Con mil 72 beneficiarios en su primera etapa, este jueves inició en Tlajomulco la entrega de tarjetas del programa “Yo Jalisco Apoyo al Transporte”.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez destacó que esta medida busca apoyar a los sectores más vulnerables y mejorar su economía.
Las tarjetas son válidas en todo el sistema de transporte público metropolitano.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes lleva a cabo trabajos de conservación en la carretera La Barca–Atotonilco, del kilómetro 10 al 14, que incluyen el retiro del asfalto actual, colocación de una nueva carpeta y renovación de señalamiento en ambos sentidos.
Se pide a los conductores extremar precauciones, seguir la señalización y respetar los límites de velocidad.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente clausuró parcialmente el rastro municipal de El Salto por no cumplir con normativas ambientales, como la falta de registro como Gran Generador de Residuos y la ausencia de documentos obligatorios como la Cédula de Operación Anual y planes de manejo.
Además, se clausuraron otros dos sitios en Zapopan y Teocuitatlán de Corona por situaciones similares.
En reunión con legisladores locales, los titulares del SIAPA y de la Secretaría de Gestión Integral del Agua enfrentaron cuestionamientos por parte de diputados sobre el aumento del 12.5 por ciento en la tarifa del agua, la licitación del segundo acueducto Chapala–Guadalajara, la calidad del servicio y el crecimiento de la cartera vencida.
El diputado sin partido, Alejandro Puerto, advirtió que el incremento tarifario podría agravar la morosidad en sectores vulnerables.
“Pedir un aumento en las tarifas puede ocasionar una morosidad involuntaria, sobre todo en las personas que tienen menos dinero. ¿Por qué? Porque si las aumentas, no van a tener para pagar y eso no garantiza que vayan a recibir el servicio. Y en lo que detecté en esta presentación es que no hay ni una sola garantía de que el ajuste se destine a calidad de eficiencia y cobertura”.
En respuesta, el director del SIAPA, Antonio Juárez, defendió las acciones del organismo y aseguró que se están realizando auditorías externas, así como estrategias para disminuir la morosidad mediante recortes y reducciones del servicio a usuarios con adeudos. (Por Marck Hernández)
El Gobierno de Jalisco puso en marcha el “Equipo Ambiental”, que comprende unidades móviles que medirán contaminantes como PM2.5, ozono y monóxido de carbono en calles del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y otras zonas obligadas a la verificación.
Estas acciones buscan generar datos para mejorar políticas públicas en materia de calidad del aire, según anunció este jueves el Gobierno Estatal.
Las unidades, operadas por la Agencia Integral de Regulación de Emisiones, también invitarán a automovilistas a realizar su verificación vehicular gratuita mediante el paquete 3×1, el cual, destacó la autoridad, hasta el 18 de mayo permitió aplicar 331 mil 572 pruebas, un 100 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.
Las rutas iniciales incluyen Carretera a Chapala, Álamo Industrial y La Alameda.
Los ciudadanos pueden agendar citas mediante un QR también en las unidades. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Jalisco denunció la violación a la soberanía estatal y autonomía indígena por parte de la presidenta municipal de El Nayar, Nayarit, Imelda Escobedo, quien ingresó sin autorización a la comunidad wixárika de Tateikie, en Mezquitic, Jalisco, realizando actos de gobierno con su gabinete y policías municipales.
El gobernador Pablo Lemus Navarro calificó el hecho como una “invasión” y advirtió que, de repetirse, se procederá a detenciones. La acción viola una suspensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que prohíbe modificaciones territoriales en la zona en disputa desde 2018.
La comunidad retuvo a Escobedo y su comitiva, liberándolos tras una mediación con los gobiernos de Jalisco, Nayarit y el INPI.
Lemus anunció que se informará a la Suprema Corte para que sancione a la alcaldesa por incumplir la orden judicial. (Por Edgar Flores Maciel)
Un agente de la Policía Vial resultó con varias lesiones así como una posible fractura, luego de intentar dispersar una rodada motociclista que circulaba por la avenida Mariano Otero, y cuyos integrantes lo hacían realizando maniobras peligrosas y a exceso de velocidad.
El oficial acorraló a un par de adolescentes de 15 años, quienes terminaron por aventarle la moto y derribarlo, por lo que el uniformado cayó al piso junto con los menores, sin embargo éstos intentaron escapar.
Minutos más tarde los jóvenes motociclistas fueron retenidos por las autoridades en tanto el policía tuvo que ser atendido por paramédicos y después trasladado hasta un hospital, donde hasta el momento continúa recibiendo atención médica.
Los menores quedaron bajo resguardo en espera de que sus padres respondan por los hechos, mientras que el resto de los motociclistas lograron escapar tras el operativo. (Por Edgar Flores Maciel)
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) obtuvo un presupuesto adicional de 99 millones de pesos para 2025, elevando su asignación a un total de 563.2 millones, destinando casi 80 por ciento a casos de personas desaparecidas.
Axel Rivera Martínez, director del instituto, detalló que los recursos se usarán para fortalecer la identificación humana, adquirir vehículos, equipar laboratorios de genética y química, y comprar reactivos.
También se invertirá en mantenimiento de cámaras de refrigeración, obra pública en delegaciones regionales y la posible adquisición de software especializado.
El instituto implementará mejoras operativas, como el cotejo continuo de perfiles genéticos sin requerir orden ministerial, la emisión de dictámenes únicos multidisciplinarios y la unificación de áreas de atención a familias y genética.
Equipos especializados visitarán las delegaciones para analizar casos y establecer grupos permanentes.
Estas acciones buscan agilizar la identificación y restitución de personas fallecidas sin identificar. (Por Edgar Flores Maciel)
El exrector de la Universidad de Guadalajara y actual subsecretario de Educación, Ricardo Villanueva, calificó como normales las recientes tensiones entre la institución y el gobierno estatal, al considerar que abren espacio al diálogo.
Aseguró que la relación entre la rectora Karla Planter y el gobernador Pablo Lemus es positiva y prioriza el bienestar de los jóvenes.
La diferencia surgió luego de que el gobernador propusiera que la UdeG destinara recursos de su presupuesto constitucional al programa Sendero Seguro, lo que la rectora interpretó como una afectación a la autonomía universitaria.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, confirmó que la presa El Zapotillo ya comenzó a suministrar agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara desde hace cuatro semanas, aunque por ahora lo hace con un caudal menor al proyectado.
“Ya está suministrando agua la presa El Zapotillo. Nada más está empezando con un volumen mucho menor. Está ahorita bombeando alrededor de un metro cúbico por segundo la Presa El Zapotillo, ya está llegando a la presa de El Salto”, explicó el funcionario”.
El caudal esperado es de dos metros cúbicos por segundo, equivalente a dos mil litros por segundo, pero aún no se alcanza esa meta debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza trabajos para garantizar el suministro de energía necesario para el sistema de bombeo. (Por Marck Hernández)
Debido a la inestabilidad en aguas del Pacífico, en estos momentos existe un 40 por ciento de probabilidades de que en los próximos días, se forme un ciclón tropical, explica el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Julio Zamora.
“Hay una zona de inestabilidad en las aguas del Pacífico hacia el sur de la República Mexicana. En estos momentos le están dado un 40 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un ciclón tropical hacia finalizar la semana o inicios de la siguiente, es lo que tiene al momento el Servicio Nacional de Huracanes”.
Julio Zamora aclara que aún es prematuro asegurar que se formará el ciclón, pero de suceder, no significa que afectará al territorio nacional.
Si evoluciona a huracán, sería el primero de la temporada. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Francisco “N”, mejor conocido como “El Coyote”, es el autor material del crimen del secretario general del ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, pero también se relaciona con al menos dos homicidios más ocurridos en ese mismo municipio.
Lo anterior fue revelado por el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, quien informó que de acuerdo con los análisis balísticos, se sabe que este sujeto participó también en el crimen de un joven florista ocurrido el mes pasado en pleno centro de Teocaltiche, así como en un asesinato más que habría efectuado en 2023.
Ante la presunción de que “El Coyote” fuera también autor material del asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba, el funcionario detalló que hasta el momento los análisis balísticos no lo vinculan con este crimen, por lo que la muerte de la también jefa de enfermeras ultimada dentro del hospital comunitario aún sigue impune. (Por Edgar Flores Maciel)
En 39 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año en Jalisco, lo que refleja una escalada de violencia de género en el estado.
Aunque la cifra de homicidios es alta, solo siete de estos casos están siendo investigados como feminicidios, de acuerdo con datos de la plataforma Mide Jalisco.
La mayoría de los crímenes siguen impunes y sin una tipificación adecuada.
Pese a que algunas víctimas eran activistas, buscadoras o mujeres en situación de alto riesgo, según una revisión hemerográfica realizada por el diario NTR. (Por Griselda Torres Zambrano)
Este sábado 7 de junio, Plaza de las Américas será escenario de la cuarta edición de la Fiesta de la Música Zapopan, un festival gratuito que busca acercar la cultura a la ciudadanía a través de expresiones artísticas al aire libre. El evento, organizado por la Dirección de Cultura Zapopan, reunirá diversos géneros musicales, actividades para toda la familia, arte urbano, una exposición fotográfica del colectivo Still Sonoro y actos sorpresa con Casa Fogata.
Habla Christopher de Alba, director de Cultura de Zapopan:
De verdad nosotros estamos muy contentos, quiero agradecer especialmente a todo el equipo de Cultura Zapopan y están muy convencidos que, a través del arte, a través de la cultura podemos generar una mejor sociedad, mejores ciudadanos y le apostamos como un eje de desarrollo social.
Más de 20 artistas, incluidos Sonido Satanás, Sonora Vainilla, Ceci Torres y Reset se presentarán a partir de las 5 de la tarde en cuatro escenarios. El evento será familiar
y puede consultar los detalles a través de las redes sociales del gobierno municipal. (Por Usi Toledo Aguayo)