 acudieron los cuatro integrantes acompañados de su promotor y representante. Pavel Moreno, segunda voz de la agrupación, únicamente refrendó que alegan la libertad de expresión, sin embargo luego de aproximadamente hora y media de permanecer en la Fiscalía se retiraron del lugar.
En contra de Los Alegres del Barranco pesan cuatro carpetas de investigación por conciertos,donde presuntamente ejercieron apología del delito, esto por proyectar imágenes y entonar corridos relacionados a líderes criminales. (Por Edgar Flores Maciel)
A la exigencia de información, diálogo y que se respete el derecho a la consulta de los pobladores de la ribera sobre el acueducto, María González del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, advierte además que no se cuenta con un plan de restauración del Lago de Chapala.
“Y finalmente pues no existe un programa de restauración integral del Lago y sus ecosistemas. Entonces, esta demanda central de pensar digamos nuevamente en obra de infraestructura que en este caso sería un acueducto, en lugar de invertir ese presupuesto público en restaurar el ecosistema del lago”.
María González sostiene que el Lago de Chapala sigue con graves problemas, primero de contaminación y por ende de enfermedades para las poblaciones aledañas, así como de invasiones inmobiliarias y turísticas en su zona federal, entre otros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
A pesar de que habrá un aumento de nubosidad en algunas regiones de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Julio Zamora, indica que todavía este miércoles se registrarán temperaturas altas, es decir, entre 34 y 36 grados.
“Particularmente para Jalisco comenzamos a tener algunos cambios meteorológicos, ya que tendremos combinación de sol y nubes. En algunas regiones de nuestro estado se tendrá más cobertura nubosa, incluso pudiera dar la sensación de un día nublado, sin embargo el ambiente continuará cálido ya que para el AMG se espera una temperatura máxima entre los 34 a 36 grados”.
El investigador sin embargo no descarta, que hacia la tarde-noche, pudiesen presentarse algunas lluvias dispersas.
A dos días de que se conozca el fallo de la licitación para la construcción del acueducto Guadalajara-Chapala, en el que se invertirán 6,500 millones de pesos, los pueblos de la ribera exigen información, diálogo y estudios que justifiquen la obra, explica María González, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
“Una de las demandas centrales es que se respeten el derecho a la participación, a la consulta y a la información. Que se transparente toda la información de esta obra, que sobre todo se demuestre y se entreguen a las comunidades, los estudios y los diagnósticos que demuestran la situación actual del acueducto y su necesaria sustitución”.
El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala, exigía al gobernador que se suspendiera la licitación lanzada el pasado 10 de abril, máxime ante la insuficiente la gestión integral del agua para la metrópoli y el persistente problema de fugas.(Por Gricelda Torres Zambrano)
En rueda de prensa, la regidora de Guadalajara por Morena, Mariana Fernández Ramírez, acusó al gobierno de Guadalajara por presunto abuso en el uso de la fuerza en contra de los comerciantes del Parque Revolución que resultó en la detención de 9 de ellos el pasado sábado.
“Por qué los policías tienen que estar reprimiendo en manifestaciones y deteniendo comerciantes, hubo 9 detenidos sabemos que la mayoría eran mujeres quisieron hacer por medio de redes sociales de todas las cuentas que están al servicio de los gobiernos que los manifestantes son los que se pusieron agresivos, cuando la mayoría de los medios serios estuvieron publicando que la manifestación se dio en un tema pacífico, lo que no podemos soportar es que Guadalajara está viviendo temas muy complejos en materia de inseguridad en la ciudad y nos hubiera encantado que estos 9 detenidos, fueran 9 delincuentes”.
Fernández Ramírez agregó que, primeramente, fueron los gobiernos quienes permitieron que los vendedores permanecieran ahí durante años y exigió que además de la formalidad, se les brinden espacios adecuados para que continúen con su trabajo. (Por Usi Toledo Aguayo)