Autoridades de Jalisco detectaron un nuevo caso de una menor que viajó sola con el pretexto de una oferta laboral.
Se trata de una joven de 16 años, originaria de Aguascalientes, quien arribó a la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque.
El personal de la terminal notó la situación y alertó a la Secretaría de Seguridad del Estado.
Al llegar, los oficiales encontraron que la menor tenía un supuesto permiso firmado por su madre para trabajar, aunque la persona que debía recogerla no coincidía con los datos del documento.
La menor quedó bajo resguardo de las autoridades, mientras que el individuo que acudió por ella fue detenido para esclarecer su situación legal.
Este caso se suma a otros siete similares en la entidad, en los que se han rescatado a ocho menores con engaños de empleo.
El Gobierno de Jalisco anunció la construcción de un Centro de Diseño del Mueble en Ocotlán.
El mandatario estatal, Pablo Lemus, informó, durante la inauguración de la 55 edición de Expo Mueblera en ese municipio, que está analizando la propuesta presentada por fabricantes de muebles.
Asimismo, dio luz verde al proyecto de remodelación del recinto ferial de Ocotlán.
“Me ha presentado la presidenta municipal un proyecto de remodelación del recinto ferial por 80 millones de pesos y ya le dije que si, nada más lo vamos a ir programando porque es un programa demasiado ambicioso y la felicito a la presidenta para poder irlo haciendo en etapas y vamos a empezar este año ya con esta remodelación”.
La industria mueblera de Jalisco genera más de 21 mil empleos directos y representa a más de 3 mil fabricantes. (Por Claudia Manuela Pérez)
La fracción de Morena en el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, acusó esta mañana falta de transparencia en lo que respecta a los permisos de giros restringidos, esto dicen, luego de que se instaló la comisión para este fin, la cual desde hace 5 meses no ha sesionado.
Al respecto, la regidora Mariana Fernández señaló que preocupa que negocios de este giro estén operando sin cumplir los requisitos necesarios, pues en casi medio año no se han hecho las revisiones físicas de los establecimientos para evaluar su se les entrega o no la licencia definitiva.
“Nosotros decimos, ya tenemos un atraso de casi 5 meses donde no se ha otorgado ninguna licencia a ninguno de estos giros. Entonces nos preocupan dos cosas: que todos los establecimientos estén operando con licencias de mes con mes, que digamos tienen un costo, o que hay un tema de falta de transparencia y opacidad, que también te puede prestar un tema de corrupción”.
Los giros restringidos son todos aquellos lugares donde se vende alcohol de baja o alta graduación, como: bares, alitas, antros y terrazas, entre otros. (Por Edgar Flores Maciel)
A partir de hoy, se abrió un módulo del SAT en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura de Jalisco, como parte de los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo entre productores de agave, autoridades estatales y la industria del tequila.
Dicho módulo tiene como objetivo facilitar trámites como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, la generación y renovación de la e.firma, y la impresión de constancias de situación fiscal.
Estos trámites podrán realizarse sin costo ni cita previa del 17 al 21 de febrero en las instalaciones de Sader Jalisco.
Además, forman parte de los requisitos para obtener el Certificado Agave Responsable Social, lo que permitirá a los productores mejorar sus condiciones para vender sus plantas sin intermediarios.
El horario de atención será de lunes a jueves, de 9:00 a 17:00 horas, y viernes de 9:00 a 14:00 horas. (Por Claudia Manuela Pérez)
Elementos de la Policía de Guadalajara del agrupamiento Guardabosques aseguraron una boa constrictor que deambulaba en la vía pública, en calles de la colonia La Penal.
Los uniformados patrullaban, en los cruces de las calles General Pedro María Anaya y Basilio Badillo, cuando observaron a una serpiente en la calle, de inmediato fue asegurada y fue entonces que se logró saber que presentaba una herida en la boca.
La boa fue trasladada al Centro de Conservación de Vida Silvestre, en el Parque Agua Azul, para su resguardo y su posterior atención. (Por Fernando Núñez Santiago)
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco avaló el dictamen que reconoce el cambio de identidad de infancias trans, lo cual es ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Votaron a favor del dictamen las morenistas Candelaria Ochoa e Itzul Barrera junto a Montserrat Pérez Cisneros de Movimiento Ciudadano mientras que Celenia Contreras y Adriana Medina se pronunciaron en contra.
Habla la diputada Candelaria Ochoa, quien explica los cambios que se hicieron en la iniciativa.
“Se elimina el requisito que es el que nos obliga la Suprema Corte que a los menores de edad se les prohíba simplemente con el aval de un padre, de la madre o de un tutor o tutora y de la Procuraduría de la Defensa del Menor cuando no aceptaran los padres o madres”.
Por lo pronto, el dictamen pasará al pleno para su discusión y posible aprobación.
En octubre, un dictamen similar fue rechazado por la mayoría de la anterior legislatura. (Por Marck Hernández)
Luego del incendio registrado el pasado sábado en cuatro diferentes puntos al interior del vertedero Laureles, en Tonalá, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, confirmó que durante todo el fin de semana y hasta hoy, se siguen realizando monitoreos y recorridos preventivos para descartar algún otro punto de ignición o puntos calientes que puedan derivar en otra conflagración.
En el corte más reciente, se sabe que el incendio que inició minutos después de las 2 de la tarde, arrasó con poco más de 5 hectáreas, consumiéndose principalmente maleza.
“Tenemos una afectación preliminar de 5 hectáreas, prácticamente estas cinco hectáreas fueron de maleza lo que se quemó, tenemos dos puntos donde se vieron involucrados en residuos, estos dos puntos respectivamente son de 5 metros por 25 de longitud”.
Desde el sábado y hasta hoy, también continúan las indagatorias por parte del personal de Gestión Integral de Riesgos para conocer qué fue lo que originó el fuego. Hasta el momento no se han revelado las causas. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial desactivó hoy, a las 12:00 horas, la alerta atmosférica en El Salto, Juanacatlán y Tonalá, luego de que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos reportara extinguido el incendio en el relleno sanitario Los Laureles.
El siniestro se registró el sábado pasado a las 14:00 horas y provocó la activación de la alerta atmosférica en estos tres municipios.
A través de sus redes sociales, el gobernador Pablo Lemus informó que se inició una investigación sobre el siniestro en el relleno sanitario, el cual aún está bajo el resguardo de la empresa concesionaria de la recolección de basura en algunos municipios, Caabsa Eagle, concesionaria de la recolección de la basura en algunos municipios como Tlajomulco y Tonalá. (Por Claudia Manuela Pérez)
Asegura e ayuntamiento de Zapopan que el avance en la recaudación del impuesto predial en el municipio es del 51 por ciento.
La directora de Ingresos, Rubí Gómez Juárez indica que se registra un aumento del 14 por ciento en la recaudación del impuesto predial en Zapopan en lo que va del año, lo que representa una cifra de mil millones de pesos.
Detalla que los pagos a través de medios electrónicos han aumentado en un 20 por ciento.
Asimismo, asegura que uno de cada cinco contribuyentes ha optado por pagar el seguro por daños en vivienda, el cual cubre hasta 300 mil pesos en caso de algún siniestro.
Para presentar alguna queja por un aumento en el impuesto predial en Zapopan, está disponible el teléfono 33 3818 2200 de la Contraloría Ciudadana. (Por Claudia Manuela Pérez)
El sector patronal de Jalisco expresa su preocupación por la aprobación de la reforma a la Ley de Infonavit, ocurrida el fin de semana, pues considera que pone en riesgo el dinero de los trabajadores, señala el presidente de la COPARMEX Jalisco, Raúl Flores.
“El tema del Infonavit, como sindicato patronal, a nivel nacional nos tiene muy preocupados y nos hemos expresado, rechazamos esta reforma porque atenta contra el equilibrio tripartito que se tiene en estos momentos y pone en riesgo los ahorros de los trabajadores. Continuaremos en pláticas, vemos con preocupación que no se haya tomado en cuenta la voz ni de los trabajadores ni la de los empleadores”.
Recuerda que en el pasado fracasó un esquema similar en el que el Infonavit se encargaba de la construcción de viviendas, proceso en el que se detectaron diversas irregularidades. (Por Claudia Manuela Pérez)
Durante 5 días, el festival GDLuz que el gobierno de Guadalajara instaló en el Centro de la ciudad con motivo del aniversario 483 de la “Perla Tapatía”, logró reunir a un total de 2 millones 100 mil personas. Propios y extraños disfrutaron la semana pasada y hasta el día de ayer, un total de 35 amenidades distribuidas en diferentes puntos del corazón de la metrópoli. Esta mañana la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, celebró que el festival, además, logró concluir con saldo blanco.
“Fue un gran festival y vimos muchas sonrisas, vimos mucha felicidad, una gran celebración para Guadalajara, entonces te puedo decir que desde la parte del gobierno de Guadalajara estamos muy satisfechas y satisfechos con los resultados de este festival, que lo que busca es llevar alegría arte y cultura a las calles”.
Lo que también trajo el festival para el centro de Guadalajara fue una gran cantidad de basura, y es que de acuerdo al balance que hizo la alcaldesa, desde el miércoles y hasta el domingo se recogieron un total de 9 toneladas de residuos, es decir que por día los visitantes generaron 1.8 toneladas de basura en el primer cuadro de la ciudad. (Por Edgar Flores Maciel)
El Frente Nacional por la Familia se manifestó en el Congreso de Jalisco para posicionarse nuevamente en contra de la posibilidad de reconocer el cambio de identidad de género de menores de edad, mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Jaime Cedillo, coordinador del Frente en Jalisco, cuestionó que se impulse el cambio de identidad de género de los menores, al asegurar que faltan estudios sobre el tema.
“Nos preocupa que una decisión de tal magnitud esté siendo impulsada sin la debida consulta pública, sin el respaldo de estudios científicos sólidos y sin la participación de expertos en el desarrollo infantil, salud mental y derecho, dejando a la infancia en manos de una ideología que ignora la realidad biológica y psicológica de los menores”.
A la par, el Frente acusó que el proceso de legislación está viciado y que hace falta discutir y analizar el dictamen por parte de los diputados locales que promueven la homologación.
El Frente busca que se proteja el derecho de los padres de familia para decidir sobre el bienestar de sus hijos y llaman al gobernador Pablo Lemus a tomar una postura. (Por Marck Hernández)
Ésta es, por lo menos, la quinceva ves que las bocas de tormenta ubicadas al interior del paso a desnivel de Periférico y Alcalde sufren daños severos que dejan vulnerables a conductores de autos y motos que circulan por esta vialidad.
En esta ocasión se rompieron las vigas de protección de dos alcantarillas en el sentido que va de oriente a poniente. Con diferencia de 20 metros, ambas permanecen abiertas y apenas con señalética mínima que advierte a los automovilistas para no caer en ellas.
Prácticamente desde la inauguración del paso desnivel, las diferentes alcantarillas situadas en este tramo, en ambos sentidos, han sufrido daños severos, y aunque se reparan constantemente, siguen presentando fallas que en algunas ocasiones han dañado vehículos al paso.
Otro punto con el mismo problema se ubica sobre el mismo anillo metropolitano pero en el paso desnivel el que cruza la avenida Parres Arias, donde el pasado mes de agosto un conductor arrolló a un trabajador que por la madrugada reparaba las bocas de tormenta. (Por Edgar Flores Maciel)
Para este 2025, se proyecta la generación de 45 mil empleos en Jalisco, según la expectativa de crecimiento presentada hoy por la COPARMEX.
Se trata de un pronóstico prudente debido a factores externos, señala el presidente de la COPARMEX Jalisco, Raúl Flores.
“Estimamos una generación de 45 mil empleos nuevos, cifra que como ya lo comentaba estaremos ajustando durante el año. Tenemos factores externos que pueden afectar directamente a nuestro estado, recordemos que Jalisco tiene una vocación exportadora, en agricultura, en electrónica , esto ante las amenazas del presidente Trump, podrían tener una afectación importante”.
Recuerda que el año pasado se crearon en Jalisco 30 mil empleos, lo que representó 14 de cada 100 a nivel nacional, pero también significó una caída en comparación con el resto del sexenio. (Por Claudia Manuela Pérez)