Aplaude el canciller Marcelo Ebrard, la aprobación por parte de Cofepris, de la vacuna anti-covid de AstraZeneca.
“Como ustedes saben de que el día de ayer se aprobó AstraZeneca, que es otra vacuna aprobada en México, y ya muy próximamente iniciarán la producción en nuestro país para surtir a México con 77.4 millones de dosis, y a toda América Latina con 250 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca. Buenas noticias para México”.
Lo anterior lo informó durante la recepción en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del tercer lote de vacunas de Pfizer, con 44 mil dosis. (Por Arturo García Caudillo)
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al personal de Salud a no aprovecharse de su posición, a actuar con honestidad y no hacer el ridículo queriendo vacunar contra Covid a gente que no le corresponde.
“Tenemos que actuar con rectitud, con honestidad. Entonces, también el llamado es para que no vayan ahí a hacer el ridículo, porque se va a denunciar a quien abuse. Ya son otros tiempos, tenemos que esperar, como aquí lo mencionó el doctor Hugo López Gatell cuando nos toque, y a todos nos va a tocar, y nos vamos a apurar para que antes de que termine marzo los que tenemos más de 60 años y estemos todos vacunados”.
Informó que el director de un hospital en el Estado de México que se aprovechó de su cargo para vacunar a dos de sus familiares, ya fue separado de su cargo, aunque lamentó el hecho, porque al parecer el hermano de este médico había fallecido por Covid. (Por Arturo García Caudillo)
La vacunación para los adultos mayores se llevará primero a las regiones más remotas, así lo informa el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
“Generalmente los recursos de salud o los servicios de salud y muchos otros servicios sociales históricamente llegan al final a las zonas socialmente más vulnerables. No va a ser así, ahora va a ser al revés, las zonas más vulnerables, las personas más vulnerables serán vacunadas prioritariamente, y a través de la infraestructura humana de los programas del bienestar vamos a poder priorizar el arranque en estas zonas remotas. Va a haber un mecanismo de brigadas”.
De acuerdo al INEGI, hay más de 12 millones 450 mil adultos mayores de 60 años. Por otro lado, López Gatell informó que, en busca de la unidad y la coordinación, el jueves se reunirá con los integrantes de la Conago, el Plan Nacional de Vacunación. (Por Arturo García Caudillo)
Por voluntad propia, la enfermera María Irene Ramírez fue la primera mexicana en ser inoculada con la vacuna anti-covid de Pfizer.
“Pues un poco nerviosa, pero además pues muy feliz. La verdad es que es el mejor regalo que pude haber recibido en el 2020, y esto pues me da pauta nada más para seguir, ahora con más seguridad y más bríos para seguir al frente de esta guerra de un enemigo invisible. Vamos a seguir adelante, y pues sí tenemos miedo, ¿verdad? pero tenemos que seguir adelante porque alguien tiene que hacerle frente a esta lucha, y yo estoy dispuesta a seguir en la línea de fuego”.
Ramírez, de 59 años de edad, es Jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero del sistema de salud capitalino. Este jueves también se aplicaron vacunas a personal de salud en las zonas militares de Toluca y Querétaro. (Por Arturo García Caudillo)
El segundo lote de dosis de vacunas anti-covid de Pfizer arribará a México el próximo martes, así lo confirma el canciller Marcelo Ebrard.
“El siguiente envío que son poquito más de cincuenta mil, está programado para estar en México a más tardar el martes a primera. ¿Porqué se pidió un número primero y porqué se programó así?, por concepto de eficiencia y organización, es decir, hay que capacitar a muchas personas, hay que preparar la refrigeración, hay que distribuir, prever la distribución con mucho cuidado. No podemos tener stocks en inventario, porque es ultra congelado, y no puedes tener las cajas de distribución intermedias demasiado tiempo, tiene que estar todo cronométricamente organizado”.
El segundo lote será de 53 mil 625 dosis, y seguirán sumándose envíos similares hasta sumar un millón 420 mil 575 a finales de enero. (Por Arturo García Caudillo)
Han transcurrido nueve meses desde que se registraron los primeros casos de Covid-19 en Jalisco. De entonces de la fecha, de los 10 días con más personas fallecidas, cinco han sido este diciembre.
El dato se basa no en la fecha cuando las muertes se reportaron a las plataformas, que suelen ser acumulados de varias jornadas, sino basados como tal en la fecha de la defunción. De este modo el día con más muertos fue el 11 de diciembre con 44 decesos. El récord anterior era del 6 de septiembre con 43.
Además del 11, el 9, 12, 15 y 19 de diciembre la cifra de fallecidos osciló entre los 43 y los 40 por día.
Este miércoles la cantidad de hospitalizados tuvo otro récord y llegó a mil 040. Los nosocomios privados rompieron su marca de internados, en tanto los hospitales de la Secretaría de Salud alcanzaron los picos de atenciones que tuvieron en el mes de julio. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Al dar inicio a la vacunación contra la epidemia de covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los mexicanos a seguir cuidándonos para que, podamos acceder en tiempo y forma a esta etapa.
“Y esto conlleva el compromiso de seguirnos cuidando, decir: me tengo que seguir cuidando para que llegue yo al día que me toque la vacuna y se tenga protección, que podamos prevenir esta enfermedad, esta pandemia”.
Esta mañana se aplicó en la Ciudad de México la vacuna contra Covid en el Hospital General, la primera inoculada en el país fue la enfermera especialista María Irene Ramírez. (Por Arturo García Caudillo)
El avión de carga con las primeras vacunas de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus aterrizó esta mañana en el Aeropuerto de la Ciudad de México, en donde estuvieron presentes el Canciller, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Proveniente de la planta situada en Bélgica, donde se producen las vacunas para enfrentar la pandemia, la aeronave hizo escala en Cincinnati, Estados Unidos.
Esta mañana, el presidente López Obrador, informó que hoy se definirá la estrategia para iniciar la vacunación a partir de mañana en el país.
Informa el presidente Andrés Manuel López Obrador, que las vacunas anti-covid de Pfizer, se aplicarán no sólo en la Ciudad de México y Saltillo, sino también en las entidades cercanas.
“Se va a procurar desde mañana que no sólo sean hospitales de la Ciudad de México, o de Saltillo, si no que se pueda vacunar a personal médico de la región, o sea, que se incluya a Hidalgo, lo más cerca, por las características de baja temperatura que debe de conservar la vacuna, pero lo más que se pueda, cercano a la ciudad, y lo mismo cercano a Saltillo, puede ser que Monterrey, lo más cercano”.
Las vacunas serán vigiladas y resguardadas por las Fuerzas Armadas. El acuerdo, confirmó, es que se inicie con un periodo de calibración, a partir de mañana, y que estas primeras dosis se apliquen al personal de los hospitales donde se atiende a enfermos de Covid. (Por Arturo García Caudillo)
La farmacéutica chino-canadiense CanSino Bio presentará este martes su expediente para el análisis de Cofepris sobre la vacuna contra el Covid, así lo informa el canciller Marcelo Ebrard.
“El día de hoy someterá su expediente al análisis de Cofepris, y durante enero el primer corte de su fase tres para solicitar en México la autorización de uso de emergencia. Respecto de los avances de los estudios clínicos fase tres en México, a esta fecha tienen ocho mil voluntarios que ya están participando, de un total de 15 mil. Inició el 29 de octubre”.
Confirmó que, aunque no puede asegurar el día, a finales de este mes llegará el primer lote de vacunas contra Covid de Pfizer, y que en estos días se estará calibrando la estrategia para el manejo de los insumos, por las especificaciones que se requieren. (Por Arturo García Caudillo)
El Covid-19 gana terreno en la entidad. Ayer, por primera vez, Jalisco superó el millar de personas internadas en hospitales a causa de la enfermedad: mil 003 pacientes en total, de los cuales nueve de cada 10 están en nosocomios del sector público. La ocupación de camas es de 32.9%, que, si bien no implica saturación en hospitales, sí hay sobrecarga de trabajo para el personal médico.
Otro récord este lunes es que se detectaron mil 200 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta de casos nuevos en una sola jornada desde que inició la pandemia en marzo
Jalisco sumaba hasta anoche cinco mil 521 muertos por la enfermedad. Dos hospitales del IMSS concentran cuatro de cada 10 decesos y rebasaron la barrera de los mil fallecimientos: el hospital 110 en Oblatos, con mil 348 muertos y el Hospital 46 de 8 de Julio y Lázaro Cárdenas, con mil 093 decesos. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Jalisco llegó este martes al pico más alto de personas hospitalizadas desde que inició la pandemia el pasado 14 de marzo. Ayer se registraron 965 personas internadas a causa de Covid-19, 10 más comparado al récord anterior que se alcanzó el 10 de agosto.
Según el reporte de las autoridades sanitarias, 856 de estos hospitalizados están en instituciones del sector público: IMSS, ISSSTE, Hospitales Civiles y Servicios de Salud, por lo que en este momento se encuentran ocupadas 31.2 por ciento de las dos mil 738 camas habilitadas para pacientes Covid.
Autoridades también reportaron 58 nuevos decesos en Jalisco por Covid, aunque no significa que todos hayan ocurrido ayer. El día con más muertos fue el 6 de septiembre, cuando se emitieron 43 actas de defunción. Jalisco sumaba hasta anoche, cinco mil 282 muertos por coronavirus. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Aunque autoridades estatales y de la UdeG presumieron que el protocolo del Botón de Emergencia redujo los casos positivos de Covid-19 en Jalisco, a un mes de distancia, las cifras revelan que no bajó la tasa de positividad en las semanas siguientes, al contrario, se incrementó.
Los números de la Secretaría de Salud muestran que, del 30 de octubre al 13 de noviembre, durante el Botón, 31 por ciento de las pruebas realizadas en Jalisco daban positivo. Dos semanas más tarde y contrario al discurso oficial, la tasa de positivos se elevó a 37 de cada 100 pruebas.
Los reportes de las autoridades en torno Botón no contaban con resultados completos, sino apenas la mitad de las 13 mil pruebas que en promedio se realizan cada semana.
Este martes Jalisco notificó 914 casos nuevos de Covid-19; es la tercera jornada con más casos desde que inició la pandemia, siendo el récord el 26 de octubre, cuando hubo 916 positivos. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
La ultracongelación y recibir una segunda dosis, son algunos de los desafíos que tendrá la vacunación de la Covid-19, que comenzará a aplicarse que comenzará en los próximos días, explica el infectólogo y ex-director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Está estimado que si te aplicas solamente una dosis tienes un 65 por ciento de evfectividad. Si te aplicas las dos dosis logras 90 por ciento de efectividad. Si las personas llegan a dejar inconcluso el esquema de vacunación, esto también puede afectar la efectividad”.
A menos de un mes de que concluya el año, Jalisco alcanzó las cinco mil 15 muertes por Covid-19, entre estas, 47 trabajadores del sector salud. Son los médicos y enfermeras los primeros que recibirán la vacuna. (Por Gricelda Torres Zambrano)