Es un hecho, la ganadería es una de las tres actividades que provocan la deforestación de cientos de hectáreas en el campo de Jalisco. Los ganaderos admiten que el método tumba y quema genera que la tierra quede infértil y el ganado deba ser llevado a otro sitio a pastar. Es voz de Alejandro Michel, secretario de la Unión Ganadera de Jalisco.
“La ganadería tradicional era roza, tumba y quema, los bosques para poder producir pastizales. Creo que nosotros lo hemos entendido de una manera muy sencilla: sí, puede ser que esa tierra era buena y producía mucho, pero a lo largo de los años empieza a producir menos forraje, hay más plagas y hay más o lo que llamamos maleza”.
Se estima que en Jalisco hay cerca de 90 mil ganaderos, un sector productivo que ha disminuido en los últimos años por la escasez de agua y el encarecimiento de los insumos básicos para el campo. (Por Gustavo Cárdenas)
