Septiembre es el pretexto perfecto para hablar de la mexicanidad y aquello que nos hace sentir muy mexicanos, tal es el caso de los dulces típicos que se venden en todos los pasillos y rincones de San Juan de Dios, Mercado Libertad.
Alegrías, cocadas, muéganos, palanquetas, ates, jamoncillos, dulces de tamarindo y de camote, la lista es infinita y de ellos nos habla la comerciante Cinthya Roque.
“-¿Cuáles son los dulces más típicos de todo lo que vendes aquí?– Los borrachitos, las cocadas, la cajeta quemada y el jamoncillo –¿El tapatío cuál prefiere?– Los borrachitos, 100 por ciento –¿Y el extranjero, el que viene de visitante y ve tu puesto qué se lleva?– Los jamoncillos, la cajeta quemada, las marquetas que vienen siendo detejocote, membrillo y guayaba”.
De todos los sabores, tamaños, colores y para todos los gustos, desde los cinco pesos y hasta los 120, los dulces típicos son la joya de la corona en la gastronomía mexicana. (Por Gustavo Cárdenas)
