Luego de las diferentes hipótesis que han surgido a través de redes sociales sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez, y después de que el Gobernador del estado Pablo Lemus confirmara que se siguen cuatro líneas de investigación, esta mañana la vicefiscal especializada en concertación social, Sonia del Carmen Álvarez, detalló que a las indagatorias se sumó el área de inteligencia, así como también la policía cibernética.
Lo anterior obedece a los supuestos mensajes en redes sociales y conversaciones que habrían sostenido entre amigas y trabajadoras de la joven emprendedora, por lo que ya se analizan todos los elementos posibles para esclarecer el crimen.
La funcionaria detalló que tener cuatro líneas de investigación no cierra la posibilidad a una nueva hipótesis, por lo que dijo se trabaja de manera coordinada priorizando en la localización de los autores materiales. (Por Edgar Flores Maciel)
El descubrimiento de un rancho en Teuchitlán de adiestramiento criminal, el asesinato en vivo de una influencer con más de 100 mil seguidores, el crimen de funcionarios en Teocaltiche y la muerte en manos de sicarios de un exdiputado en Zapopan, no afectan al desarrollo e imagen del Mundial 2026. Así le confirmó esta mañana el coordinador estratégico de seguridad Roberto Alarcón, quien argumentó que en todo el mundo suceden cosas.
No creemos que en lo absoluto sea un obstáculo para el desarrollo del mundial, reitero, en el mundo y en los países están pasando todos los días eventos incluso más relevantes que esos, pues somos un país con mucha población, somos una zona metropolitana con, recordemos, casi y millones y medio, 6 millones, naturalmente de problemática, pero no, no creemos que sea un problema”.
El funcionario señaló la probabilidad de que en los próximos días se reintegran las policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo, aunque no precisó fecha específica. (Por Edgar Flores Maciel)
La regidora del ayuntamiento de Tonalá, Liliana Olea Frías y la región sanitaria número XI de la Secretaría de Salud, invitaron a los habitantes del municipio a ser parte de la brigada de bienestar animal “Huellitas” del 26 al 30 de mayo con el propósito de brindar calidad de vida a las mascotas del hogar.
Ofreceremos servicios totalmente gratuitos entre los que se incluyen una campaña de esterilización con previa cita, una campaña de aplicación de vacunas antirrábicas, consulta veterinaria general, pláticas educativas sobre tenencia responsable, una granjita interactiva para fomentar desde la infancia una relación positiva con los animales, un módulo para reportar casos de maltrato animal porque también estamos aquí por actuar y proteger a quienes no y un espacio para adopciones responsables.
La brigada se ubicará el 26, 27 Y 28 de mayo en plaza Cihualpilli, el 29 en Rancho de la Cruz y el 30 de mayo en plaza Cívica de Jauja de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Las citas para la esterilización, podrá agendarlas al 33 30 30 97 20 ext. 103. (Por Usi Toledo Aguayo)
El gobierno municipal de Zapopan informa que, como parte de las labores de mantenimiento vial, este jueves 22 de mayo se llevará a cabo un cierre parcial nocturno en el desnivel ubicado en avenida Acueducto y Periférico.
El corte a la circulación se realizará de las 11 de la noche a las 5 de la mañana del día siguiente y estará limitado al paso inferior.
Se exhorta a los automovilistas a tomar precauciones y considerar vías alternas para evitar contratiempos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió tres recomendaciones por actos de tortura, tratos crueles e inhumanos, y abuso de autoridad.
Los señalamientos están dirigidos a corporaciones policiacas de Ixtlahuacán de los Membrillos, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
Las resoluciones se derivan de diversos hechos en los que agentes municipales y metropolitanos incurrieron en detenciones arbitrarias, agresiones físicas, amenazas y violaciones graves de los derechos humanos de al menos siete víctimas, incluidas personas en situación de calle.
En todos los casos, la Defensoría acreditó el uso excesivo de la fuerza, tortura física y psicológica, así como la falta de protocolos durante las detenciones.
Citlalli Amaya, expresidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, solicitó un amparo de la justicia federal ante un eventual orden de aprehensión en su contra.
El recurso legal fue presentado ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, de acuerdo con información del Consejo de la Judicatura Federal.
La exalcaldesa fue denunciada por la actual administración municipal de Tlaquepaque por peculado y abuso de autoridad de 139 millones 272 mil pesos.
La regidora Fabiola Cuan, coordinadora de la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Guadalajara lamentó las declaraciones de la regidora de Morena, Mariana Fernández respecto al presunto uso indebido de la fuerza en la detención de 9 comerciantes del Parque Revolución.
“Lamento esas declaraciones, porque el tema del Parque Revolución no es un tema para sacar raja política, se trata de una obra que es de beneficio para las y los tapatíos. La remodelación del Parque Revolución Implica una profunda intervención urbana… Por supuesto que la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano respalda al Gobierno de Guadalajara y a la presidenta municipal además de que han llevado las cosas como se deben, desde el día uno de estas intervenciones, se instalaron mesas de diálogo para atender las demandas de los comerciantes afectados”.
Cuan reafirmó que, como parte de esta reubicación, se brindaron espacios en el tianguis Cultural y en otros mercados y reiteró que las mesas de diálogo siguen abiertas para los vendedores en el ayuntamiento tapatío. (Por Usi Toledo Aguayo)
Una nueva falla eléctrica en el tanque Polanco dejó sin agua a 86 colonias de Zapopan, como Ciudad Granja, Arcos de Guadalupe, Lomas del Colli y La Estancia.
El SIAPA prevé restablecer el servicio la noche del sábado.
Esta es la más reciente de varias fallas registradas durante mayo en distintos puntos de la ciudad, derivadas de problemas eléctricos y falta de mantenimiento.
Expertos advierten que la cancelación de operativos preventivos desde 2023 ha debilitado la infraestructura hídrica justo en temporada de estiaje.
Además, los apagones por la alta demanda energética agravan las afectaciones. El SIAPA mantiene atención vía telefónica y redes para solicitar pipas.
El Instituto Metropolitano de Planeación actualizó su Mapa Único de Inundaciones y detectó 35 túneles con riesgo crítico de inundación súbita, de los cuales 12 pueden alcanzar niveles de agua entre 1.5 y seis metros, como el cruce de Inglaterra y Niños Héroes.
El de Servidor Público y Periférico, donde en 2023 murieron dos personas, también figura como prioritario.
Aunque ya se han instalado sistemas de monitoreo, especialistas advierten que se requieren medidas más visibles y efectivas, como alarmas sonoras y señalética de profundidad.
El Mapa ya puede consultarse en línea e incluye más de 200 puntos críticos.
Autoridades piden evitar estos sitios durante lluvias intensas y atender las recomendaciones de Protección Civil.
La Línea 1 del Tren Eléctrico Urbano en Guadalajara mejoró sus tiempos de espera en horas pico, pasando de 6 minutos con 15 segundos a 4 minutos con 40 segundos, tras implementar de forma permanente trenes dobles.
Con 16 unidades en circulación, se logró aumentar la capacidad de pasajeros por hora, reducir la saturación en andenes y elevar el número de vueltas diarias.
Siteur destacó que esta medida, probada exitosamente desde el mes pasado, optimiza el servicio para más de 132 mil usuarios diarios.
Durante una reunión con diputados locales, integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron la grave situación que enfrenta el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, al señalar la saturación en los panteones forenses y el abandono de los procesos de identificación de cuerpos con larga data.
Guadalupe Aguilar, representante de Fundej, criticó que se sigan realizando búsquedas en campo mientras se deja de lado la identificación de cuerpos ya localizados. Integrantes de Guerreros Buscadores señalaron que han tenido que asumir ellos mismos las tareas de localización, y Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza, reclamó la falta de sensibilidad en el trato a los familiares de víctimas.
Martha Leticia García, de Entre el Cielo y Tierra, fue contundente al señalar que “hay una crisis forense total, es una enfermedad crónica”, y denunció fallas en el funcionamiento del Centro de Identificación Humana de Jalisco.
Ante este panorama, varios de los asistentes exigieron que se declare formalmente una crisis forense en el estado, con el fin de que se garantice una respuesta integral y urgente por parte de las autoridades. (Por Marck Hernández)
El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Alejandro Axel Rivera, informó ante el Congreso del Estado que actualmente resguardan alrededor de 2 mil 274 cuerpos o restos humanos, cifra que supera por amplio margen la capacidad instalada del sistema forense en Jalisco.
Aunque evitó calificar la situación como una crisis, como lo han denunciado colectivos de búsqueda, reconoció que el número de restos supera los mil 665 espacios disponibles en las morgues del estado.
“Tenemos segmentos, que es una situación muy compleja, y tenemos cuerpos completos. Entonces, haciendo un análisis y pensando en el número de cuerpos segmentados más los cuerpos que tenemos, y pensamos que esos segmentos conforman un cuerpo y más o menos divididos en 10, 12 segmentos, tendríamos en resguardo alrededor de 2 mil 274 cuerpos”.
El funcionario también admitió que hay déficit de personal en el área forense y que se están realizando esfuerzos para mejorar la operación del Centro de Identificación Humana, con el objetivo de avanzar tanto en los casos recientes como en los cuerpos sin identificar de larga data. (Por Marck Hernández)
Las autoridades capitalinas se coordinarán con otras fiscalías en busca de dar con el paradero de los asesinos de los dos funcionarios de la Ciudad de México, asegura la fiscal Bertha Alcalde.
“Y en relación a la colaboración con otras fiscalías de la zona metropolitana, nuestra obligación es colaborar con todas las fiscalías que puedan tener información, principalmente las fiscalías de la zona metropolitana. Mencionábamos ya la del Estado de México, no obstante la idea es podernos coordinar también con otras fiscalías, como Hidalgo, Querétaro, entre otras”.
Asimismo, indica que se agotarán y no se descartará ninguna línea de investigación. (Por Arturo García Caudillo)
Los regidores por Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, Teresa Naranjo, Mariana Fernández y Juan Alberto Salinas, denunciaron la falta de agua potable en múltiples colonias de la ciudad y acusó al SIAPA de operar con ineficacia y corrupción.
Habla Teresa Naranjo, regidora de Guadalajara.
“Ya vimos el listado de todas las colonias afectadas, pero ¿qué pasa? son las zonas donde hay menos poder adquisitivo, por eso no importa? porque yo no vi ninguna colonia donde ellos tienen sus grandes construcciones. Entonces, tenemos que apelar, me quiero imaginar lo que esas familias están pasando meses sin agua, en pleno temporal de calor, una mamá que sale todas las mañanas a llevar a sus pequeños ¿con ropas sucias, sin bañarse?”.
Los ediles también criticaron a la alcaldesa Verónica Delgadillo por priorizar su imagen en foros internacionales en lugar de atender la crisis local.
Morena propuso la adquisición de pipas de agua para abastecer a las colonias más afectadas. (Por Usi Toledo Aguayo)