La presidenta Claudia Sheinbaum realizó un sobrevuelo en Oaxaca junto al gobernador Salomón Jara, para evaluar las zonas más afectadas por el huracán “Erick”, particularmente en Pinotepa Nacional.
Acompañada por titulares de Bienestar, Gobernación, Defensa, Marina e Infraestructura, la mandataria revisa los daños y coordina acciones de apoyo.
Por su parte, la CFE informó que se ha restablecido el servicio eléctrico al 72 por ciento de los usuarios afectados en Oaxaca y Guerrero, con avances en líneas de alta y media tensión.
El jefe de la Unidad para América del Norte de México, Roberto Velasco, informó que en lo que va de la administración de Donald Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha detenido a mil 154 mexicanos, como parte de 111 operativos.
Detalla que las detenciones se han intensificado desde el seis de junio, con mayor incidencia en California y Nebraska.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la red consular mexicana vigilará que no se violen los derechos de los connacionales detenidos.
El peso mexicano cerró la semana con una depreciación de 1.21 por ciento frente al dólar, la más alta entre monedas emergentes.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 19.16 unidades por billete verde, 12 centavos más respecto al cierre previo.
Analistas atribuyen la volatilidad principalmente a la tensión en Medio Oriente.
Tras una jornada de violencia en Zitácuaro, Michoacán, que dejó incendios, tiroteos y la muerte de un niño de cinco años, el alcalde Juan Antonio Ixtláhuac, reconoció que su administración ha sido superada por la presencia del crimen organizado.
En conferencia, pidió el reforzamiento urgente de fuerzas estatales y federales.
Atribuyó los hechos a la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana.
Declaró luto municipal por la muerte del menor.
Aunque aún no son tiempos de definición, para el senador de Morena, Saúl Monreal, su aspiración a convertirse en gobernador de Zacatecas sigue intacta y nepotismo o no, está listo para convertirse en candidato.
“Como ustedes saben va a ser hasta el 2027 cuando haya elecciones en Zacatecas, elecciones locales para gobernador. Mi aspiración sigue firme, mi aspiración está y vamos a esperar”.
Por ello, señala, por Morena o por el Verde, pero él no se baja.
“El Verde no tiene impedimentos de nepotismo como en Morena, y sería una candidatura del Verde, por ejemplo, o del PT”.
Hay que recordar que su hermano David es el actual gobernador de Zacatecas y que los estatutos de Morena prohíben la sucesión en cargos de elección popular. (Por Arturo García Caudillo)
Con la mayoría de Morena y sus aliados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar a un periodo extraordinario de sesiones a partir del 23 de junio y hasta el 2 de julio. Las razones por las cuales la oposición votó en contra las menciona el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira.
“Razones por las cuales vamos en el ‘no’: primera, ustedes quieren destruir el México democrático que recibieron; ustedes, segunda, proponen un debate irresponsable, precipitado y ausente de reflexión. Es la marca de la casa de ustedes, todo al ahí se va. Lo hacen para destruir a México, para edificar, y lo están apurando, un Estado policiaco, militar, totalitario. Por eso ustedes quieren diez días de ignominia, los diez días del extraordinario”.
La convocatoria incluye la discusión de 14 dictámenes, entre los que destacan las reformas en materia de desaparición de personas, militarización de la Guardia Nacional y Telecomunicaciones. (Por Arturo García Caudillo)
Del 1 de julio al 31 de diciembre se llevará a cabo la prueba piloto para verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos a la reforma sobre derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales, sí lo comenta el secretario del Trabajo, Marath Bolaños.
“Algo también muy importante que destacar. No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma, se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Y en este sentido, la formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto, hay que decirlo, lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras. Pero, reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores”.
La próxima semana se publicarán en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos sobre el ingreso metro y las reglas de aseguramiento al Seguro Social. (Por Arturo García Caudillo)
A un año y medio de su regreso, Mexicana de Aviación enfrenta serios problemas financieros. La aerolínea debe pagar más de 20 mil millones de pesos por 20 aviones Embraer y el gobierno aún no cumple con un segundo pago de 408 millones de pesos a extrabajadores, debido a falta de presupuesto y una demanda ganada por los exempleados. Entre enero y marzo de 2025, la empresa registró pérdidas por 120 millones de pesos, afectada por altos costos y bajos ingresos. Expertos atribuyen su deterioro a la estructura de costos y la falta de consolidación.
A la fecha suman 222 mexicanos detenidos y deportados desde que iniciaron las redadas en los Estados Unidos, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es que ayer fueron 55 personas. Son 222 connacionales. Creo que el día hoy Secretaría de Relaciones Exteriores va a dar también una conferencia de prensa, porque se ha fortalecido el sistema de apoyo a los connacionales en los consulados, tanto la información, qué es lo que se debe hacer como todos los mecanismos que nos ayudan a ayudar a todos los connacionales que están, no sólo en California, sino en otros lugares de Estados Unidos. Entonces estamos fortaleciendo los consulados y el apoyo consular a todas las personas que son detenidas”.
Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos, a la fecha, la cifra de deportados es de alrededor de 57 mil connacionales. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano se deprecia 0.16% frente al dólar este viernes 20 de junio, al cotizar la divisa estadounidense en 19.05 pesos por unidad, impulsada por la incertidumbre internacional derivada de la crisis en Medio Oriente.
En la semana, la moneda nacional acumula una pérdida superior al 0.50%, mientras el mercado local espera el próximo anuncio de política monetaria del Banco de México, en medio de un repunte inflacionario y una economía debilitada.
En los bancos, el tipo de cambio presenta ligeras variaciones: BBVA vende el dólar en 19.33 pesos, Citibanamex en 19.55 y Banco Azteca en 19.60, mientras que Banorte ofrece el precio más bajo con 19.40 pesos por unidad.
La Dirección General de Epidemiología confirmó 15 casos de miasis en humanos en Chiapas, provocados por el gusano barrenador.
Seis pacientes siguen hospitalizados con lesiones en cabeza y piernas.
Ante la reaparición de la plaga, autoridades sanitarias ampliaron por segunda vez el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, que entrará en vigor el 30 de julio y se mantendrá hasta recuperar el estatus libre del país.
El paso del huracán Erick dejó una persona fallecida en el estado de Guerrero, confirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hay un pequeñito que falleció, pequeñita, un menor porque, en fin, porque atravesó una zona que tenía una corriente, se está cerca de la familia a través del gobierno de Guerrero, pero por lo demás no hubo, no hay ninguna pérdida humana. Son principalmente pérdidas materiales”.
La Primera Mandataria informa que hoy mismo viajará al municipio de Pinotepa Nacional, que es la zona más afectada por el paso de Erick, para coordinar el apoyo a los damnificados. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que 136 mexicanos han sido evacuados recientemente de Medio Oriente ante la creciente tensión militar entre Israel e Irán.
La Cancillería detalló que 88 personas salieron de Israel con apoyo consular hacia Egipto, Jordania y Chipre, mientras que 29 fueron asistidas para salir de Jordania, pese a las restricciones aéreas.
Además, 19 connacionales lograron abandonar Irán rumbo a Azerbaiyán.
En total 12 municipios, tres de Guerrero y ocho de Oaxaca resultaron golpeados por el paso del huracán Erick, afectando principalmente la red eléctrica, así lo informa la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Tras la afectación del servicio eléctrico, que fue una de las afectaciones más severas, nos informa la Comisión Federal de Electricidad que la afectación fue 276 mil 885 usuarios en Oaxaca y en Guerrero. Se trabaja por cuadrillas las 24 horas del día, se ha devuelto el servicio a 142 mil 349, lo que representa un avance ya del 35 por ciento”.
Y para atender la emergencia, se activaron los Planes DN-III E y Marina, con 21 mil elementos de la Sedena y más de 9 mil de la Semar, además de CFE, Conagua y Protección Civil. (Por Arturo García Caudillo)