El Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción emitió un punto de acuerdo que será enviado al Congreso donde busca mediar y destrabar la elección de la presidenta del Instituto de Transparencia.
La postura valida parte de la segunda convocatoria emitida por el Congreso, donde uno de los señalamientos fue que los diputados se inventaron requisitos para evaluar a las aspirantes. Lo que propone el CPS es que el ensayo y el examen oral sean eliminados y se tome en cuenta sólo el examen escrito que se aplicó. De este modo la presidencia sólo pueda ser elegible entre cuatro aspirantes que sí pasaron esta evaluación escrita y no 11, a quienes les fue bien gracias a las otras dos ponderaciones. Uno de los integrantes, David Gómez Álvarez, votó en contra al señalar que es validar algo ilegal y el proceso debe repetirse.
“Lo que siempre hemos demandado de que sean los mejores perfiles los designados y eso supone que si el proceso está viciado de origen que se reponga y que llegue la mejor perfil a la presidencia del ITEI”.
El posicionamiento fue aprobado con cuatro votos a favor y uno en contra. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
