El municipio de Tlajomulco, Jalisco, anunció la creación de una mesa de trabajo multidisciplinaria para diseñar un plan integral de vivienda que será presentado al Gobierno Federal.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez destacó que, en lugar de construir nuevas viviendas, el municipio busca recuperar hasta 10 mil de las 26 mil proyectadas a nivel federal, aprovechando infraestructura existente.
La iniciativa incluye la rehabilitación de viviendas abandonadas y la colaboración con instituciones financieras para ofrecer opciones accesibles.
Además, se invertirán 3.1 millones de pesos en la renovación del DIF municipal, reforzando servicios comunitarios y programas asistenciales.
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) firmó convenios con el Colegio de Contadores y Fiscalistas del Sur de Jalisco y la Cámara de Comercio de Colima para promover sus créditos con descuento vía nómina, destacados como los más económicos del mercado.
En 2024, el organismo alcanzó un récord histórico al otorgar más de 1.9 millones de créditos.
Para 2025, Fonacot busca incrementar la afiliación de empresas, recordando que es una obligación legal y un beneficio para los trabajadores.
Además, ha implementado herramientas tecnológicas para simplificar trámites y mantener su oferta crediticia como la más competitiva.
Cómo resultado del refuerzo de vigilancia que se implementó en la región de los Altos Norte por parte de la Secretaría de Seguridad Jalisco en conjunto con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se lograron dos importantes aseguramientos.
El primero de ellos en el cruce de las calles José Esqueda y Agustín Yáñez, correspondientes a la colonia Norte de Villa Hidalgo, se trata de un vehículo con blindaje balístico de elaboración artesanal, conocido como “Super Monstruo”, así como el aseguramiento de otros vehículos, armas de fuego, material químico para la elaboración de explosivos, sistemas de videovigilancia, radios, chalecos tácticos, una camisola camuflada, cigarros y la detención de dos hombres de 33 y 39 años de edad; uno de ellos con un proceso penal por robo de vehículo y posesión de cartuchos de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
El segundo de ellos tuvo lugar sobre el cruce de las calles Panamá y Nicaragua en la colonia Los Arcos de Teocaltiche.
En ese punto las autoridades aseguraron una importante cantidad de armas, cartuchos y cargadores, así como material explosivo, droga, chalecos balísticos, cascos balísticos, placas balísticas, un inhibidor de señal y la detención de dos hombres de 19 y 29 años de edad.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del ministerio público federal. (Por Fernando Núñez Santiago)
Una llamada realizada a la línea de emergencia 911, en la que se hacía mención sobre múltiples detonaciones de arma de fuego, y una persona lesionada movilizó a policías Tapatíos hasta el cruce de las calles Pedro Sánchez y Pablo González, correspondientes a la colonia Lomas de San Eugenio en el municipio de Guadalajara.
A su arribo localizaron a un joven de 24 años de edad con dos impactos de bala visibles; uno de ellos en el tórax y uno más en la clavícula, tras dar aviso a los servicios médicos y posterior a su valoración, los paramédicos confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
De acuerdo a información oficial en la escena del crimen no fue posible localizar ningún indicio.
Agentes ministeriales ya investigan cómo habrían ocurrido los hechos en tanto personal forense se hizo presente para trabajar con el traslado del cuerpo a la morgue metropolitana. (Por Fernando Nuñez Santiago)
Aunque el operativo vial para solucionar el tema de tráfico en la Calzada Lázaro Cárdenas avanza con fluidez en los carriles centrales de poniente a oriente, todavía hay al menos tres puntos que siguen presentando colapsos.
Los carriles laterales de esta avenida en cruceros como Gobernador Curiel, Ramal del Ferrocarril, 8 de Julio y 18 de Marzo, siguen presentando un severo atorón con filas de automovilistas que avanzan a vuelta de rueda.
Esta tarde las incorporaciones de la lateral a los centrales permanecen prácticamente en su totalidad habilitadas, excepto la ubicada a la altura de Ramal del Ferrocarril, la cual se abre y se cierra de manera intermitente.
Mientras tanto, en el sentido oriente a poniente, esta tarde hay un severo conflicto de tráfico por los laterales desde 8 de Julio y hasta Cruz del Sur. (Por Edgar Flores Maciel)
En un emotivo evento, los Hospitales Civiles de Guadalajara celebraron 36 años de lucha contra el cáncer infantil en una ceremonia realizada en el CUCEA de la UdeG.
El director de los Hospitales Civiles, Jaime Andrade, indicó que la tasa de supervivencia ha aumentado del 50 al 74 por ciento, es decir, actualmente siete de cada diez niños con cáncer logran curarse.
Leticia Casillas, sobreviviente de cáncer de huesos, señaló que hace más de 20 años no habría tenido la oportunidad de salvarse si no hubiera existido el programa de los Hospitales Civiles.
“Gracias, muchas gracias, porque esta oportunidad que nos dieron no fue desperdiciada. Yo tuve un osteosarcoma, un cáncer de hueso. En mis tiempos no había muchas opciones: si tenías cáncer de hueso, te amputaban la pierna, te daban quimioterapia y deseábamos ser esos tres o cuatro niños que se curaban”.
El evento concluyó con esta canción: “Saber que se puede, querer que se pueda, quitarse lo miedos, sacarlos afuera, pintarse la cara, color esperanza”. (Por Claudia Manuela Pérez)
Elementos del Grupo Andrómedas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque, en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, lograron la localización de una menor de edad que contaba con ficha de búsqueda y carpeta de investigación del día 09 de febrero del año en curso, en el Estado de Nuevo León.
Fueron los propios padres de familia, quienes indicaron a las autoridades que la joven, con 15 años de edad, se encontraba en la colonia Santa María Tequepexpan tras haber viajado con su novio desde Monterrey, Nuevo León a Jalisco.
Derivado del recorrido de búsqueda sobre el cruce de las calles De La Calzada y de Las Flores la menor fue localizada en la vía pública por lo que de forma inmediata fue resguardada.
Agentes ministeriales solicitaron que la menor fuera trasladada hasta sus instalaciones para realizar las investigaciones y entregarla a sus padres. (Por Fernando Núñez Santiago)
El rector saliente de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, fue nombrado como nuevo subsecretario de Educación Superior Federal, cargo que asumirá a partir del primero de abril tras culminar su labor en la UdeG, confirma el titular de la SEP, Mario Delgado.
Villanueva indicó que su mayor reto será que más jóvenes tengan acceso a la educación.
“Bueno, el reto es que cada día más jóvenes accedan a un aula, que tenga la oportunidad de estudiar y bueno, a eso dedicaremos todo el empeño y todo lo que yo pueda hacer, Mario, por hacer un gran equipo contigo, gracias por la confianza, y bueno, pues sí, a partir del primero de abril aquí estaremos trabajando por todos los jóvenes de México”.
El secretario de Educación destacó a Villanueva por su experiencia para ampliar el acceso de los jóvenes a la educación superior y fortalecer el sistema educativo nacional.
A partir de abril, 150 policías de Zapopan recibirán clases gratuitas de inglés como parte del programa Zapopan Bilingüe, con el objetivo de atender a turistas extranjeros durante la Copa del Mundo 2026.
Los oficiales capacitados estarán en servicios de emergencia, videovigilancia y patrullajes.
Juan Quezada García, director de Capacitación, destacó que Zapopan es pionera en este tipo de iniciativas y no descartó ampliar el programa a 300 elementos antes del evento mundialista. Los cursos concluirán en marzo de 2026.
A partir de hoy y hasta el 4 de mayo se abre la convocatoria para el Reto Steam 2025 que lanza la Secretaría de Educación Jalisco.
Esta es la quinta edición y ya han participado 18 mil estudiantes de educación media superior.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes indica que no hay límites en los proyectos.
“Ha habido ya proyectos que han sido incorporados a la industria. Es decir, hay ha dos maneras en que estos proyectos terminan acercándose a un usuario final. El principal objetivo evidentemente es formativo es que los jóvenes aprendan las asignaturas ordinarias de sus bachillerato, matemáticas, física, pero también han recibido ofertas de empleo”.
Hay premios de 280 mil a 40 mil pesos para estudiantes y 50 a 15 mil pesos para asesores. (Por Claudia Manuela Pérez)
Autoridades de los tres niveles de gobierno decomisaron 650 cajas de medicamento controlado falso, cartuchos útiles, celulares y dinero en tres cateos realizados en Guadalajara.
Los operativos, derivados de denuncias anónimas, se efectuaron en dos inmuebles del Centro y uno en El Zalate.
No se reportan detenidos.
Se suma a la lista una víctima más de personas que pierden la vida en la carretera libre a Zapotlanejo a la altura de la colonia La Jauja en Tonalá.
Se trata de un motociclista, de aproximadamente 65 años de edad, que fue impactado por una camioneta que transportaba restos de animales cuando circulaba sobre las inmediaciones de la calle Clavel, en sentido del Nuevo Anillo Periférico hacia la avenida Arroyo de Enmedio.
Oficiales de la comisaría de seguridad pública del municipio resguardar el cuerpo en tanto agentes ministeriales llevaban a cabo las investigaciones pertinentes que permitan dar con la localización del vehículo involucrado. (Por Fernando Nuñez Santiago)
Aún cuando el cobro por recolección de basura que el Ayuntamiento de Tlaquepaque hace a los vecinos que viven en cotos o bajo el régimen condominal es legal, debieron socializarlo, sobre todo para darles oportunidad a que se organizaran, considera el académico de la UdeG, Enrique Rodríguez, especialista en Gobierno y Administración Pública.
“Incluso para que los condominios tengan la oportunidad de actualizar sus mesas directivas, en algunos casos en su momento hasta pedir auditorías a las que se están yendo para ver qué esta pasando con este tipo de cuestiones, capaz de que estaban cobrando cuota por el tema del aseo y los vecinos ni siquiera sabían que no se le estaba entregando al municipio, por referir algo, ¿no?”.
Aunque el desconocer la ley no los exime de su cumplimiento, vecinos de fraccionamientos como Terralta por ejemplo, se sintieron sorprendidos e ignorados porque la actual administración municipal sin decir agua va, comenzó a hacer los cobros.
Se quejaron incluso, de que no les recogían las bolsas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, aseguró que las clases se reanudaron en la Normal de Atequiza tras el ingreso de la Policía Estatal a las instalaciones, luego de la retención de camiones con migrantes por parte de estudiantes.
Señala que no hay alumnos detenidos.
“No, no hay detenidos, no tenemos reportes -¿Hay clases en la Normal?- Sí, en ese día evidentemente fue de desconcierto, los alumnos se encerraron en la escuela, empezó un diálogo enseguida y ya se acordó la apertura de la escuela y ya hoy está con normalidad la operación -¿Por qué motivo de aseguraron los camiones?- Es parte de la investigación, es algo que estamos escuchando versiones no queremos especular, simplemente vamos a dejar que las autoridades hagan su investigación”.
Indica que la Normal de Atequiza es una de las once escuelas normales administradas por el Gobierno del Estado y la única de carácter rural. (Por Claudia Manuela Pérez)