Con el cruce de 882 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora, México reactivó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, luego de un cierre de dos meses provocado por el brote del gusano barrenador.
La reapertura gradual de la frontera fue acordada tras una baja del 22.7 por ciento en los casos activos de la plaga, informó la Secretaría de Agricultura.
El titular de la dependencia, Julio Berdegué, destacó que se mantienen los protocolos sanitarios, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró el reinicio como ejemplo nacional de sanidad animal.
El puerto de Douglas fue el primero en reabrir y le seguirán otros puntos fronterizos en las próximas semanas.
La suspensión anterior provocó pérdidas estimadas en 700 millones de dólares y forzó a México a importar carne desde Sudamérica y Oceanía.
Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y proteger la infraestructura, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión contempla el retiro progresivo de cables en desuso y su instalación subterránea.
La normativa, que será aplicada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, busca reducir riesgos por desastres naturales y fortalecer la protección civil.
Aunque la ley no detalla los mecanismos de implementación, el titular de la Agencia, José Antonio Peña Merino, señaló que el proceso será gradual para no afectar financieramente a las empresas operadoras.
Advirtió que gran parte del cableado visible ya no está en uso, por lo que este ordenamiento representa un primer paso hacia una infraestructura más segura y ordenada.
Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes a una audiencia en Los Ángeles, California y su abogado admitió no saber sobre su paradero.
El boxeador fue detenido días atrás por el ICE por violar su estatus migratorio y, según el Departamento de Seguridad Nacional, sería expulsado a México, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, tráfico de armas y vínculos con el Cártel de Sinaloa.
En México, sus abogados han promovido cinco amparos para evitar su encarcelamiento.
Durante su participación en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, donde abordaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la cooperación económica.
De la Fuente también intervino en foros sobre medio ambiente, salud global y reiteró la propuesta de la presidenta Sheinbaum de destinar el uno por ciento del gasto militar mundial a un programa global de reforestación.
La Secretaría de Agricultura informó que México reactivó las exportaciones de ganado a Estados Unidos con el cruce de 900 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, luego de avances en el combate al gusano barrenador.
La dependencia destacó la coordinación con autoridades estatales y el compromiso del sector ganadero con la sanidad animal.
Aseguró que se reforzarán acciones en el sur del país y celebró que el mundo reconozca la calidad del ganado mexicano.
En el marco del sexto aniversario de la Guardia Nacional, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que su creación fue una de las mejores medidas aprobadas por el Congreso y consideró que de no haber permitido su incorporación a la Sedena, ya se hubiera echado a perder.
“Me siento muy contento y muy orgulloso del trabajo que viene realizando la Guardia Nacional, todos sus elementos. Si no hubiese sido así, si no le hubiésemos otorgado el rango de disciplina militar y el mando operativo a Sedena, ya se hubiera echado a perder como otras instituciones que en su momento no cumplieron su función. Ahora la Guardia Nacional está cumpliendo su función con los mexicanos y cada vez va a ser mejor”.
Asimismo, dijo estar seguro que la Guardia Nacional seguirá creciendo ya que está apenas es su primera etapa. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano registró una ligera depreciación de 0.07 por ciento frente al dólar, en medio de la incertidumbre por la estrategia comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
El tipo de cambio cerró la primera jornada de la semana en 18.64 unidades por billete verde.
Analistas atribuyen la caída al fortalecimiento global del dólar, impulsado por temores sobre nuevos aranceles que podría anunciar Washington.
Una inusual mortandad de peces, en su mayoría carpas plateadas, alarmó a visitantes y autoridades en playa Miramar de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde cuadrillas municipales trabajan para limpiar los restos y mitigar los olores.
De acuerdo con especialistas, las carpas, originarias de Asia y de agua dulce, fueron arrastradas por la creciente del río Pánuco al Golfo de México, donde mueren por no soportar la salinidad marina.
Aunque el fenómeno no es nuevo, ha sido más visible en los últimos días.
Los actos discriminatorios y xenófobos de este fin de semana no tienen cabida en la Ciudad de México, asegura la Jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.
“En la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia y la discriminación, aquí lo aceptamos xenofobia ni discriminación, no porque vengan de otros países a vivir en la ciudad los vamos a maltratar, aquí se recibe a todas y todos, son bienvenidos y bienvenidas. Es necesario rechazar la discriminación y la xenofobia porque es un deber moral y una obligación ética y política”.
Por ello anunció que trabajará en temas como la gentrificación y la exclusión, de forma que pronto presentará una propuesta para enfrentar estos problemas y que arraigue a la gente de la capital en sus barrios y colonias. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el programa piloto para otorgar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales avanza positivamente, con excepción de DiDi, que se ha negado a registrar a su personal pese a que ya es obligatorio por ley.
En su conferencia del 7 de julio, señaló que otras empresas como Rappi, Uber, Amazon y Mercado Libre han colaborado activamente.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, precisó que ya hay cerca de 300 mil registros y reiteró que todos los trabajadores están cubiertos ante accidentes laborales.
Instó a las plataformas pendientes a cumplir con sus obligaciones.
Ya suman más de tres millones 240 mil beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así lo informa el secretario del Trabajo, Marath Bolaños.
“Del año 2019 que inició su operación este programa, a la fecha, el programa ha tenido 3.2 millones de jóvenes, de los cuales 58 por ciento son mujeres, representando una inversión acumulada completa de 143 mil millones de pesos. Es importante destacar que las y los jóvenes que participan en el programa, siete de cada diez encuentran un empleo u ocupación productiva posterior a su capacitación”.
Para este año la inversión programada en apoyo a esta estrategia sumará 24 millones 205 mil pesos en apoyo a casi 300 mil jóvenes. (Por Arturo García Caudillo)
Ante los rumores sobre la negativa situación financiera del Seguro Social, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a aclarar la situación y negó que el Instituto esté al borde de la quiebra.
“Esta cosa de que el IMSS no tiene dinero, de que tiene contados sus días, que es… el IMSS tiene muchísimos recursos derivado del aumento salarial, del aumento al salario mínimo, de la política de aumento a los salarios de la Cuarta Transformación, de la desaparición del outsourcing y de la formalización de muchos empleos que vivían fuera de norma. No, el IMSS tiene suficientes recursos y están muy bien manejados. Pero no, está bien e IMSS, afortunadamente está muy bien”.
Y es que en el reciente informe que envió al Congreso y al Ejecutivo Federal, por primera vez en ocho años, el IMSS redujo su estimación de suficiencia financiera, al advertir que sólo tiene recursos para cubrir sus gastos hasta el 2036. (Por Arturo García Caudillo)
En acciones distintas, fuerzas federales aseguraron en Coahuila 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible, el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio.
En una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes de seguridad fueron alertados sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que al corroborar la situación, localizaron 33 carrotanques con casi 4 millones de litros de combustible.
En otro evento, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían más de 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.
Tras la manifestación llevada a cabo este fin de semana en la Ciudad de México, en contra de la gentrificación de colonias como la Roma y la Condesa, donde muchos extranjeros se han establecido, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó las consignas xenofóbicas y los hechos violentos ocurridos durante este evento.
“Primero hay que decir que todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación. Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esta manifestación hay que condenarlas. No puede ser que por una demanda por más legítimas que sea la gentrificación, la demanda sea: ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país”.
Y por ello recordó que en el siglo XX se le abrieron las puertas a los emigrantes españoles, a los chilenos, a los guatemaltecos y a los de varias nacionalidades. (Por Arturo García Caudillo)