A través de un comunicado el CUCBA de la Universidad de Guadalajara da respuesta a la queja de alumnos de veterinaria, quienes anuncian que por órdenes de varios maestros antes de que termine el mes deberán de dar en adopción a por lo menos ocho perros que forman parte de la comunidad estudiantil como compañía y mascota.
En el comunicado, el CUCBA aclara que muchos perros que llegan a sus instalaciones son adoptados temporalmente y se les aplican protocolos que van desde la salud hasta la conducta.
Señalan que muchos de estos animales son abandonados a su suerte y se quedan ahí.
Sin embargo, en la información el CUCBA no aclara el por qué de la decisión de deshacerse de varios de estos perros como aseguran estudiantes de veterinaria. (Por José Luis Jiménez Castro)
Estudiantes de veterinaria del CUCBA de la Universidad de Guadalajara denuncian que por órdenes de algunos maestros varios perros que se han convertido en mascotas y compañía de todos ellos, ahora tienen que ser desalojados del edificio y para ellos les dan de plazo sólo un mes, habla un estudiante de Veterinaria, quien guarda su anonimato.
“Dieron el ultimátum de que tenían que sacar a los perritos, que han hecho del CUCBA su hogar por muchos años. Tenían que sacarlos a la brevedad posible ¿no? con la amenaza, con el ultimátum de que si no podíamos conseguirles alguna familia pues iban a hablarle a Servicios Animales para sacrificarlos ¿no?”.
Los estudiantes señalan no conocer el argumente preciso del por qué se tienen que desalojar estos perros del CUCBA. (Por José Luis Jiménez)
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, asegura que él no conoce la burocracia dorada de la que habla el presidente López Obrador y reitera su compromiso y su lealtad a la Universidad Nacional.
“Yo no conozco la burocracia dorada. No sé a qué se refiere el presidente. No tengo los elementos para poder afirmar si existe o no. Yo conozco maestros universitarios, que son con los que convivo en la Escuela de Derecho y en la División de Estudios de Posgrado, que son maestros modestos, que siendo de tiempo completo perciben un salario acorde a su responsabilidad como maestros de tiempo completo. No conozco, a lo mejor me hace falta conocer esa élite a la que se refiere el presidente”.
Y es que en sus recientes ataques a la UNAM, el titular del Ejecutivo acusó que estudiantes, maestros y dirección de la Máxima Casa de Estudios se han aburguesado en detrimento de la educación en nuestro país. (Por Arturo García Caudillo)
Informa el presidente Andrés Manuel López Obrador que habrá incrementos en sueldos de policías, Fuerzas Armadas, médicos y enfermeras y oricinistas al servicio del estado.
“Como estamos en ese proceso, vamos ahora, después de los maestros con policías, soldados, marinos, que son servidores públicos también, muy importantes, porque nos cuidan, porque nos protegen; y el cuarto bloque van a ser todos los oficinistas de los trabajadores al servicio del Estado. O sea, son cuatro bloques y en los cuatro se va a regularizar su situación. Es mi compromiso”.
Explicó que el tercer bloque es el de médicos y enfermeras, pero que esperará a que concluya con la contratación del personal que hace falta y a que esté funcionando el Sistema Nacional de Salud. En este mismo sentido, informó que desde que inició la actual administración se han entregado plazas a 650 mil trabajadores de la Educación. (Por Arturo García Caudillo)
Leroy Anderson fue un compositor estadounidense de breves piezas orquestales de música ligera, muchas de las cuales se estrenaron con la Orquesta Boston Pops, dirigida por Arthur Fiedler. John Williams le describió como “uno de los más grandes maestros norteamericanos de la música orquestal ligera”.
Leroy Anderson falleció el 18 de mayo de 1975 en Woodbury, Estados Unidos.
En vista de que ya tiene los elementos suficientes, el director de Pensiones del Estado, Héctor Pizano, llama a la Fiscalía Estatal Anticorrupción a judicializar la carpeta sobre el presunto desfalco a Ipejal.
“¿Qué es lo que el Ipejal y la Contraloría buscamos?, que la Fiscalía Anticorrupción ya con los elementos que tiene a su alcance, judicialice estas carpetas para efecto de un tribunal, es decir, el Poder Judicial pueda en su momento citar, desahogar lo que le corresponde conforme al nuevo proceso y determinar y deslindar las responsabilidades y sanciones -¿Por qué no lo ha hecho hasta hoy?- Nosotros por eso hemos señalado que creemos que no falta nada qué aportar”.
Cabe recordar que el pasado domingo ante los maestros, quienes representan casi la mitad de los pensionados de Jalisco, el Gobernador sentenció que quiere ver tras las rejas a los responsables del desfalco.
Y es que las irregularidades en 26 proyectos por 2,600 millones de pesos, pusieron en riesgo el patrimonio de IPEJAL. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Explica el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que el mayor incremento al salario de los maestros será para aquellos que ganan menos de ocho mil 700 pesos netos al mes.
“El mayor beneficio es el trabajador uno, que gana hoy siete mil 511 pesos, con prima vacacional y aguinaldo de mil 200, para un total de ocho mil 723 pesos, estaría recibiendo 12 mil más dos mil 200 de prestaciones, para llegar a 14 mil 319”.
Hay 49 mil docentes en esta situación. Aquellos trabajadores que ganan poco más de 12 mil pesos percibirán 17 mil, incluidas prestaciones; y quienes ganan más de 20 mil pesos, llegarían a 21 mil Se invertirán en total 25 mil millones de pesos para beneficiar a un millón 181 mil 351 trabajadores de la educación. (Por Arturo García Caudillo)
Hoy muchas escuelas no tuvieron clases, por un lado porque a los maestros se les dio el día, ya que el domingo próximo se festeja a todos ellos y por otro porque este día se llevan a cabo los Juegos Deportivos y Culturales Magisteriales 2022, donde participarán decenas de profesores.
Por su parte, el día de asueto para los maestros de la Universidad de Guadalajara será el próximo lunes, según se advierte a través de un comunicado del rector Ricardo Villanueva.
Por cierto, hoy 13 de mayo es el día del Maestro Jubilado. (Por José Luis Jiménez Castro)
Algo está pasando bajo el concreto de la avenida de los Maestros, entre la Calzada del Federalismo y la calle Mariano Bárcena, que el paso de los camiones provoca que las casas se cimbren.
El señor Enrique vive en ese lugar desde hace casi cuatro décadas y denuncia que desde hace aproximadamente 15 años las autoridades municipales sólo van y hacen parches de chapopote en la calle, cuando todo apunta a que debajo está repleto de socavones.
“Yo he pugnado precisamente porque está situación vaya a afectar más, de hecho hay fisuras con relación a esto. Hay fisuras en su casa? Sí. En qué parte? En la parte alta, en la segunda planta y son situaciones que alarman a uno muchas veces no?”.
La última vez que trabajadores del ayuntamiento de Guadalajara fueron a reparar la calle solamente pusieron chapopote sobre el chapopote, lo que provoca que los camiones brinquen y cimbren más las casas.
Piden la presencia del SIAPA para que con su equipo revisen el subsuelo. (Por José Luis Escamilla)
El marco de la puesta en marcha del Plan de Extensionismo Agrícola, y con miras a alcanzar la autosuficiencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador llevará a cabo este viernes una visita relámpago a Guadalajara, en la que se reunirá con agrónomos y extensionistas.
“Vamos a trasladarnos de Monterrey a Guadalajara y tenemos también una reunión con todos los agrónomos, extensionistas, en Guadalajara a las cuatro y media, y regresamos a dormir aquí mañana”.
Previamente viajará a Monterrey, donde celebrará la reunión del gabinete de Seguridad, la conferencia Mañanera y la presentación del Plan de Extensionismo Agrícola. El sábado celebrará reuniones similares en Veracruz y Puebla. El domingo tendrá un desayuno en la SEP con maestros y luego otra reunión en Palacio Nacional con agrónomos del centro del país, pues pretende reunirse con diez mil o doce mil agrónomos, técnicos y extensionistas. (Por Arturo García Caudillo)
Este 10 de mayo pareciera que todo Guadalajara llevó a comer a su mamá, por lo menos así lo reflejan los congestionamientos viales que da a conocer la Policía Vial, por avenida López Mateos a su cruce con Américas y José María Vigil, Eulogio Parra, Manuel Acuña, avenida México, avenida Hidalgo y Glorieta Minerva.
También se registra congestionamiento vial esta tarde por avenida Hidalgo, desde avenida Américas hasta la Calzada Independencia; avenida Circunvalación pasando por Normalistas, Felix Palavicini, Circunvalación, Federalismo y Enrique Díaz de León y avenida Federalismo desde avenida de Los Maestros hasta avenida La Paz, curiosamente zonas de restaurantes donde muchas mamás esta tarde están siendo festejadas. (Por José Luis Jiménez Castro)
Anuncia el presidente Andrés Manuel López Obrador, modificaciones al salario en favor de los trabajadores al servicio del Estado.
“Queremos pasar prestaciones que se dan en especie al salario, con dos propósitos, uno de que no sean administradas esas prestaciones por el aparato gubernamental, si es despensa, que no compre el gobierno las despensas y se las entregue. ¿Por qué no iban las prestaciones al salario? Porque decían, si aumenta el salario tienen que pagar más impuestos los trabajadores. Entonces ya lo resolvimos, no van a pagar impuestos adicionales. Y segundo, si aumenta el salario al momento de que el trabajador se jubila, le tienen que pagar de acuerdo a su salario vigente”.
Por otro lado, adelantó que el domingo dará a conocer algunas mejoras en favor del magisterio, para beneficiar a los maestros, tanto del SNTE como de la Coordinadora. (Por Arturo García Caudillo)
Tras las vacaciones de Semana Santa, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, anuncia un retorno sin novedad a clases presenciales.
“En este se ha logrado el siguiente impacto, son 241 mil 730 instituciones educativas, 29 millones 349 mil 470 estudiantes, y en lo que se refiere a nuestros compañeros maestros, tenemos una presencia de 2 millones 211 mil 630. Cabe señalar que, insisto, mi reconocimiento a todas y a todos los que integran la comunidad escolar, porque gracias a su participación y a su compromiso ha sido posible que se logre con éxito este regreso a clases para terminar lo que es el ciclo escolar”.
Por otro lado, anunció que se aumentará el número de planteles beneficiados y el monto económico que se otorgará a las sociedades de padres de familia en el marco del Programa la Escuela es Nuestra. (Por Arturo García Caudillo)
Agradece la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, el apoyo de padres de familia, maestros y personal administrativo para el regreso a clases presenciales.
“En escuelas contamos ya con 258 mil 230 instituciones abiertas; en lo referente al número de alumnos, contamos ya con 28 millones 923 mil 260; y en lo que se refiere a personal docente, ya tenemos una presencia de dos millones 183 mil 595 docentes. Con estos datos podemos observar que afortunadamente y gracias al esfuerzo y participación que se ha tenido por parte de padres de familia, de maestros, de personal administrativo, personal manual se ha podido ir avanzando”.
En cuanto a los casos de contagios por Covid en escuelas, se informó que sólo ocho de 115 mil que han sido monitoreadas, tienen casos confirmados. (Por Arturo García Caudillo)