La diputada Yussara Canales, del Partido Verde, exhortó al Gobierno de Jalisco a poner en circulación los 67 autobuses destinados a Puerto Vallarta que, según la Secretaría de Transporte, aún permanecen en la Aduana de Manzanillo.
A través de una iniciativa legislativa, la diputada denunció el retraso de tres meses en la entrega de las unidades, lo que agrava la crisis de movilidad en la ciudad costera.
La propuesta incluye también la elaboración de un plan integral de movilidad que mejore rutas y frecuencia del servicio.
La dirigencia de Morena en Jalisco defendió el programa de recuperación y regularización de viviendas abandonadas impulsado por el Infonavit, luego de que fuera cuestionado por representantes de Movimiento Ciudadano.
El senador morenista por Jalisco, Carlos Lomelí, afirmó que no se pretende premiar la invasión de propiedades privadas, sino ofrecer certeza jurídica a las familias que actualmente habitan en condiciones de incertidumbre y combatir el abandono de viviendas.
“No se va a premiar la invasión a la propiedad privada. Lo que se refirió nuestro director general es a un programa de esas casas abandonadas que se hacían en serie para gastarse la lana antes del 18 y que posteriormente, se fueron abandonando porque no se podían pagar porque no tenían servicios”.
Lomelí recordó que hay miles de viviendas abandonadas en el país, particularmente en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde estimó que más de 77 mil casas se encuentran en esta condición. (Por Marck Hernández)
Durante la semana epidemiológica número 23, Jalisco registró 43 casos confirmados de viruela del mono, con presencia en Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Aunque se trata de un rebrote, autoridades sanitarias aclararon que no representa una emergencia como la de 2022.
La Secretaría de Salud estatal explicó que el virus sigue activo, pero sin provocar muertes en el estado ni en el país.
Aunque la tensión internacional escaló tras los ataques entre Estados Unidos e Irán, el peso mexicano mostró este lunes una leve ganancia frente al dólar.
La moneda nacional se apreció 0.12 por ciento, para cerrar en 19.14 unidades por dólar en mercados internacionales.
La volatilidad persiste en los mercados ante la amenaza de una respuesta bélica por parte de las naciones involucradas en el conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno de San Pedro Tlaquepaque informó que las tarjetas del Bienestar para los programas municipales “Mujer líderes de esperanza”, “Bienestar incluyente” y “Raíces de esperanza”, podrán utilizarse a partir del 30 de junio en cajeros automáticos.
Los apoyos ascienden a dos mil 500 pesos bimestrales para los primeros dos programas y 18 mil anuales para artesanos del municipio beneficiados por el tercero.
Autoridades advirtieron que las tarjetas aún no están activas, por lo que podrían ser retenidas si se intentan usar antes de la fecha señalada.
Además, quienes aún no han recogido sus tarjetas podrán hacerlo este lunes 23 y martes 24 de junio en la Secretaría del Bienestar, ubicada en la Pila Seca, colonia Prados del Nilo.
Para dudas o reportes, se puede llamar al 55 6722 3050. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con la conclusión del estiaje 2025 y el inicio formal del temporal de lluvias, el Gobierno de Jalisco puso en marcha este lunes su programa anual de reforestación, el cual contempla la plantación de 136 mil árboles en diversas zonas del estado.
El gobernador Pablo Lemus Navarro informó que las acciones se concentrarán en áreas boscosas y estratégicas, y destacó que se espera una tasa de supervivencia cercana al 90 por ciento, ya que los trabajos se realizan en el periodo recomendado por especialistas.
“La supervivencia que esperamos es alrededor del 90 por ciento, lo estamos haciendo en el periodo recomendado por los especialistas. Esta zona donde estamos en el bosque La Primavera fue afectada por un incendio hace aproximadamente dos años; los especialistas no recomendaban hacer una reforestación hasta en tanto el suelo no hubiese sido recuperado, cosa que ya sucedió”.
El arranque del programa se realizó con la plantación de 25 mil árboles en el Centro de Capacitación del Agua, ubicado en el bosque La Primavera. Además, la estrategia contempla reponer ejemplares dañados durante la reciente temporada de estiaje. (Por Edgar Flores Maciel)
Una mujer de aproximadamente 35 años fue asesinada a balazos este lunes al interior de una carnicería ubicada en la colonia Jalisco, en el municipio de Tonalá.
El ataque ocurrió en el cruce de las calles Chapala y Sayula, donde la víctima se encontraba realizando compras. De acuerdo con testigos, un hombre armado ingresó al establecimiento y le disparó directamente en al menos dos ocasiones, impactándola en el tórax y el antebrazo, para luego huir del lugar.
La agresión provocó pánico entre clientes y vecinos de la zona. Tras varios reportes a los servicios de emergencia, al sitio acudieron elementos policiales y paramédicos, quienes confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales.
Testigos señalaron que el presunto agresor sería la expareja sentimental de la víctima, por lo que la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. (Por Edgar Flores Maciel)
Además de los 431 millones de pesos que la empresa Caabsa Eagle deberá invertir como remediación ambiental en los vertederos de Matatlán y Laureles, también tendrá que pagar 420 millones de pesos al municipio de Zapopan por adeudos acumulados en el manejo de residuos del relleno sanitario de Picachos. Así lo informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
“Dentro del convenio firmado con Caabsa para la recuperación de Laureles y Matatlán con una inversión de 431 millones de pesos, también se contempla, adicional al pago de esos 431 millones, otros 420 millones aproximadamente que le va a pagar Caabsa al municipio de Zapopan. Esto por la disposición de basura de los últimos tres años que Caabsa no había pagado al municipio de Zapopan. Es decir, que Caabsa va a pagar alrededor de 850 millones de pesos”.
De acuerdo con Lemus Navarro, los 420 millones de pesos que recibirá Zapopan serán destinados a la creación de nuevas celdas en el vertedero de Picachos, como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura de disposición final de residuos. (Por Edgar Flores Maciel)
La creación de la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos no contempla la apertura de nuevos rellenos sanitarios, sino el fortalecimiento de los ya existentes, con énfasis en mejorar la operación de los centros de transferencia en los municipios que firmaron su adhesión.
Así lo informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, al detallar los alcances del proyecto, también conocido como el “SIAPA de la basura”.
“No, en este momento no hay rellenos sanitarios contemplados. Ahora, la tendencia en el mundo es a reducir el número de residuos y a no construir más rellenos sanitarios. Antes, la costumbre en México era que cada municipio tuviera, como su panteón, su relleno sanitario. Me parece que esto ya no lo podemos permitir, y por el contrario, contemplar uno o cuando mucho dos centros para poder recibir los residuos, digamos, rellenos sanitarios en el Área Metropolitana de Guadalajara”.
Lemus Navarro confirmó que los municipios adheridos recibirán 200 millones de pesos del Ejecutivo estatal como apoyo para integrarse al sistema, con excepción de Tlaquepaque, que quedará fuera del financiamiento tras decidir no participar en la Agencia.
La expectativa es que el nuevo organismo esté listo y en operación antes de que concluya el año. (Por Edgar Flores Maciel)
Autoridades de Tlajomulco hicieron un llamado a valorar a la lagartija besucona como un aliado natural en el control de plagas domésticas e incluso del mosquito transmisor del dengue.
Luis Alberto Cayo, director de Protección Animal del municipio, explicó que este pequeño reptil es inofensivo para los seres humanos y cumple un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema urbano, ayudando a reducir la presencia de insectos y, con ello, el riesgo de picaduras y enfermedades.
“Principalmente se van a alimentar de insectos grandes, vamos a hablar de cucarachas, escarabajos, arañas, alacranes, como por ejemplo, las moscas, algunos gusanos, son cazadores por naturaleza, pero a la hora de hablar zancudos, pues no están adaptadas para poder casar este tipo de insectos de una manera eficaz o sea, que son especie muy pequeña de zancudos y ellos buscan una especie que sea más fácil de adquirir, sin embargo, definitivamente pueden llegar a comer algunos zancudos, algunas larvas”.
El canto característico de la lagartija, similar al chasquido de un beso, ha dado pie a mitos que la vuelven temida por algunas personas, pese a que no es venenosa ni representa peligro alguno. Su presencia en jardines y hogares contribuye a disminuir el uso de pesticidas, por lo que se recomienda no dañarlas y favorecer su permanencia como parte del control biológico urbano. (Por Usi Toledo Aguayo)
Si bien la Ley Silla fue aprobada el pasado 19 de junio, será en 30 dias más cuando se sepa como , donde y con quien se aplicaría, en que áreas laborales y por cuánto tiempo, detalla el Presidente de la Comisión Laboral de COPARMEX Jalisco , Alvaro Mendoza Martinez
“Anteriormente solo decía sillas puedas darles un banco , hoy es silla con respaldo para el descanso y bienestar de la persona trabajadora, esperemos las normas que salgan en 30 dias para ver qué dice que tipo de sillas con respaldos“.
El responsable de la comisión laboral de COPARMEX precisó que por ejemplo no es lo mismo un guardia de seguridad que todo el tiempo está parado en una sola posición a una empleada de mostrador que está en movimiento constante. (Por José Luis Jiménez Castro)
La temporada de estiaje 2025 en Jalisco cerró con 925 incendios, un 19.2 por ciento menos de superficie afectada que en 2024, reportando 83 mil 809 hectáreas dañadas (20 mil menos que el año pasado). El estado se posicionó por debajo de la media nacional en afectación, según Protección Civil Jalisco.
El comandante Sergio Ramírez López destacó que Jalisco tiene un tiempo de respuesta más rápido: menos de 25 minutos en zonas urbanas y 45 en áreas remotas, con un promedio de 20 horas para liquidar incendios frente a las 41 a nivel nacional. La región Centro registró más siniestros, un total de 168, seguida de la zona Valles con 109.
En el Bosque de la Primavera hubo 49 incendios, con un promedio anual de 2 mil 500 hectáreas afectadas. Daniel Graf Pérez titular de la Semadet reportó 51 alertas atmosféricas, mientras que la Conafor indicó que 95 por ciento de la superficie dañada fue arbustos y pastizales, y solo 5 por ciento arbolado.
La estrategia combinó 441 combatientes estatales, mil 944 brigadistas de gobiernos y voluntarios, demostrando que una coordinación efectiva reduce el impacto ambiental. (Por Edgar Flores Maciel)
El SIAPA deberá pagar casi 20 millones de pesos a una empresa luego que la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado resolviera a su favor un juicio derivado del contrato para reducir o suspender el suministro de agua a deudores.
La sentencia obliga al SIAPA a cubrir el pago en un plazo de 15 días, aunque no hay registro de que éste se haya realizado. Representantes del Ayuntamiento de Guadalajara y del Consejo de Cámaras Industriales cuestionan el manejo del proceso legal y la contratación de firmas privadas para funciones que el organismo ya realiza internamente.
El costo total del Museo de Ciencias Ambientales de la UdeG, ubicado en el Centro Cultural Universitario, se elevó a mil 834 millones de pesos, casi el doble de lo proyectado inicialmente.
La obra presenta un retraso de siete años y aún no tiene fecha definida de apertura, ya que requiere 645 millones de pesos adicionales para ser concluida, informó la institución este mes.
Pese a que el avance físico alcanza el 85 por ciento, no existe presupuesto aprobado para 2025 ni un plan formal que contemple su finalización.
De los recursos pendientes, 320 millones de pesos estarían destinados al diseño e instalación de la museografía, la cual incluirá seis galerías permanentes, tres salas temporales, laboratorios, aulas y un auditorio.
La UdeG reconoció que en los últimos años no ha contado con la fluidez financiera necesaria para dar continuidad a la obra, cuya construcción parece haberse detenido desde 2024.