En rueda de prensa, la regidora de Guadalajara por Morena, Mariana Fernández Ramírez, acusó al gobierno de Guadalajara por presunto abuso en el uso de la fuerza en contra de los comerciantes del Parque Revolución que resultó en la detención de 9 de ellos el pasado sábado.
“Por qué los policías tienen que estar reprimiendo en manifestaciones y deteniendo comerciantes, hubo 9 detenidos sabemos que la mayoría eran mujeres quisieron hacer por medio de redes sociales de todas las cuentas que están al servicio de los gobiernos que los manifestantes son los que se pusieron agresivos, cuando la mayoría de los medios serios estuvieron publicando que la manifestación se dio en un tema pacífico, lo que no podemos soportar es que Guadalajara está viviendo temas muy complejos en materia de inseguridad en la ciudad y nos hubiera encantado que estos 9 detenidos, fueran 9 delincuentes”.
Fernández Ramírez agregó que, primeramente, fueron los gobiernos quienes permitieron que los vendedores permanecieran ahí durante años y exigió que además de la formalidad, se les brinden espacios adecuados para que continúen con su trabajo. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Universidad de Guadalajara modificó su calendario de admisión 2025-B en alineación con la nueva disposición federal que reduce los días laborales para docentes, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El periodo de carga de documentos para aspirantes será del 2 de junio al 25 de julio, mientras que el dictamen de admisión se publicará el 5 de agosto en los portales oficiales de la UdeG.
El inicio de clases se mantiene sin cambios: será el 11 de agosto. Los programas de posgrado conservarán calendarios independientes.
Con un avance del 75 por ciento en el saneamiento de 35 canales, Zapopan se prepara para el temporal de lluvias.
Habla Sergio Pantoja, director de Mejoramiento Urbano.
Hemos retirado más de 3 mil 368 metros cúbicos de basura y escombro de los de los diferentes causes del municipio que esto eh para términos prácticos conlleva 481 camiones de basura que hemos retirado de los cauces hasta el momento, en los causas encontramos desde refris, colchones, bases de cama, animales muertos, escombros en costales y así nomás aventado.
Las labores de limpieza incluyeron poda de árboles, desazolve y visitas a zonas vulnerables por parte de Protección Civil.
Además, las autoridades invitaron a utilizar el programa permanente de Descacharrización, un servicio disponible para el levantamiento de los desechos a domicilio que usted puede solicitar al 33 2410 1000, donde también puede a reportar tiraderos clandestinos y situaciones de riesgo. (Por Usi Toledo Aguayo)
El SIAPA informó que diversas colonias del municipio de Tonalá se verán afectadas por la suspensión del suministro de agua potable debido a una falla eléctrica.
El organismo dio a conocer que el Cárcamo Ocotillo se encuentra fuera de servicio a causa de una interrupción en el suministro de energía eléctrica.
Debido a esta falla, la recuperación del servicio será más lenta en 8 Colonias de ese municipio.
El Área Metropolitana de Guadalajara podría registrar sus primeras lluvias del año este fin de semana, con mayor probabilidad el viernes, cuando se espera un 53 por ciento de posibilidad de precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Aunque este miércoles seguirá el calor con temperaturas de hasta 36 °C y sin lluvias, para los próximos días el pronóstico apunta a un descenso ligero de temperatura y lluvias intermitentes, especialmente en el oriente de Jalisco.
Autoridades alertan sobre posibles encharcamientos, descargas eléctricas y viento con rachas de hasta 60 km/h en la región.
Un enfrentamiento armado se registró la tarde de ayer en la colonia Postes Cuates, en el oriente de Guadalajara, cuando elementos de la Fiscalía de Jalisco cumplimentaban una orden de aprehensión por tentativa de homicidio.
El hecho ocurrió en el cruce de las calles Cerro Azul y San Ildefonso, donde los agentes intentaban detener a Franco Iván “N”. Varios civiles intentaron impedir la captura agrediendo a los oficiales con disparos de arma de fuego.
Los agentes repelieron el ataque y solicitaron refuerzos, incluyendo el apoyo de la Policía Municipal.
Gracias a la rápida intervención, se logró la detención de César Oswaldo “N” y Evelyn Yaneira “N” por tentativa de homicidio calificado y resistencia de particulares.
También se cumplimentó la orden de aprehensión contra Franco Iván.
Las tres personas quedaron a disposición de la Vicefiscalía en Investigación Especializada.
No se reportaron elementos heridos. (Por Edgar Flores Maciel)
La Universidad de Guadalajara anunció el nombramiento de nuevos titulares al frente de tres instancias fundamentales para su labor cultural.
Virginia Guardado Valdez asumirá la coordinación de Artes Escénicas, Moisés Vizcarra Schiaffino estará al frente del MUSA, y Uriel Nuño Gutiérrez dirigirá la CEAS.
Según comunicó la máxima casa de estudios, todos cuentan con una sólida trayectoria profesional y compromiso con el impacto social de la cultura.
Esta renovación busca dinamizar e integrar las acciones culturales de la universidad, fortaleciendo el diálogo con la comunidad en general; la UdeG dijo apostar por una cultura cercana, diversa e incluyente como eje de transformación social. (Por Usi Toledo Aguayo)
A partir de noviembre y diciembre, comenzarán operaciones dos nuevas rutas aéreas entre Guadalajara y Canadá: Toronto-Guadalajara con Air Canada y Montreal-Guadalajara con Air Transat.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, prevé un aumento del 5 por ciento en la llegada de turistas canadienses, que ya representan el 24.5 por ciento del turismo extranjero en el estado.
En lo que va de 2025, Jalisco ha recibido más de 258 mil visitantes de ese país y mantiene vuelos a 17 ciudades canadienses.
Con las nuevas rutas, se estima superar los 775 mil asientos anuales entre ambos países.
Además de la falta de claridad del electorado sobre lo que se votará el primero de junio, el coordinador de la maestría en Derecho del ITESO, Juan Carlos de Obeso, considera que antes había más certezas sobre la preparación, méritos y experiencia de quien ocuparía un cargo en el Poder Judicial.
“Si nos ponemos a revisar o a contrastar los méritos que te daba un esquema con el mérito que te da ahorita, me parece que parece que los méritos que daba la carrera judicial, los exámenes, las evaluaciones, el seguimiento, permitía o daban más garantías de que la persona que iba a llegar tenía una experiencia y una técnica mayor a los que se van a votar”.
Si se va a reformar al Poder Judicial se esperaría que fuera para mejorar, sin embargo, dice Juan Carlos de Obeso, el actual esquema de idoneidad, no parece ser más favorable que el anterior. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El gobierno municipal de El Salto dio inicio este martes a la rehabilitación del camellón central en la carretera estatal Parque Montenegro-El Castillo, como parte de las gestiones realizadas ante el Gobierno de Jalisco.
En la primera etapa, los trabajos comprenden desde la carretera a Chapala hasta el Periférico Nuevo, e incluyen poda de árboles, reposición de alumbrado, pintura y mantenimiento general.
La obra, coordinada con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), tiene como objetivo mejorar una de las principales vías de acceso al municipio, clave para el tránsito diario y el sector industrial.
La presidenta municipal Nena Farías adelantó que se busca extender estos trabajos en una segunda etapa hasta la cabecera municipal. (Por Usi Toledo Aguayo)
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, informó que falta terminar la instalación diversas herramientas en la Nueva Central Camionera para fortalecer el operativo de seguridad que se mantiene en la zona, pero que mucho depende de la administración de la terminal.
“Ha habido mucho diálogo con la administración de la central camionera pero no han avanzado todos los acuerdos, se comenzó con la instalación de torniquetes pero vamos demasiado lento, apenas dos, hay operativos para pedir la identificación de las personas, pero es por lapsos de tiempo, no es permanente, se compraron cámaras pero no se han instalado, es decir, vamos como a medias”.
En el caso de la instalación de las cámaras de vigilancia a las afueras de la central, aún no se tiene claro a quien le corresponde la colocación, a pesar de que las licencias por parte del ayuntamiento y la vinculación con el C5 ya se acordó. (Por: Usi Toledo Aguayo)
La Secretaría de Salud Jalisco informó que en lo que va de la temporada de altas temperaturas se han registrado 16 casos de golpe de calor en la entidad, de los cuales seis pacientes requirieron hospitalización. Hasta el momento no se reportan fallecimientos por esta causa.
El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, exhortó a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación, ya que el golpe de calor puede tener consecuencias graves e incluso fatales si no se atiende a tiempo.
Luego de la propuesta del gobernador Pablo Lemus para que la UdeG invierta parte de su presupuesto en la adecuación de espacios al exterior de los planteles educativos y garantizar así la seguridad, y tras la respuesta en contra por parte de la Rectoría General, este martes por la tarde se reunieron en casa Jalisco el mandatario estatal con la rectora para firmar un convenio, sin embargo no hubo diálogo y tampoco se tocó el tema.
Pretender que la UdeG invierta su presupuesto en mejoras como banquetas, podas o pavimentos, sería un desvío de recursos, así lo advirtió la rectora general, Karla Planter.
“No, lo que pasa es que si nosotros invertimos en algo fuera de las instalaciones de la universidad, es decir por ley nosotros tenemos que construir en terrenos de la universidad, si hacemos algo fuera de la universidad estamos desviando recursos, aunado a ello pues las calles la pavimentación y todo esto, son las calles, no nos corresponde a la Universidad de Guadalajara ¿no?. A la Universidad de Guadalajara nos corresponde formar. No, no hablamos de nada porque llegamos y firmamos y se acabó el evento”.
Karla Planter condicionó que si el gobernador respeta el papel que le corresponde a cada quien, podrá contar con la universidad todos los días. (Por Edgar Flores Maciel)
Pese a las altas temperaturas provocadas por un sistema anticiclónico que esta semana dejará de afectarnos, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Mauricio López Reyes, aclara que este año es menos caluroso que el 2023 y 2024.
“Sí está la temperatura bastante cálida, porque es mayo, mayo es el mes más cálido del año en el estado de Jalisco y particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, pero los valores que se han registrado no nada más en una estación, en la del IAM, sino en prácticamente en todas las estaciones del Estado, es que han estado dentro de lo normal. Sí, algunos días un par de grados por arriba de lo normal para esta época del año, pero en general dentro de los valores estadísticos que esperaríamos”.
La temperatura más alta del 2025 se registró la semana pasada con 36.5 grados.
López Reyes, asegura que aunque los tapatíos resienten el calor, es normal para un mes de mayo. (Por Gricelda Torres Zambrano)