En comisiones del Congreso del Estado se aprobaron reformas a diferentes disposiciones estatales con el objetivo de prevenir la violencia de género en materia laboral, pero además, combatir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
Además de establecer políticas para evitar el hostigamiento o la discriminación laboral a mujeres, también establece cambios por ejemplo a la Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco, donde se establece que para la definición de las remuneraciones deberá atenderse el tema de la perspectiva de género y prohíbe pagos inequitativos.
La reforma también obliga la supervisión en la aplicación de las normas federales para garantizar la vigilancia de la paridad salarial. En México, en promedio, las mujeres ganan hasta 25 por ciento menos que los hombres pese a realizar la misma actividad. Las reformas fueron aprobadas por las comisiones de Igualdad Sustantiva y de Género, Competitividad, Desarrollo Económico Innovación y Trabajo, en espera de su votación en el pleno. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
