Tras resaltar que nadie influye en su política de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los resultados en once meses en esta materia, con 20 por ciento de reducción en delitos de alto impacto y 25 por ciento en homicidios.
“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”.
Asimismo, al presentar su primer informe de gobierno, Sheinbaum Pardo aseguró que vamos bien y vamos a ir mejor.
“Amigas y amigos: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra Patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”. (Por Arturo García Caudillo)
Aún en medio de las circunstancias difíciles generadas por los aranceles, la economía mexicana sigue mostrando síntomas de fortaleza, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su primer informe de gobierno.
“Un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año; la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en julio fue de 3.5 por ciento”.
Por ello agradeció a la iniciativa privada por firmar los acuerdos para mantener y bajar los precios de la canasta básica, la gasolina y la tortilla. (Por Arturo García Caudillo)
Al presentar su primer informe de gobierno, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la reducción de la pobreza y la desigualdad.
“Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no sólo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. Es pertinente mencionarlo cuantas veces sea necesario, de 2018 a 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento”.
Aseguró que la Cuarta Transformación no sólo continúa sino que se profundiza, y por ello también destacó el impulso a las reformas legales y constitucionales, comenzando por la reforma judicial que permitió la primera elección de jueces, magistrados y ministros. (Por Arturo García Caudillo)
Todo está listo en el Senado de la República para que esta noche se lleve a cabo la sesión solemne en la que 881 personas juzgadoras electas en los primeros comicios judiciales del pasado 1 de junio rendirán protesta.
Las calles aledañas al recinto legislativo se encuentran cerradas al tránsito peatonal y vehicular en un operativo de las fuerzas de seguridad federales y capitalinas.
De acuerdo con la orden del día acordada en la Junta de Coordinación Política, al filo de las 20:00 horas, la Mesa Directiva encabezada por la senadora Laura Itzel Castillo procederá a la toma de protesta, iniciando con nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Ayuntamiento de Culiacán emprendió la búsqueda del síndico municipal de Aguaruto, José Ramiro García Oseguera, quien fue privado de su libertad por personas armadas cuando se encontraba en un negocio de venta de cocos y mariscos.
En un comunicado informa que se le brinda toda la ayuda necesaria a su familia, a la que le han dado acompañamiento para que presente la denuncia respectiva ante la Fiscalía del Estado y se investigue su paradero.
Fuerzas estatales, federales y municipales integraron un grupo de búsqueda para dar con el paradero del funcionario.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.62 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 4 centavos comparado con la jornada del pasado viernes.
Expertos financieros coinciden en señalar que este lunes el peso es favorecido por el retroceso del dólar y el bajo volumen de operaciones por el feriado en Estados Unidos del “Día del Trabajo”, mientras los inversores esperan conocer los datos del mercado laboral estadounidense en la semana.
El Senado de la República acordó su calendario para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en el cual se prevé la realización de 32 sesiones entre septiembre y diciembre.
En septiembre los trabajos legislativos contemplaran 10 sesiones, donde se incluye un puente vacacional de 6 días con motivo de las fiestas patrias.
En octubre se programaron 9 sesiones, mientras que en noviembre se llevarán a cabo 8 reuniones de trabajo en el pleno.
La Cámara de Diputados instaló el periodo ordinario de sesiones con la mesa directiva encabezada por Sergio Gutiérrez Luna, luego de que la Junta de Coordinación Política no logró un acuerdo para integrar la nueva mesa y su presidencia, que le tocará al Partido Acción Nacional.
Entre los acuerdos, destaca que no revisarán las reformas sobre extorsión que envió la presidenta Sheinbaum hasta que quede conformada la nueva mesa.
La sesión de este lunes fue convocada a las 17 horas.
El líder nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, anunció que los legisladores del tricolor no acudirán a la investidura de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes 1 de septiembre en el Senado por considerarla una “farsa”.
Subraya que la reforma judicial que derivó en la elección de jueces “se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes”.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, entra hoy en funciones con integrantes electos en las urnas.
La conformación del Alto Tribunal garantizará el equilibrio entre los poderes y evitará cualquier exceso asegura, Hugo Aguilar Ortiz, quien 1 de septiembre asume como ministro presidente del máximo tribunal de justicia.
Está integrada por 9 ministros, de los cuales 6 han apoyado, colaborado o comparten la visión ideológica de la llamada Cuarta Transformación: Hugo Aguilar, Masmín Esquivelaría Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
En tanto que, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Giovanni Figueroa mantendrían cierta independencia política.
La presidenta Claudia Sheinbaum rinde hoy su primer Informe de Gobierno con aciertos y fracasos, destacan especialistas.
Juan Jesús Ramírez, académico de la UdeG, destaca como principales logros en el primer año la ampliación de los programas sociales, el mejoramiento del poder adquisitivo para reducir la pobreza y el incremento al salario mínimo.
Mario Hueso, académico del ITESO, cuestiona el alza en el número de personas desaparecidas y subraya como el problema más grave, el desabasto de medicamentos, especialmente los destinados para tratar pacientes con cáncer.
Inicia septiembre y con ello el Mes del Testamento, una campaña nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación, el Notariado Mexicano y gobiernos estatales para que este trámite sea más fácil, económico y accesible.
Durante todo septiembre, y en algunos Estados también en octubre, se ofrecerán descuentos de hasta el 50 por ciento en el costo del testamento, asesoría gratuita y notarías con horarios ampliados.
Ser mayor de 18 años, presentar identificación oficial vigente, CURP y acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y acudir personalmente a la notaría, son algunos de los requisitos.
Este lunes arranca el Ciclo Escolar 2025-2026 y con ello regresan a clases 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria en el país.
La Unidad de Inteligencia e Investigación Cibernética de la Secretaría de Seguridad ofreció recomendaciones para tener un regreso a clases seguro y evitar ser víctima de algún ciberdelito o fraude en la red.
Por su parte, la Profeco implementó un operativo en establecimientos relacionados con productos y servicios educativos para proteger y evitar abusos a los consumidores.
La onda tropical número 29 se desplazará este lunes sobre el occidente del país y provocará lluvias fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Sonora y Durango; así como en la península de Baja California.
Por otra parte, una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos reforzará al sistema frontal número 1, que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México, y ocasionará un refrescamiento de las temperaturas en entidades del norte y noreste del país.
La tormenta tropical Kiko se localiza al suroeste de la península de Baja California, pero debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para México.