Informa la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que el próximo martes 6 de junio, entre la medianoche y las cuatro de la mañana, la carretera a Chapala será cerrada en su totalidad en el sentido que va de periférico hacia Chapala con motivo de la reconstrucción de un puente peatonal.
La dependencia federal informa que para permitir la circulación de los vehículos se habilitará un carril a contraflujo en sentido de Chapala a Guadalajara.
Los vehículos que circulen con rumbo al aeropuerto en ese horario serán dirigidos en sentido opuesto por espacio de 150 metros para después incorporarse al sentido normal de la vialidad.
El puente peatonal que está siendo reconstruido lleva por nombre Las Pintas por ubicarse a la altura de esa colonia, luego que vecinos lo reportaron en muy malas condiciones de seguridad. (Por José Luis Escamilla)
El gobernador del Estado, Enrique Alfaro, negó abusos o excesos de la Policía Estatal en los operativos realizados durante las recientes manifestaciones para exigir la localización de personas desaparecidas.
El funcionario afirmó que se respeta el derecho a la libre expresión de las ideas, pero sin que se afecte el libre tránsito de terceros.
En la protesta del pasado martes la Policía Estatal arremetió contra manifestantes de Jocotán que demandan la localización de Sandra Analí Ramírez. En las marchas posteriores ha sido más sobria la actuación de los policías a pesar de los bloqueos de algunas vialidades.
“Respetamos el derecho de manifestarse de las personas, reiteramos que en Jalisco así como se respeta ese derecho se debe respetar el derecho al libre tránsito, no se pueden seguir bloqueando vialidades, no es la ruta a seguir, ojalá que la gente que se manifiesta lo entienda y siempre con respeto”.
Hoy habrá tres protestas por desaparecidos en diferente horarios, una este mediodía y dos a las cinco de la tarde. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Las fallas que se registran desde hace dos años en la calidad del servicio, provocan que el número de usuarios del programa MiBici vaya a la baja, asegura la maestra en Movilidad Urbana y Territorio, Miriam Guerra.
“En el año 2019 que inició la administración se registraron cerca de 25 mil suscripciones, cantidad que no ha podido ser superada y que por el contrario ha ido en decrecimiento hasta el día de hoy. este contexto permite entender que mientras por un lado el discurso de la movilidad sustentable y activa movilidad urbana cada vez está más en la agenda, por otro lado se descuidan programas y acciones realmente cruciales”
Las quejas del programa MiBici son una constante, sobre todo por las malas condiciones de las bicicletas y la saturación de las estaciones en horas pico, por lo que los usuarios, sostiene Miriam Guerra, siguen insatisfechos porque pagan una suscripción anual para su movilidad. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Continúan las quejas por la mala calidad del servicio del Programa MiBici, el cual registra problemas de falta de espacio en los ciclopuertos y de mantenimiento de las bicicletas, confirma Miriam Guerra, especialista en Movilidad Urbana y Territorio.
“Fallas constantes en las estaciones para anclar y desanclar bicicletas, fallas en la lectura de las tarjetas, fallas en el balanceo de las estaciones, es decir, no se tiene una lectura básica de las dinámicas de movilidad en horas con mayor afluencia. Las condiciones de los vehículos no son las más adecuadas. Asientos en mal estado, cambios sin funcionar y constantes averías sin resolver”.
Aunque en su arranque el programa tuvo una calificación positiva por parte de los usuarios, hoy la calidad del servicio deja mucho qué desear. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Además de las quejas por su operación a pesar de las clausuras; los daños ambientales generados desde 2022, así como el incendio que se registró la semana pasada, los vecinos de Urbiquinta y colonias aledañas ahora acusan que se permitió la operación irregular de una estación de combustible dentro de la central de transferencia de basura en Matatlán.
La existencia de esta estación de servicio fue reconocida el miércoles pasado, cuando el ayuntamiento de Tonalá señaló en un comunicado que estaban permitiendo el ingreso de camiones para vaciar el tanque de dicha estación.
Los vecinos señalan que dicha estación de autoconsumo no cuenta con permisos federales, estatales o municipales y aún así era tolerada por las autoridades.
Los vecinos denunciaron al ayuntamiento que permitir el ingreso de camiones para vaciar el tanque es una forma de proteger a la empresa Caabsa; pero el municipio afirma que si se permitió vaciar el tanque de la estación es para evitar que ante otro incendio pueda producirse daños. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
En tres semanas más se planea inicie la intervención de avenida Ramón Corona del Centro tapatío, donde pasan varias rutas de transporte público. El punto bautizado como la “Estrella de la Muerte”, es porque sobre Corona convergen las calles Colegiales, Leandro Valle, Degollado y Libertad y forman una estrella. Cuando se hizo la Línea 3 y Paseo Alcalde, las rutas de transporte que pasaban por Revolución y 16 de Septiembre terminaron atiborrando el sitio y se volvió peligroso para los peatones.
El alcalde Pablo Lemus señala que ya se trabaja con la Secretaría de Transporte para que además de las obras, se reacomoden las rutas y las paradas de camiones.
“Va a haber una restructura de todas las paradas de las distintas líneas de transporte que se encuentran en la zona”.
La obra tendrá un costo de 65 millones de pesos. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Las colonias Lagos del Country y Jardines de San Francisco fueron escenario de sendos homicidios la mañana de este viernes.
El primero de los crímenes ocurrió en el área de estacionamiento de un complejo de departamentos de la calle Torre 7, casi al cruce con avenida Patria, en la colonia Lagos del Country del municipio de Zapopan.
Una patrulla se encontró durante su recorrido el cadáver boca abajo de un hombre que tenía las manos amarradas por la espalda.
La víctima solo vestía ropa interior y estaba parcialmente envuelto en bolsas negras.
Por otra parte en el cruce de las calles Jardines de Aranjuez y Jardines de San Francisco, en Guadalajara, un hombre de aproximadamente 40 años fue atacado a balazos de forma directa y falleció prácticamente al instante.
No se aportaron características sobre los agresores. (Por José Luis Escamilla)
A partir de este viernes un sistema de alta presión provocará la tercera onda de calor que afectará en por lo menos a 12 estados del país informa la Comisión Nacional del Agua.
El organismo pronostica temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, así como en Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Por otra parte, las zonas con sequía severa se incrementaron en Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y el sur de Sonora, revela el último reporte del Monitor de Sequía.
Tras la liberación del campus por parte de los encapuchados, quienes tenían tomadas las instalaciones desde el pasado 9 de mayo, directivos del Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara comenzaron la revisión de las instalaciones ubicadas en La Normal y si hay faltantes de equipo o documentación.
Los manifestantes bloquearon los ingresos al plantel por 22 días en demanda que varias carreras no fueran mudadas al centro universitario ubicado en Belenes. Este 31 de mayo finalmente decidieron entregar las instalaciones a cambio del compromiso de no represalias. Ya se inició la documentación de daños y a partir de hoy habrá trabajos para reparar actos vandálicos en varias zonas del plantel.
En una visita al sitio, varios muros del campus fueron grafiteados, hay cristales rotos y en las puertas de ingreso continuaban las barricadas colocadas por los estudiantes usando bancas destartaladas. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Familiares de Sandra Analí Ramírez de 33 años, quien se encuentra desaparecida desde el pasado lunes por la mañana cuando se dirigía a su trabajo, se reunieron con personal de la Fiscalía de Desaparecidos quienes habrían enseñado a su hermana y padres algunos avances de la carpeta de investigación, como videos obtenidos de cámaras de seguridad y algunas geolocalizaciones a partir de su teléfono celular. Habla Verónica, hermana de Sandra.
“No pues nada más es el trayecto que ella tomaba, es todo lo que se ve hasta cierto punto y se pierde visibilidad por camarecilla, es cuestión de esperar la siguiente cámara para poder tener más información”.
Sin querer revelar más datos, las últimas tomas son en la zona de Vallarta y Rafael Sanzio. Este viernes, vecinos de Jocotán alistan una nueva protesta la cuarta consecutiva, para exigir la localización de la joven. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Los restos humanos encontrados en una barranca de la colonia Mirador Escondido de Zapopan coinciden preliminarmente con algunas de las ocho personas denunciadas como desaparecidas relacionadas con el supuesto ‘call center’ de la colonia Jardines Vallarta, revela la fiscalía del estado.
A través de un boletín de prensa la dependencia estatal informa que la tarde de este jueves se reunió con los familiares de las víctimas para informarles sobre los hallazgos realizados en este barranco, y que será a través de peritajes elaborados en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que se confirmará de forma científica la identidad de los restos.
Señala que debido a lo complejo y accidentado del terreno continúan todavía los trabajos para recuperar por completo los indicios, y culminarán hasta que exista la certeza de que no hay más restos.
Aunque el boletín no lo señala ha trascendido que la pre-identificación de las víctimas se logró gracias a tatuajes, cicatrices y otra señas particulares encontradas hasta el momento, además de los rostros. (Por José Luis Escamilla)
Un hombre sufrió un grave accidente cuando viajaba en su caballo por la comunidad de Palo Gordo en la zona norte de Zapopan. El equino se desbocó y cayó a un barranco de 10 metros de profundidad.
La emergencia fue atendida por bomberos del municipio que no la tuvieron tan sencilla, pues se trata de un área complicada por el terreno y de difícil acceso para los vehículos de emergencia. El tercer oficial de bomberos de Zapopan, César Eduardo Ayala, explica:
“La persona ya había tenido las primeras atenciones por otras personas que se encontraban con él, ya lo habían subido al camino, en promedio lo subieron como unos ocho o diez metros”.
Después de ser inmovilizado por los paramédicos, el lesionado fue llevado en estado delicado a un puesto de socorros, con diferentes lesiones por la caída. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Por medio de un comunicado, la Fiscalía de Jalisco señaló que después de realizar las primeras pruebas periciales a los restos humanos localizados en un barranco de la colonia Mirador Escondido en Zapopan, hay coincidencias en las características físicas con los ocho trabajadores de un call center de la colonia Jardines Vallarta y quienes se encuentran desaparecidos desde la semana pasada.
La autoridad no confirma se trate de estas personas, pues aún se requieren otras pruebas, entre ellas genéticas, para determinar que en efecto se trate de las personas desaparecidas.
Esta noche la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas sostuvo una mesa de trabajo con las familias de las victimas para notificarles las coincidencias.
Se informó que la extracción en la zona no ha culminado y se seguirá con los trabajos. De momento se han sacado 45 bolsas con restos humanos del lugar.
Manifestantes del poblado de Jocotán quiénes exigen la localización con vida de Sandra Analí Ramírez Hernández, desaparecida el lunes, llegaron al Periférico y bloquearon la vialidad a la altura de avenida Vallarta. La situación se ha tensado por la presencia de policías.
Los antimotines fueron colocados
y fueron policías femeninas de vialidad quienes tratan de mantener el flujo del contingente.
El grupo estuvo a punto de entrar en conflicto cuando les cerraron el paso en un tramo de Periférico.
Los manifestantes no han decidido si retornan a Jocotán o bloquean otras vialidades. (Por Héctor Escamilla Ramírez)