Cualquiera que conduzca un vehículo de motor puede en algún momento exceder los límites de velocidad, ya sea por accidente o intencionalmente, sin embargo hay algunos automovilistas que de plano parece que no valoran su vida ni la de los demás.
De acuerdo con la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad hubo al menos tres ejemplos de conductores que excedieron por muchísimo los límites establecidos.
Por ejemplo en una vialidad con límite máximo de 50 kilómetros por hora fue captado un vehículo a 188 kilómetros por hora.
En una avenida de 60 kilómetros por hora fue captado un automóvil a 191 kilómetros por hora.
El peor de todos fue un conductor que fue captado por las cámaras de fotoinfracción sobre el anillo periférico a 219 kilómetros por hora.
Afortunadamente ninguno de estos tres correlones provocó en ese momento algún accidente. (Por José Luis Escamilla)
Sin advertencia previa y sin respetar el trabajo de los vecinos, personal a cargo del Ayuntamiento de Guadalajara que acondiciona los camellones de la avenida Revolución y la calle 60, debajo de la Línea 3, retiraron las bugambilias que habitantes de la zona habían sembrado y que cuidaban ante el olvido de estas áreas.
Muchas de estas plantas, que florecían y se mantenían por los cuidados que los vecinos les daban, fueron arrancadas de tajo, según comenta Oscar Alfredo Hernández, conocido como “El Señor Árbol”, quien fue uno de los que tomó la iniciativa de cambiar la imagen de la zona.
“Un vecino les dijo ¿por qué las están sancado?, no pues traemos órdenes. Entonces ese vecino fue a buscar al encargado, al jefe de cuadrilla. Al regresar las sacaron a destajo, así a lo bravo y las taparon con la tierra”.
En total fueron 36 bugambilias y ocho árboles que recuperaron los vecinos, pues los trabajadores ya se las querían llevar. (Por Aníbal Vivar Galván)
Este viernes se reporta una ocupación hospitalaria de 58.5 por ciento, tres décimas más que ayer, informa la Secretaría de Salud.
Detalla que mil 775 personas se encuentran internadas en áreas Covid de hospitales públicos.
El 67.5 por ciento de éstas se ubican en clínicas de la delegación del IMSS en Jalisco.
Se destaca que la positividad tuvo una baja y se ubicó en 42 por ciento a pesar de que se notifica récord de casos postigos con mil 900 en un solo día.
Según el sistema Radar, Jalisco se ubica en tercer lugar nacional en número de muertes y casos acumulados de Covid-19, solo detrás de la Ciudad de México y el Estado de México. (Por Claudia Manuela Pérez)
Vecinos de Puerta Galicia y Nueva Galicia en Tlajomulco, piden que el ayuntamiento de Tlajomulco resuelva de una vez por todas, el problema que enfrentan desde hace seis años y es que constantemente se revientan los ductos con descargas residuales dentro del canal que bordea los fraccionamientos.
Esto provoca que los desechos salgan a borbotones y generen pestilencia y sea un foco de infección que ya ha cobrado factura entre las casi mil 200 familias en la zona. Acusan que las autoridades acuden a reparar el ducto, pero son sólo paliativos y no una solución de fondo.
“El día de ayer comenzaron a salir líquidos azules y verdes, desconocemos que tipo de líquidos sean, realmente es una afectación a toda la zona de Nueva Galicia, todos los condominios que están, muchísimas familias, está afectando la calidad de vida de las personas y sobre todo la salud”.
Explicaron que tan sólo ayer se hicieron 12 reportes por la fuga y no han sido atendidos. Aunque han pedido que los ductos sean reforzados, el ayuntamiento se ha negado con el argumento que el costo es elevado. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Mejora el panorama en el Asilo de Ancianos San José, donde hasta este viertes solo ocho adultos mayores del brote registrado de Navidad a la fecha, se encuentran positivos al Covid-19, explica su vocera, Susana Martínez Rubí.
“31 personas de la tercera edad ya fueron dadas de alta. Esto significa que al día de hoy tenemos ocho contagios vigentes, son mujeres, son personas de la tercera edad. Repito, esta cifra corresponde a la comunidad de personas asiladas”.
Cuatro de los ocho adultos mayores con Covid-19 se mantienen con oxígeno, por lo que su estado de salud se reporta como delicado. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un hombre fue privado de la libertad en Tlajomulco durante la madrugada y su cuerpo encontrado este mediodía.
La víctima fue identificada como Salvador “N”, de 24 años, vecino del fraccionamiento Silos.
La hermana del fallecido indicó a las autoridades que alrededor de las 3:00 de la mañana varios hombres armados llegaron a su casa y se llevaron por la fuerza a Salvador.
Fue hasta este mediodía que le avisaron que había sido encontrado muerto sobre la calle Circuito Juan Correa, en el mismo fraccionamiento Silos.
Los paramédicos que acudieron a corroborar el fallecimiento de Salvador informaron que presentaba múltiples golpes y varias heridas provocadas con algún objeto punzcortante. (Por José Luis Escamilla)
Contrario a lo que se hubiera pensado el encierro provocado por la pandemia durante el año pasado no logró que se redujera el número de fotomultas aplicadas.
La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad informa que durante el año pasado se emitieron un millón 557 mil 964 foto multas es decir, 53 por ciento más de las que se emitieron en 2019.
De acuerdo con la dependencia estatal el incremento en las multas pudo deberse a que muchos automovilistas aceleraron de más al encontrarse vialidades con menor carga vehicular.
Se informa también que del total de multas emitidas durante el año pasado el 41 por ciento ocurrieron en vialidades de 60 kilómetros por hora; el 33 por ciento en calles con límite de 50 kilómetros por hora y el resto en zonas de 80 kilómetros por hora. (Por José Luis Escamilla)
Tres trabajadores resultaron lesionados luego de registrarse un derrumbe dentro de un negocio que remodelaban en la cabecera municipal de Tlajomulco.
El titular de Protección Civil y Bomberos, Luis Rodrigo Arellano Estrada, expresó:
“Recibimos el reporte de un derrumbe aquí en las confluencias de las calles Juárez y Constitución en cabecera municipal, al arribo de las unidades encontramos que efectivamente se había colapsado lo que es la bóveda de un local comercial que se encontraba en el lugar”.
Tres albañiles que laboraban en el sitio sufrieron lesiones, un hombre de 51 años con fractura en el brazo; otro de 31 años fracturado en las piernas y un adolescente de 16 años con traumatismo en cráneo. Todos fueron llevados a la Cruz Verde en cabecera municipal.
Se informó que la finca presenta daños estructurales y por ello debió ser apuntalada y será demolida. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Este mediodía la fiscalía de Jalisco realiza un operativo en un edificio de departamentos del municipio de Puerto Vallarta, presuntamente relacionado con el asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
La diligencia se realiza en el edificio denominado Deck12, ubicado sobre el boulevard Francisco Medina Ascencio, frente a la terminal marítima.
En el operativo participan elementos de la fiscalía estatal y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que los alrededores son custodiados por elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Marina Armada.
Hasta el momento ninguna autoridad ha informado la razones del operativo ni los resultados preliminares. (Por José Luis Escamilla)
La saturación en los crematorios de la Zona Metropolitana provoca que las familias esperen semanas para recibir el cuerpo de una persona que falleció por Covid-19.
Mauricio, explica a Notisistema que su tío político murió en la clínica 14 del Seguro Social el pasado 3 de enero, le dijeron que recibiría sus cenizas el 28, pero luego le postergaron la entrega hasta el 4 de febrero.
“¿Y cuándo nos lo entregan? No pues hasta el 28 de enero, habían dicho. Oiga pero por qué tanto. No es que hay una lista. Adelante de él hay un montonón. Ok. Resulta que después dijeron que el cuatro de febrero. No pues es mucho. Pués sí pero es que hay muchísima gente y no nos alcanza”.
Don Carlos de 72 años, ingresó a la clínica 14 del Seguro Social por una fractura de hombro y dos días después, murió por Covid-19. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Gran movilización de bomberos se registró en Puerta de Hierro en Zapopan, luego de suscitarse un conato de incendio en un condominio, justo arriba de un agencia de autos de lujo.
La oportuna intervención de los cuerpos de emergencia impidió que las llamas, que iniciaron en un ducto de ventilación, se propagaran al resto del edificio en avenida Empresarios y Boulveard Puerta de Hierro. En la planta baja se ubica la agencia Ferrari. Habla un comandante de bomberos de Zapopan:
“Al arribó de las primeras unidades motorizadas detectan que únicamente que es un conato de incendio debido al desmantelamiento de los ductos de aire acondicionado que están realizando, en lo que anteriormente fue un bar, el cual ya no está en funcionamiento”.
En el incidente no se reportaron personas lesionadas y sólo algunos moradores del condominio decidieron desalojar sus viviendas.
(Por Héctor Escamilla Ramírez / Foto: Juan Martínez)
Ni las propias autoridades estatales logran ponerse de acuerdo sobre el papel que juega el número de emergencias 911 para atender temas relacionados con Covid-19.
Anoche el Gobernador Enrique Alfaro pidió así que no se sature el servicio en el 911.
“Tengo que explicarles y decirles una vez más, el 911 es para emergencias. Si tú estás en una situación de emergencia llama al 911 y te van a decir a que hospital puedes acudir. Pero si lo que tienes son síntomas te pedimos respetuosamente no saturemos la línea 911″.
Sin embargo en febrero del año pasado el Coordinador del SAMU, Yanick Nordin, aseguró que en el 911 podrían ser atendidos quienes tuvieran dudas sobre los síntomas del Covid-19.
“Sabemos que el 911 ya es un número saturado, sin embargo las llamadas que llegan específicamente son inmediatamente redirigidas al Centro Regulador de Urgencias del SAMU de Jalisco, que ha sido fortalecido también con médicos y enfermeros para recibir estas llamadas y para poder determinar e informar a la población”.
¿Llamar o no al 911? He ahí el dilema. (Por José Luis Escamilla / Foto: Cuartoscuro)
Usuarios y dueños de escuelas de natación se manifestaron esta mañana en las puertas de Casa Jalisco en protesta por el cierre de estos espacios a causa de la contingencia sanitaria.
Señalan que esta semana de protocolo de emergencia serán muy respetuosos con las medidas, pero afirman que deben ser considerados actividad esencial pues no sólo fomentan los hábitos saludables o dan clases, sino que muchas personas dependen de estas instalaciones para su rehabilitación.
El gremio también tiene pérdidas económicas por estos cierres, señaló Pilar Molins, dueña de uno de estos establecimientos:
“Bueno ahorita creo aquí en Jalisco se han cerrado unas seis, siete escuelas de natación, somos 90 escuelas de natación en Jalisco”.
Tras la manifestacion, se informó que habrá una reunión con autoridades donde expondrán sus peticiones. (Por Héctor Escamilla Ramírez / Foto: Juan Martínez)
El número telefónico 911 se ha visto saturado en las últimos días por las dudas de la ciudadanía sobre el coronavirus y es para emergencias.
Así lo indicó el gobernador Enrique Alfaro:
“Tengo que explicarles y decirles una vez más, el 911 es para emergencias. Si tú estás en una situación de emergencia llama al 911 y te van a decir a qué hospital puedes acudir, pero si lo que tienes son síntomas te pedimos respetuosamente no saturemos la línea 911 . En los últimos días tuvimos problemas de saturación”.
Al parecer fue el propio mandatario quien creó la confusión en su mensaje del viernes pasado, cuando pidió a la ciudadanía buscar espacios para enfermos Covid en esa línea telefónica.
Pide llamar a las líneas Covid 33 3823 3220 y 33 3540 3001. (Por Claudia Manuela Pérez)