Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Para facilitar el trámite de cambio de placas a los vehículos descompuestos, en reparación o retenidos en talleres, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) liberó un formato que permite exentar temporalmente la verificación vehicular.
En este documento, que se pide en la recaudadora, el solicitante —bajo protesta de decir verdad— deberá registrar los datos del vehículo y del propietario, describir la falla mecánica que impide acudir al centro de verificación, presentar una identificación vigente y llevar la hoja el día de la cita en la recaudadora para realizar el cambio de placas.
El formato incluye una cláusula que compromete al usuario a verificar su vehículo una vez reparado.
Si el automóvil circula con placas nuevas, pero sin verificación, será sancionado sin derecho a descuentos o beneficios en el pago de multas. (Por Víctor Montes Rentería)
La presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza la posibilidad de dar marcha atrás al decreto del exmandatario López Obrador mediante el cual se obliga al transporte de carga aéreo a aterrizar en el AIFA.
“Entonces, por eso decimos que anular el decreto del 2023 llevaría a problemas nuevamente de seguridad al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Y creemos que con el Gobierno de los Estados Unidos vamos a llegar a un reconocimiento de esta situación y a un acuerdo. Hoy tenemos reunión con las tres aerolíneas, como les comenté, Mexicana, las principales, a las doce y ya hay una ruta de trabajo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento de Transporte”.
Lo anterior, explica, debido a que se le acusa de faltar a la verdad cuando asegura que la decisión de López Obrador de mandar la carga al AIFA fue técnica y no política, y ahora busca convencer de ello al Gobierno de Estados Unidos, pues canceló, de forma unilateral, los vuelos desde y hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Teresa Brito Serrano, contralora del estado de Jalisco, nos habla sobre las funciones de la contraloría y el panorama general en el estado.
Agradece la presidenta Claudia Sheinbaum las palabras del canciller español José Manuel Álvarez, quien dijo reconocer y lamentar las injusticias cometidas durante la conquista de lo que hoy es México.
“Primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”.
Lo anterior en el marco de la exposición de arte indígena ‘Mujeres del Maíz’, la cual se está presentando en España. (Por Arturo García Caudillo)
El líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, recibió un primer revés en el proceso penal iniciado en su contra en una corte federal en Nueva York, luego de que la jueza a cargo del proceso autorizó que no se le permita ver, ni escuchar evidencia sensible del caso, que pueda poner en riesgo a víctimas y testigos.
La jueza de la Corte del Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, emitió una orden de restricción sobre la evidencia del caso, limitando el acceso a ciertos materiales.
Cabe recordar que el Departamento de Justicia estadounidense acusa a Joaquín García de múltiples cargos de violencia sexual, pornografía infantil, delincuencia organizada y crímenes financieros, entre otros.
Un total de 16 personas han sido detenidas, entre ellas Christopher “N” alías El Comandante, presunto autor intelectual del homicidio de los artistas colombianos B-King y DJ Regio Clown, cuyos cuerpos fueron abandonados en el Estado de México.
De los detenidos, 10 son extranjeros de origen cubano, venezolano, colombiano y español y se les señala como autores o partícipes en uno o varios ilícitos.
De acuerdo con las investigaciones, los sospechosos estarían vinculados con una agrupación relacionada con la distribución y venta de narcóticos y otros delitos como extorsión “gota a gota”, privación de la libertad y secuestro.
Concesionarios del transporte público de la Ciudad de México esperan que la propuesta que este viernes les presentará el gobierno capitalino incluya un incremento de dos pesos a la tarifa del pasaje.
El líder de la Fuerza Amplia de Transportistas, Francisco Carrasco, aclaró que decidieron posponer el megabloqueo a vialidades de acceso a la ciudad, que realizarían el pasado miércoles, a fin de conocer la propuesta que les presentará el gobierno.
Los transportistas estiman un aumento de dos pesos a la tarifa, más la entrega mensual de un bono de combustible de 13 mil, para un total de 15 mil concesionarios.
Un grupo de 45 médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” denunció que la Secretaría de Hacienda tiene retenido un porcentaje de su presupuesto para este año, por trámites administrativos, y debido a la falta de recursos se han tenido que reducir el número de cirugías programadas.
Señalaron que se ha reducido el servicio de anestesia en 50 por ciento, lo que ha repercutido en las cirugías de alta complejidad, cardíacas, neuroquirúrgicas, neonatales, cáncer de diferentes tipos y trasplantes.
El diputado Éctor Jaime Ramírez denunció que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibió una solicitud de apoyo para tener insumos, de médicos del Hospital Infantil de México, desde el pasado 15 de octubre, pero se ignoró y no fueron notificados.
La Secretaría de Educación Pública elaboró el documento Infancias y adolescencias trans y no binarias, en el que se pide al magisterio reconocer las variadas identidades de género que hay, así como a las infancias y adolescencias trans y no binarias que existen en las escuelas de educación básica del país.
Este viernes el tema será abordado durante el Consejo Técnico Escolar en las escuelas públicas de educación básica.
El documento invita a enfrentar nuevos retos desde un enfoque humanista que enfatice el aprecio por la diversidad.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Campesinos de Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Sinaloa mantienen sus protestas y bloqueos carreteros para exigir al gobierno federal un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
Pese a que el pasado miércoles se anunció que levantarían todos los bloqueos en la región del Bajío, en Guanajuato y Michoacán, agricultores inconformes con el apoyo anunciado de 950 pesos por tonelada de maíz retomaron los bloqueos.
Los agricultores optaron por abrir un carril por cortos periodos para permitir la movilidad; sin embargo, ha sido insuficiente para agilizar el flujo vehicular, por lo que por cuarto día consecutivo persisten largas filas de vehículos varados, sobre todo camiones de carga.
Samuel Gómez Luna Cortés, cronista de Guadalajara, nos habla sobre el Día de Muertos.















