Cada día mueren en México 21 mujeres por cáncer de mama, recordó el secretario de Salud, Fernando Petersen, al iniciar octubre, mes de lucha contra esta enfermedad.
Indicó que Jalisco se ubica en noveno lugar en casos de cáncer de mama a nivel nacional.
Asegura que el abasto de medicamentos para combatir esta enfermedad se ubica arriba del 95 por ciento.
“Ahorita tenemos medicamentos, se recibieron medicamentos que habían sido solicitados al Insabi desde el año pasado, entonces hoy las instituciones de salud o al menos del área pública estamos con medicamentos suficientes para el manejo del cáncer”.
En este mes de lucha contra el cáncer de mama se harán mastografías gratuitas, se iluminarán edificios públicos de color rosa y se realizarán caminatas y carreras atléticas de sobrevivientes de esta enfermedad. (Por Claudia Manuela Pérez)
Además de la inconformidad por los operativos de verificación vehicular, motociclistas se manifestaron esta mañana para exigir freno a los abusos que afirman, perpetran los operadores de grúas y agentes de la Policía Vial. Acusan que las redadas contra motociclistas son abusivas y carecen de regulación.
Elizabeth Rodríguez, delegada de la Federación Nacional Rodando y Creando Cultura para Motociclistas, reconoció que si bien hace falta cultura vial entre motociclista, para muchas familias es el único medio de transporte y que les sean retirados de forma arbitraria y unilateral por las autoridades.
“Han estado operando estos operativos recaudatorios, recogiendo motos por cualquier situación. La suben en una grúa en donde suben alrededor de 10, hasta 15 motos y les cobran a todos lo mismo”.
Tras la entrada en vigor de la norma técnica para regular a las grúas, los motociclistas afirmaron que ellos no fueron tomados en cuenta en la composición de esta norma a pesar de qué son de los principales afectados por los retiros que ejecutan las grúas. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Las autoridades estatales no han recibido denuncias sobre la posible venta de hologramas al interior de los centros de verificación vehicular, asegura el director de la agencia AIRE, Francisco Javier Sierra, ante señalamientos de los opositores a este programa.
“Ninguna denuncia adentro de los centros se verificación. Los centros de Verificación están constantemente monitoreados por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, entonces, esa es la idea de desincentivar también que desde dentro pudiera producirse. Se hace vigilancia de sede dentro de cumpla con los procesos y procedimientos del programa de verificación vehicular y eso es lo que sobre todo se trabaja con el monitoreo constante”.
Admite que sí se ha detectado la venta de hologramas falsos en redes sociales y hay personas bajo proceso por ese delito.
Reitera que este lunes inició el operativo exprés del escuadrón verde para multar a quienes no hayan verificado. (Por Claudia Manuela Pérez)
Con el nombre de José Cueva Gómez, de 74 años de edad, fue identificado oficialmente el hombre asesinado la noche del sábado en calles de la colonia Lomas de San Miguel del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
El septuagenario fue encontrado sin vida a bordo de una camioneta Honda CR-V en color plata que presuntamente le intentaron robar, cuando llegaba a su destino en la calle San Pedro Apóstol.
De acuerdo con los paramédicos recibió al menos dos impactos de bala en el tórax del lado izquierdo.
José Cueva Gómez se desempeñó como líder del sector artesanal de la CROC y de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación (Careintra).
Actualmente se desempeñaba como líder de la cooperativa de artesanos de San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Guadalajara. (Por José Luis Escamilla)
Iniciaron los operativos en la Zona Metropolitana de Guadalajara del escuadrón Verde que sancionará a los automovilistas que no han realizado la verificación vehicular.
El director de Agencia Aire, Francisco Javier Sierra, indica que estos nuevos operativos, que se suman al módulo itinerante que supervisa que los vehículos cuenten con la verificación, serán más ágiles, exprés y durarán media hora en cada punto.
“Esta nueva etapa tiene la modalidad de poder parar los vehículos, que se reúnen uno, dos o más se paran y pueden hacer este operativo estático En este operativo estaremos 20-30 minutos en un lugar y podremos mover a otro. Durante ese tiempo nos permitirá meter, a lo mejor, entre cinco y diez automóviles”.
Destaca que por estrategia no se puede informar el número de elementos que forman el escuadrón verde.
Reitera que ningún agente vial en solitario puede aplicar multas por no haber verificado. (Por Claudia Manuela Pérez)
Como consecuencia del fenómeno El Niño, septiembre del 2023 se convirtió en el mes más caluroso del que se tenga registro en la Zona Metropolitana, sentencia el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Mauricio López.
“Septiembre ha sido el más cálido en la historia desde que tenemos registros en la Zona Metropolitana de Guadalajara con anomalías superiores a 2.5 grados por arriba de lo normal”.
Septiembre desplazó las temperaturas muy cálidas que se registraron en los meses de junio y julio, por lo que rompe un nuevo récord, el tercero del año.
En Guadalajara la más alta fue de 33.8 grados, tres arriba de lo normal. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Desde esta mañana la romería que lleva a la Virgen del Rosario de Talpa a la comunidad de Santiago Tlaltelolco en Colotlán, se lleva a cabo sin contratiempo.
Este año las autoridades municipales y del estado implementaron un operativo en la carretera federal #23 para permitir el paso de cientos de feligreses y que el tránsito se diera sin interrupciones.
Durante el día continua la romería con visitantes de distintos puntos de la región del norte de Jalisco y sur de Zacatecas. (Por José Alonso Serrano)
Autoridades investigan el deceso de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, encontrado sin vida esta mañana dentro de un canal de aguas negras que corre justo a lado de la avenida Colón casi a su cruce con Ahuehuetes en Guadalajara
La persona presentaba múltiples golpes y escoriaciones y en un principio se pensó que había sido atropellada.
A la llegada de los Servicios Médicos que confirmaron el deceso, se supo que el hombre presentaba quemaduras y se sospecha que en realidad se electrocutó al entrar en contacto con un cable de alta tensión que se encontraba en el sitio.
Se investiga si el deceso de esta persona se derivó porque trató de robar el cable o fue un accidente. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Para evitar pagar los más de dos mil pesos de multa, los automovilistas que no cumplieron con el programa de verificación responsable tienen un mes de plazo para hacer la prueba y aprobarla, aclara Francisco Javier Sierra Moreno, director de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones.
“La sanción es de 2 mil 074 pesos con 80 centavos para 2023 y hay que recordar que si somos acreedores a esta sanción también tenemos la oportunidad de condonarlas al 100 por ciento, siempre y cuando acudamos a verificar y aprobemos la prueba en un lapso de 30 días posteriores a haber recibido la sanción. 30 días naturales”.
Hasta este momento, solo el 25 por ciento de los automovilistas ha cumplido con el calendario de verificación.
Los vehículos oficiales se acercan al 50 por ciento. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un grupo de aproximadamente 200 opositores al programa de verificación vehicular se manifiestan esta mañana a las puertas de la Secretaría de Transporte en Alcalde y Circunvalación para exigir se cancele el programa de verificación vehicular. Acusan como inconstitucionales los operativos para sancionar a automovilistas que no han verificado sus unidades y que la situación se agravó con la puesta en operación del llamado Escuadrón Verde.
Lo explica Abraham Alejandro Govel, líder del movimiento anti verificación:
“Es una vez más que levantamos la voz porque ya es mucho descaro, ya es mucho insulto a la población de que este fracaso de programa no levanta, no ha dado los resultados que él prometió desde el 2018 y por ende tenemos que salir a levantar la voz porque estas multas son una simulación”.
El grupo conformado por 200 personas, quienes portaban pancartas y botargas, cerró parcialmente la avenida Circunvalación en sentido de Calzada Independencia hacia Federalismo.
Mencionaron que la protesta se eligió en este punto porque si bien es un operativo de Semadet y Policía Vial, es de la Secretaría de Transporte de donde salen los operativos de verificación. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Por cuarta ocasión en lo que va del actual sexenio fue relevado el titular de la Quinta Región Militar, a la que pertenece Jalisco.
El general Miguel Ángel Hernández Martínez toma a partir de este lunes las riendas de esta jurisdicción militar en sustitución del general Maximiliano Cruz, quien en diciembre apenas cumpliría dos años en el encargo.
Así se leyó parte de la trayectoria del nuevo mando castrense.
“Ingresó a las fuerzas armadas y al Heroico Colegio Militar como cadete numerario el 1 de Septiembre de 1976 egresando el 31 de agosto de 1980 como subteniente de zapadores. Ha realizado el curso de aplicación en la escuela militar de infantería”.
Además de Jalisco, la Quinta Región Militar comprende a los estados de Zacatecas, Nayarit, Colima y Aguascalientes, que son algunos de los que actualmente registran mayores niveles de violencia. (Por José Luis Escamilla)
A menos de un año de que concluya el periodo para el que fue electo, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya cumplió con 99 de los 100 compromisos que hizo al tomar posesión del cargo.
“Estoy cumpliendo todos y más. Está pendiente, aunque están apostando a que no cumplamos el compromiso de Ayotzinapa y dices otros, ¿cuáles? Porque yo hice cien compromisos y solamente me queda uno, que es ese, 99, pero además estoy haciendo cosas a las que no me comprometí, muchísimas más. Y me siento muy orgulloso, ya hasta me puedo ir tranquilo, mañana, que contribuí a que cambiara la mentalidad de nuestro pueblo, con la revolución de las conciencias”.
Reiteró ser maderista y partidario de la no reelección, por lo que insistió en que dentro de un año, tras entregar la banda presidencial, se desaparecerá, no dará consejos políticos a nadie, ni buscará ser líder moral ni jefe máximo de ningún movimiento. (Por Arturo García Caudillo)
Al reforzar este lunes los operativos para sancionar a los automovilistas que no verificaron de acuerdo al calendario vigente, el director de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones, Francisco Javier Sierra Moreno, recuerda las causas de la infracción y en qué casos se podrá evitar.
“La sanción aplica por no haber cumplido con el programa. Entonces, para placas que residen en la ciudad, las placas de estancia permanente es no traer el distintivo o que el distintivo no esté vigente. Los casos de excepción es cuando tenemos la cita ya programada, en este momento haciendo válido si tienes tu cita para el día de mañana, pero hoy te detienen, eso podría evitar la sanción o que estés en el periodo de hacer la segunda prueba”.
Sierra Moreno enfatiza que durante el mes de octubre estarán vigentes las placas con terminación 8 y 9, en tanto que en noviembre entra la 0.
A partir de enero todas las placas serían sujetas a una sanción, al terminar el calendario. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Reporta la Secretaría de Seguridad de Jalisco el desmantelamiento de dos centros de video vigilancia clandestinos utilizados por la delincuencia organizada en el municipio de Teocaltiche.
El primero de estos hallazgos ocurrió sobre la calle Rosa del Oriente donde los policías estatales observaron a los tres hombres que comenzaron a correr cuando se dieron cuenta de su presencia; éstos señalaron una finca donde fue montado un centro de video vigilancia clandestino.
En la vivienda había múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio en tiempo real; había además tres motocicletas sin placa y tres vehículos también sin placa o un número de serie visible.
El segundo hallazgo ocurrió en la colonia El Tanque, donde también había una vivienda en la que se instaló otro centro de monitoreo con pantallas, equipos de cómputo y antenas.
Dentro de esta finca había también un cargador vacío, dos chamarras con logotipos de la policía de Zacatecas y una más con emblemas de la Guardia Civil de Nuevo León.
Por estos hechos hay tres personas detenidas que fueron identificadas como Carlos “L” de 19 años, Héctor Leonel “S” de 28, y Francisco “L” de 21 años. (Por José Luis Escamilla)