El porcentaje quedó definido. Hoy se conoce cuál será el primer incremento salarial de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La información se desprende del acuerdo alcanzado en el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, una comisión integrada por empresarios, sindicatos y gobierno. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La conmemoración de esta fecha busca visibilizar a un amplio sector de la población. Un sector que, por sus condiciones, enfrenta retos mayores que resto de las personas. Un sector que cada día hace frente a la desigualdad en distintos ámbitos, un sector conformado por millones de mexicanos. Hoy revisamos la realidad de las personas con discapacidad en México, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La apuesta es la prevención; la apuesta es visibilizar el tema y la apuesta también es destacar los avances médicos relacionados con esta enfermedad. Cada 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
En materia de salud no hay que escatimar. En materia de salud hay que difundir toda la información posible para visibilizar, para generar mayor conciencia. Hoy es 29 de noviembre. Hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata, una enfermedad que cada año le arrebata la vida a miles en el país, especialmente cuando se prevé un aumento del 85 por ciento por esta causa para el 2040. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La última estrella de las llamadas “Divas del Cine Mexicano” se apagó….
Considerada una institución en el mundo del espectáculo mexicano, trabajó con ídolos y se convirtió en uno de ellos: ella fue Silvia Pinal. Su nombre real era Silvia Pinal Hidalgo, nació en Guaymas, Sonora, en el año de 1931.
Mientras trabajaba como secretaría en una firma de productos farmacéuticos, Silvia conoció a varias personalidades de la radio, quienes le dieron la oportunidad de participar en la grabación de algunos programas, lo que llamó su atención y decidió tomar clases de actuación y canto en el Instituto de las Bellas Artes… Escucha la Semblanza completa. (Por Katia Plascencia Muciño)
Hoy se conmemora una fecha particularmente significa para México. Una fecha en la que es reconocido, a nivel internacional, un símbolo de la mexicanidad, un sonido que distingue a nuestro país en cualquier parte del mundo. Es 27 de noviembre y un día como hoy, en 2011, la Unesco declaró al mariachi, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es el Día Naranja; es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una fecha que pretende visibilizar un delicado problema que, pese a los discursos, compromisos y promesas, es una realidad cotidiana. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
En algún momento se consideró que en México existían los llamados “estados santuario”, es decir, estados del país que aparentemente estaban exentos de violencia, puntos del país en donde hablar de ataques, masacres o bloqueos no tenía cabida. Pero lo cierto es que la lista se reduce. Entidades tranquilas hoy son escenario de delicados hechos de violencia. Hoy nos detenemos en Querétaro, en donde también se libra la batalla de los cárteles. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El tercer domingo de noviembre, desde hace algunos años, se conmemora una fecha que tiene como objetivo prevenir muertes y lesiones. La causa, está presente en todo el mundo, y México no es la excepción. De hecho, nuestro país es uno de los referentes internacionales en esta materia. México ocupa el preocupante séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en el número de muertes por accidentes de tránsito, que se cuentan por miles cada año. Este domingo se conmemoró Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Su alcance, su impacto y sus consecuencias, no son menores. En el mundo, tiene relación con más de tres y medio millones de muertes al año y con algún grado de discapacidad entre más de 50 millones de personas por los accidentes en los que está involucrado. Fue declarado una enfermedad en el siglo XX y deriva o agrava alrededor de 200 trastornos físicos y mentales. Hoy se conmemora una fecha internacional para generar mayor conciencia en torno al alcoholismo. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una enfermedad silenciosa que tan solo el año pasado, le arrebató la vida a más de 110 mil mexicanos. Es una enfermedad que se diagnostica tardíamente. No se atiende de forma oportuna. Es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Tal vez usted y yo la tenemos sin siquiera saberlo. Se trata de la diabetes. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
En algún momento nos dijeron que se habían acabado las masacres en México. En algún momento nos dijeron que los multihomicidios eran cosa del pasado, de otros partidos, de otros gobiernos. En algún momento pretendieron vender la idea de que la violencia disminuía y que, con un país en transformación, todo estaría mejor. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La disputa territorial entre grupos de la delincuencia organizada mantiene prácticamente “en jaque” al estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Una entidad que desde 2021 ha registrado un incremento de la violencia. Una entidad que, por momentos, parece que se le salió de las manos al gobierno. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Pese a los esfuerzos de partes de las autoridades educativas, lo cierto es que el bullying sigue presente en las escuelas del país. ¿Qué tanto? México es el primer lugar a nivel mundial en acoso escolar, de acuerdo con un organismo internacional que le toma el pulso a este tema. Este jueves, el primer jueves de noviembre, el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)