El Congreso de Jalisco solicitó a autoridades estatales y a los 125 Ayuntamientos del Estado realizar acciones coordinadas de fumigación contra el mosquito transmisor del dengue.
El acuerdo, impulsado por la diputada del Partido Verde, Yussara Canales, también pide intensificar campañas de concientización a través de todos los medios y redes sociales oficiales.
Se instó a realizar fumigaciones especialmente en planteles educativos y a impulsar medidas preventivas como tapar tinacos, eliminar cacharros y cambiar el agua de floreros.
La camioneta en la que cinco brigadistas de la Conafor volcaron la semana pasada en la carretera Santa Rosa-El Salvador, en Amatitán, ya había sido reportada con fallas a los superiores, sin embargo, aún con ello los enviaron a combatir un incendio en el paraje de El Cóbano, trayecto en el que una falla en los frenos provocó el aparatoso accidente donde los cinco brigadistas terminaron con lesiones que por fortuna no fueron de gravedad.
Lo anterior generó una protesta entre los trabajadores, quienes acusan que no han sido atendidas las denuncias de las pésimas condiciones del parque vehicular, lo que los obliga a trabajar en situación de riesgo debido a los terrenos y lugares a donde acuden para combatir el fuego.
De las 14 unidades con las que se cuenta en el estado, solo dos son nuevas y una de ellas ya presenta fallas; el resto no ofrecen las condiciones de seguridad necesarias para los brigadistas.
La situación se expondrá el próximo jueves al titular de la Conafor, Sergio Graf, donde se pondrán sobre la mesa otros temas pendientes como la falta de pago de viáticos y horas extras. (Por Edgar Flores Maciel)
Al analizar la pérdida de 48 mil empleos particularmente eventuales que se registró el mes de abril, el economista de la UdeG, Juan Pablo Huerta, indica que la incertidumbre que viven miles de empresas en el país, hace más difícil su recuperación.
“La pérdida neta del mes de abril corresponde con los pocos estímulos positivos y la gran cantidad de incertidumbre que viven varias industrias y regiones completas de nuestra nación. Simplemente no hay incentivos para que el sector empresarial contrate más personas”.
Juan Pablo Huerta asegura que durante el 2025 la pérdida de empleos continúa al alza, así como el registro de menos patrones, lo que detiene sin duda alguna las contrataciones de personal. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Universidad de Guadalajara anunció la Jornada Nacional Tequios enfocada en la recuperación de espacios públicos deteriorados y el fortalecimiento del tejido social.
Esta iniciativa busca generar entornos saludables y contribuir a la prevención de las adicciones.
Habla Nayeli Guadalupe Robles, coordinadora de Extensión y Acción Social de la UdeG.
“Les platicamos que vamos a intervenir 224 puntos son 178 escuelas las que van a participar algunas realizando más de dos actividades, 19 centros universitarios y 159 preparatorias y módulos del SEMS. Mañana más de 25 mil estudiantes profesores y trabajadoras de la Universidad de Guadalajara saldrán a las calles a rehabilitar espacios en todo el Estado de Jalisco”.
Las actividades se desarrollarán en sitios cercanos a los centros universitarios desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de este miércoles 14 de mayo y se invitó a la ciudadanía a sumarse a esta causa. (Por Usi Toledo Aguayo)
Este lunes, integrantes de la colectiva “Mujeres Unidas Jalisco” se manifestaron frente al Consejo de la Judicatura del Estado para denunciar casos de violencia institucional, corrupción judicial y omisión por parte de autoridades que, según las manifestantes, protegen a jueces y magistrados señalados por diversas irregularidades.
Blanca Paredes, vocera del grupo, afirmó que desde las 10 de la mañana solicitaron ser atendidas pero no han obtenido respuesta.
“Los jueces, la verdad, nos violentan a diestra y siniestra y como si nada, pero el problema es que venimos y presentamos las quejas ante el consejo de la judicatura y las denuncias anticorrupción pero los consejeros no hacen nada, ya estamos cansadas de que pasen periodos de consejeros tibios y no hagan nada entonces en primera instancia estamos aquí ante el consejo pidiéndole a los consejeros que destituyan a todos estos jueces que les colgamos en la puerta en un tendedero”.
Paredes enfatizó que las denuncias están respaldadas por quejas formales, pero los casos siguen sin respuesta. En caso de no ser atendidas, advirtieron que acudirán al Congreso del Estado para exigir que se responsabilice a quienes nombran y mantienen a los consejeros. (Por Usi Toledo Aguayo)
Abril arrojó un saldo negativo en materia de empleo, ya que se perdieron 48 mil puestos de trabajo sobre todo de carácter eventual, explica el economista de la Universidad de Guadalajara, Juan Pablo Huerta
”Durante este mes se registró una pérdida de 47,442 puestos de trabajo, una cifra más acorde con una recesión que con una desaceleración. La caída fue registrada en el renglón de los empleos eventuales, donde se perdieron 48,807, solo se registran 1,365 empleos permanente durante este mes, con lo que el saldo fina es negativo”.
El académico de la UdeG, indica que las cifras son las peores en materia de empleo desde las registradas a media pandemia de covid 19. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Casa Hogar para Personas en Situación de Calle, operada por el DIF Jalisco,da refugio permanente a más de 200 adultos mayores que han vivido en situación de calle. Muchos de ellos requieren cuidados especiales, como el uso diario de pañales. Utilizan aproximadamente 330 pañales al día, además de una gran cantidad de leche en polvo para su nutrición. Octavio Manuel Olaez Robles, jefe del Departamento para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle y Movilidad Humana del Sistema DIF Jalisco, hace esta petición.
“Uno de los requerimientos o necesidades que tenemos para el día a día es leche en polvo que es muy utilizado para algunas dietas que establece la nutrióloga para dietas poliméricas. ¿Qué significa eso? Realizan fórmulas fórmulas especiales para ingerir a aquellas personas que tienen dificultad para consumir alimentos”.
El cincuenta por ciento de las personas que habitan esta Casa Hogar son adultos mayores que un día estuvieron en condición de abandono. Para donativos puede comunicarse a los números del DIF 33 30 30 38 00 Ext. 104 . (Por Priscila Hernández Flores)
A partir de este martes y hasta el 26 de mayo, el SIAPA aplica corte en el servicio de agua potable en 52 colonias, principalmente de Tlaquepaque y Tonalá.
El organismo reporta una falla en el Sistema de Bombeo Oriente, que afecta la Planta Potabilizadora número 2 ubicada en la colonia Las Huertas.
Las autoridades estiman que las labores de reparación concluirán en 13 días, fecha en la que se prevé restablecer el suministro en las zonas afectadas.
Luis Armando Córdova Díaz nacido el 30 de diciembre de 1968 fue un político mexicano afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), originario de Jalisco.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara, desempeñó diversos cargos públicos a lo largo de su carrera. Fue diputado local en el Congreso de Jalisco de 2010 a 2012 y diputado federal en el Congreso de la Unión durante 2012 a 2015 representando a Jalisco.
En el ámbito partidista, ocupó el cargo de Secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco. Además, fue candidato a la presidencia municipal de Tlaquepaque.
Este martes, Córdova Díaz fue asesinado a balazos en el interior de una cafetería ubicada en una plaza comercial sobre Paseo Valle Real, en el municipio de Zapopan a sus 56 años de edad. Las autoridades locales iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos. (Por Usi Toledo Aguayo)
Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado local del PRI, fue asesinado la mañana de este lunes al interior de una cafetería en la plaza comercial Alada, ubicada en la colonia Valle Real de Zapopan.
El primero en confirmar el hecho fue el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, quien expresó su pesar por el homicidio de su excompañero legislador.
Córdova Díaz, abogado de profesión y con una maestría en derecho, formó parte de la LXII Legislatura del Congreso de Jalisco entre 2012 y 2015.
De acuerdo con los primeros reportes, el exdiputado fue atacado por al menos dos sujetos armados que lo interceptaron a su llegada al establecimiento, donde se encontraba en compañía de su esposa.
Los agresores le dispararon en al menos 15 ocasiones antes de huir a bordo de una motocicleta blanca de bajo cilindraje.
La Fiscalía del Estado ya investiga el caso bajo el área de homicidios intencionales, mientras peritos recaban evidencias en el lugar. Hasta el momento, no se reportan detenidos. (Por Edgar Flores Maciel)
En la Casa Hogar para personas en situación de calle están en proceso de revisar los casos de las personas que ahí se encuentran. El jefe del Departamento para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle del Sistema DIF Jalisco, Octavio Manuel Olaez Robles, explica la vinculación institucional para este proceso.
“Sí, existe una cercana coordinación con la Comisión de Búsqueda del Estado y con la Unidad de Búsqueda del municipio de Guadalajara, con los cuales estamos intercambiando ya información para para la búsqueda y localización de las personas. Eh, sé que también en Guadalajara se estaba haciendo ese trabajo con las mismas dependencias”.
En esta Casa Hogar habitan 208 residentes, principalmente varones. Con este proceso de búsqueda, esperan que algunos recuperen sus redes familiares y, a su vez, abrir nuevos espacios para quienes requieren asistencia. (Por Priscila Hernández Flores)
Caminan sin rumbo, algunas veces por debajo de los túneles o refugiándose del sol en los recovecos de los pasos a desnivel. Son personas que viven en la calle y que, por distintas razones, cada vez son más en la ciudad. Esta realidad, según explica Octavio Manuel Olaez Robles, titular del Departamento para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle del Sistema DIF Jalisco, responde a múltiples factores
“Existe una invisibilización de de estas personas en situación de calle por parte de la gran parte de la sociedad. Sabemos que este número ha ido creciendo conforme pasa el tiempo, tanto por condiciones económicas, como por condiciones médicas, sabemos que hay un gran incremento en los últimos tiempos de las personas en situación de calle. Entonces la invisibilización por parte de de que sufren por parte de la sociedad, discriminación, agresiones”.
A través de la Casa Hogar para personas en situación de calle, el DIF Jalisco atiende a 208 personas que no tienen redes familiares. Aún cuando no tienen mucha información por la condición psiquiátrica que tienen, el DIF Jalisco han identificado que la mayoría de esta población es del municipio de Guadalajara. (Por Priscila Hernández Flores)
Un abogado de 56 años de edad, fue asesinado esta mañana al interior de un café ubicado en la plaza comercial Alada, esto sobre los cruces de la avenida Valle Real y avenida Central, en el municipio de Zapopan.
La víctima se encontraba al interior del establecimiento cuando un par de sujetos que llegaron a bordo de una moto ingresaron para a sangre fría dispararle en repetidas ocasiones y posteriormente escapar. Paramédicos de la Cruz Verde confirman que el hombre murió tras recibir múltiples impactos, agresión concretada delante de su pareja sentimental con quien se encontraba en el café.
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso y la zona se mantiene sitiada por elementos de la policía zapopana, quienes informan que a un costado del cadáver y regados por varios metros fueron localizados al menos 15 casquillos percutidos de un arma corta. (Por Edgar Flores Maciel)
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, envió al Congreso local una iniciativa de ley para modificar el Código Penal a fin de no permitir narcocorridos en la entidad.
La reforma se centra en contra de atacar la vigencia de la apología del delito en Michoacán.
El mandatario estatal pidió a las y los 40 legisladores votar lo más pronto posible su proyecto de ley.
Lamentó que un juez haya otorgado un amparo para proteger al grupo musical Los Alegres del Barranco, y con ello, evadir un decreto gubernamental que prohíbe cantar corridos que alaban al crimen organizado en el territorio michoacano.