La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional las penas que se imponen a los responsables del delito de trata de personas, particularmente por compartir videos en el que aparecen menores de 18 años de edad en actos sexuales.
En su última sesión, la Sala avaló el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, quien propuso validar las sanciones previstas en el artículo 16 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos.
La sanción máxima para dicho ilícito prevé 30 años de cárcel.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural contratará a más de 100 egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, especializados en zootecnia y parasitología agrícola para integrarlos al equipo de acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país contra la plaga de gusano barrenador del ganado.
La dependencia informó que el propósito de esta colaboración es avanzar hacia la erradicación de la plaga, en el menor tiempo posible.
La Universidad Autónoma Chapingo emitirá en los próximos días la convocatoria para invitar a unirse a la estrategia a egresadas, egresados titulados y pasantes especialistas.
Luego de los señalamientos hechos por vecinos de la colonia Hermosa Provincia por cobros por parte de los organizadores de la Iglesia La Luz del Mundo, quienes, para poderlos dejar ingresar a sus casas durante la Santa Convocación, les obligaron a pagar 100 pesos, el Ayuntamiento de Guadalajara inició una investigación sobre el tema, además de que se apoyará con personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia y Seguridad Pública para evitar que se cobre el espacio público.
Cabe recordar que vecinos de la colonia Hermosa Provincia presentaron videos donde se observa a los organizadores de la Iglesia La Luz del Mundo solicitando un depósito de 100 pesos, además de su credencial del INE, para dejarlos pasar a sus propias casas. (Por José Luis Jiménez Castro)
Para la Fiscalía de Jalisco parece que la disculpa pública ofrecida este jueves fue más un trámite para cumplir, que un acto de reivindicación de las víctimas, aseguró durante su discurso Natividad Guerrero, madre de Dalia Cruz Guerrero y suegra de Luis Ramón Enciso, desaparecidos hace 15 años.
“Que nunca entenderé por qué las familias incomodan tanto a la Fiscalía. Me comentaron que si el evento se volvía público, correríamos el riesgo de que desvirtualizara, de que alguien fuera a manifestarse de manera violenta. Con eso me doy cuenta de que parece que les da miedo que exijamos nuestros derechos”.
Decepcionada del trato que les dio la fiscalía todavía hoy, Natividad Guerrero, advirtió que la disculpa pública debería representar un antes y un después en la búsqueda de personas desaparecidas y dignificar la memoria de Dalia, Luis, Carolina y Bernardo. Por desgracia, sentenció, no es así. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
De enero a agosto de 2025, el Ayuntamiento de Guadalajara retiró mil 500 árboles en riesgo de caída y se realizaron 12 mil podas preventivas, así lo informó Javier Romo, director de Parques y Jardines municipal, quien explica que la intención fue evitar accidentes y desastres en el actual temporal de lluvias.
“Cualquier servicio que nosotros realizamos se hace previo dictamen de Medio Ambiente. –¿Una persona que quiera valorar su arbolado qué tiene que hacer?– Tiene que acudir a Medio Ambiente para realizar el trámite correspondiente, donde ahí le van a dar seguimiento puntual; ya Medio Ambiente se encargará del dictamen como tal”.
Según se informó, para este 2025 se registró 22 por ciento menos de caída de árboles comparado con el temporal 2024. (Por Gustavo Cárdenas)
Minutos después de escuchar de Natividad Guerrero reprocharles las acciones que todavía hoy 14 de agosto revictimizaron a las familias de cuatro jóvenes desaparecidos en el 2010, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, ofreció una disculpa pública del Gobierno del Estado con la se cumple la recomendación de Derechos Humanos.
“El Gobierno de Jalisco reconoce la responsabilidad institucional de la entonces PGJ del Estado por violar los derechos de acceso a la justicia, de verdad y la integridad personal de las víctimas directas e indirectas en aquel lamentable suceso ocurrido hace 15 años”.
Salvador Zamora señaló que la actual administración refrenda su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas y porque omisiones como las que afectaron a los cuatro jóvenes desaparecidos en los límites entre Jalisco y Zacatecas, no se repitan. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Los operativos de revisión en centros penitenciarios de Jalisco han permitido localizar a 24 personas con ficha de desaparición.
El caso más reciente corresponde a un hombre cuyo paradero era desconocido para su familia desde hace ocho años, así lo explica Juan Pablo Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Estatal.
“El caso más reciente fue el de Mario ‘N’, que tenía una ficha de búsqueda por desaparición desde 2018, ya había ingresado a prisión en 2023 por el delito de robo, y bueno, pudo ser identificado por su papá y su tía el día 9 de agosto, donde se confirmó lo que sería la prueba de vida”.
Las revisiones han contado con la participación de colectivos y personal de búsqueda.
Autoridades estatales anunciaron que estos operativos continuarán para fortalecer las alternativas de localización de personas reportadas como desaparecidas. (Por Edgar Flores Maciel)
Entregan apoyos sin reglas de operación; esto es lo que señala y denuncia la regidora por Morena en Guadalajara, Mariana Fernández, quien expuso que los programas municipales presentados en julio pasado Hecho por tapatías, Juntas crecemos, Corazones en acción, Cuidemos nuestro negocio y Mercados con corazón cuentan con una bolsa por 100 MDP, pero no fueron aprobados por el pleno del Ayuntamiento.
“Pero, ¡oh, sorpresa!, nos damos cuenta de que esos programas sociales no cuentan con la aprobación de sus reglas de operación. Cuando se trata de un programa social, la ley es clara y te dice que deben tener reglas de operación que hubiesen pasado por el pleno del Ayuntamiento”.
Según la morenista, solo 3 de los 5 programas tienen reglas de operación, mismas que no fueron debidamente aprobadas. (Por Gustavo Cárdenas)
Como parte de los operativos que se realizan en los centros penitenciarios de Jalisco, autoridades estatales y fuerzas federales efectuaron el pasado miércoles una revisión en el Reclusorio Metropolitano, asegurando casi medio kilo de marihuana en distintas dosis, así como objetos prohibidos, así lo explica Juan Pablo Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Estatal.
“Entre lo asegurado estuvieron 400 gramos de vegetal verde con las características de la marihuana en diferentes dosis, de igual manera cuatro puntas de diferentes materiales y características, así como algunos cargadores de celular, memorias USB, bocinas y 43 encendedores”.
El operativo contó con la presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco, con el fin de garantizar que las revisiones se realizaran con apego a la legalidad y sin vulnerar los derechos de las personas privadas de la libertad. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
En lo que va de la actual administración, autoridades municipales de Tlajomulco de Zúñiga han rescatado a 25 personas víctimas de secuestro virtual, modalidad en la que los delincuentes intimidan psicológicamente a sus objetivos en su mayoría adolescentes para incomunicarlos y exigir dinero a cambio de su supuesto rescate.
El caso más reciente ocurrió este miércoles en el fraccionamiento Chulavista, donde un joven de 17 años fue mantenido incomunicado de sus padres mediante una llamada telefónica, en la que lo amenazaron con dañar a su familia.
El padre del menor denunció que los extorsionadores le exigían una suma de dinero.
Finalmente, el adolescente fue localizado en buen estado.
Las autoridades llaman a la población a no caer en este tipo de fraudes y, ante cualquier situación sospechosa, comunicarse de inmediato al 911. (Por Edgar Flores Maciel)
La Comisión de Administración y Planeación del Congreso de Jalisco aprobó el anteproyecto de presupuesto 2026 del Poder Legislativo, que contempla un incremento salarial del 3.5 por ciento para diputados, el secretario general, coordinadores y personal de base.
Con el ajuste, el salario mensual de los legisladores pasaría de 109 mil a 112 mil pesos, lo que representaría percepciones anuales de entre 1.3 y 1.8 millones de pesos.
El pago de sueldos es el principal gasto del Congreso, al concentrar el 89 por ciento del presupuesto propuesto para el próximo año.
De los mil 67 millones de pesos solicitados al Ejecutivo estatal, 956.5 millones se destinarían a remuneraciones. (Por Marck Hernández)
Las lluvias de las últimos días provocaron daños a la infraestructura del Palacio Legislativo de San Lázaro, confirma el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“Las lluvias atípicas que se han presentado estos cuatro últimos días provocaron daños a las instalaciones, incluso socavones que se ven sólo espacios de dos por un metro, pero abajo son enormes los socavones, que por la humedad y la lluvia provocó esos socavones. Y también puso al desnudo las instalaciones que no tenían la protección la cama debida, en el traslado de aguas negras y tubos e instalaciones eléctricas”.
También se dañaron oficinas de diputados y por tanto, aunque no se tiene aún el presupuesto, se requerirán llevar a cabo las reparaciones correspondientes. (Por Arturo García Caudillo)