Para la diputada Brenda Carrera no es viable la posibilidad de regular el uso de los teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, por lo que tienen que ser prohibidos para que no interfieran con el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
“Mira, no se puede regular porque estás hablando de un, de un, eso ya lo verán los papás en su casa, pero en la escuela tiene que ser prohibición. Nosotros como te comentaba, certificando a estas escuelas, uno de los requisitos que tenían para certificarse era prohibir los certificados en el aula, entonces tenemos comprobadísimos todos los beneficios que tiene el aula si el niño no tiene el celular”.
A la diputada le sorprende el que los padres de familia normalicen el uso de teléfonos celulares en las escuelas, cuando estos distraen, afectan la memoria e interrumpen la comunicación en equipo y la atención sostenida, además de favorecer el bullyig. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Hasta este mediodía, continúan los trabajos por parte de bomberos del municipio de El Salto para poder declarar el incendio registrado en una fábrica de tarimas y plásticos, como confinado.
Fue la madrugada de este martes cuando fuertes llamas que se propagaron en minutos, arrasaron con el terreno consumiendo grandes cantidades de madera y artículos de reciclaje, fuego que también alcanzó a un taller donde al menos un vehículo fue consumido en su totalidad.
La voracidad de la conflagración, obligó a un amplio despliegue operativo de corporaciones como Tlaquepaque, Tonalá y bomberos del estado. Durante toda la madrugada trabajaron arduamente para poder controlar y evitar la propagación del fuego.
Aunque las pérdidas son millonarias, autoridades descartaron personas heridas, fallecidas o desaparecidas. Hasta el momento se desconocen las causas qué iniciaron las primeras llamas. (Por Edgar Flores Maciel)
El acoso escolar se agrava con la utilización del celular, reitera la diputada Brenda Carrera, quien espera que el Congreso del Esta apruebe su iniciativa para prohibir su uso en las escuelas de educación básica.
“Nosotros combatimos el acoso escolar y nos dimos cuenta que se reducía en un 60 por ciento. Estamos hablando de que esto ha costado vidas , porque el bullying y por ser una situación en donde toman fotos, donde graban, donde te hacen memes, ha costado vidas. hay niños que no soportan esta situación y se quitan la vida”.
La diputada Brenda Carrera insiste en que no habría ninguna justificación para que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria utilizaran teléfono celular, por lo que la iniciativa pretende modificar el artículo 61 de la Ley de Educación de Jalisco para prohibirlos. Hoy se presentará en la sesión del Congreso. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, lanzó una publicación a través de sus redes sociales en la que rechazó que su propuesta, que contempla que parte del presupuesto constitucional de la UdeG se destine a mejorar los entornos de los planteles para garantizar la seguridad, sea una intención por manipular la autonomía universitaria, esto en respuesta a un comunicado de la casa universitaria emitió hoy en diferentes medios de comunicación, en el que la rectora Karla Planter insistió en que la seguridad es responsabilidad del estado.
El mandatario estatal aseguró que su iniciativa busca sumar esfuerzos para evitar más casos de violencia sin afectar la autonomía universitaria. Recordó que los conflictos pasados entre el gobierno y la UdeG perjudicaron a la comunidad estudiantil y reiteró su respeto a la institución.
También invitó a la rectora general, Karla Planter, a sumarse a una mesa de trabajo con colectivos de familias buscadoras para abordar las desapariciones de manera coordinada. Reafirmó su disposición al diálogo y su aprecio por la UdeG, subrayando que los jóvenes merecen seguridad y atención. (Por Edgar Flores Maciel)
Este martes, rindió protesta como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana, José Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos quien desempeñará el cargo durante los próximos 6 meses.
“Seguiremos impulsando acciones colectivas que aumenten el índice de calidad de vida de los más de 5 millones de personas que vivimos en este polígono pluricultural para el bienestar de todos, como fue lo que hicimos en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, una gran iniciativa con el bosque ciudadano, 9.7 hectáreas así como un proyecto conceptual que buscaremos también los recursos para que este llegue a buenos términos. La ciudad se merece que las personas confíen en nosotros, juntos daremos un paso más al frente”.
Durante la sesión solemne, la anterior presidenta de la instancia, Verónica Delgadillo, repasó los trabajos que fueron realizados en su gestión desde el 23 de septiembre de 2024 hasta este 20 de mayo, enfocados en el ordenamiento territorial y sostenible, de movilidad activa e incluyente así como una agenda verde. (Por Usi Toledo Aguayo)
Este martes, Gerardo Alberto Mejía Pérez asumió el cargo de rector del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) para el periodo 2025–2028.
Entre sus compromisos incluyó impulsar el emprendimiento estudiantil, prevención de adicciones, así como el establecimiento de un convenio con la Comisión Nacional Forestal para la restauración del Bosque Urbano del Cerro del Cuatro.
“Aspiramos a integrar nuevas licenciaturas en 3 etapas, rectora, medicina, psicología, enfermería, nutrición, veterinaria, ingeniería, mecánica eléctrica y civil, criminología, gestión de negocios gastronómicos, arquitectura, gestión cultural, ciencias ambientales y de territorio. Promoveremos modalidades educativas flexibles y accesibles, la presencial, híbrida, virtual y dual”.
Mejía Pérez cuenta con una trayectoria de 29 años en la Universidad de Guadalajara; doctor en Inclusión, Políticas Públicas e Investigación, ha ocupado diversos cargos, incluyendo rector del Centro Universitario del Norte (2013–2019), secretario administrativo del Centro Universitario de la Ciénega y director de la Escuela Vocacional. (Por Usi Toledo Aguayo)
El SIAPA realizó un operativo en el Mercado del Mar de Zapopan, suspendiendo el servicio de agua y drenaje a dos locales de mariscos con adeudos de más de dos décadas, que superan los 4.4 y 8 millones de pesos, respectivamente.
Estas deudas figuran entre las más altas registradas en la categoría de “Grandes consumidores”.
El organismo mantiene programas de regularización con descuentos de hasta el 100 por ciento en recargos por pago total, y 75 por ciento para convenios a plazos. Invitó a usuarios morosos a regularizarse en sus sucursales, advirtiendo que no realizan cobros a domicilio ni convenios fuera de sus instalaciones.
Estos operativos continuarán de manera permanente para reducir la cartera vencida y garantizar la eficiencia en el servicio.
Denuncias por cobros irregulares pueden reportarse a la Contraloría del SIAPA o a la Fiscalía del Estado. (Por Edgar Flores Maciel)
El gobernador Pablo Lemus presentó ante autoridades federales el proyecto Escudo Urbano Jalisco C5, que busca ampliar en 50 por ciento los puntos de videovigilancia y duplicar la capacidad de monitoreo en el estado.
En reunión con Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad, se revisaron los protocolos actuales y se discutieron propuestas para fortalecer la coordinación entre niveles de gobierno.
El plan incluye sistemas avanzados de radiocomunicación y análisis de datos para mejorar la atención de emergencias.
Al encuentro asistieron representantes de las fuerzas armadas, Guardia Nacional y autoridades estatales.
La Universidad de Guadalajara lanza de nuevo la campaña “Recolectrón” para acopiar residuos electrónicos en sus planteles y disminuir el impacto de estos en el medio ambiente..
Del 19 de mayo al 8 de junio se recibirán celulares, computadoras, impresoras, televisores y diversos aparatos electrónicos.
El lema de la cuarta edición es “Los tesoros de una generación, serán los residuos de otra”.
Representantes de 24 cámaras y asociaciones empresariales e industriales de Jalisco, expresaron su preocupación por la amenaza de apagones eléctricos en el Estado.
Antonio Lancaster-Jones, coordinador de los Industriales, indicó que tan solo la semana pasada se registraron 13 apagones.
Además de requerir mayor generación de electricidad, para el representante de los industriales la falta de inversión en transmisión y distribución es otra de las causas de los apagones.
Después de que se aplazó de nuevo la apertura de la Arena Guadalajara y que se canceló el concierto de Roberto Carlos este sábado, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo aseguró que no fue de última hora, a pesar de que la cancelación se dio tres horas antes del concierto previsto, la prioridad fue resguardar la seguridad de los asistentes.
No se supo tarde, nosotros trabajamos de manera permanente hemos trabajado en equipo con ellos y el gobierno lo que le toca es asegurar la integridad de las personas y eso es todo, desde hace tiempo ellos sabían todo lo que se requería y lo que siempre le toca al gobierno es resguardar la integridad de las personas y nos encanta toda la disposición de ellos para seguir construyendo y que va a ser muy importante para la ciudad, que es una buena noticia que tengamos un espacio para la ciudad que esté al 100 por ciento listo que esté en las condiciones de apertura el gobierno va a seguir acompañando
Delgadillo informó que el ayuntamiento no tiene fecha para la inauguración ya que depende de la empresa encargada y que el diálogo para la apertura parcial se dará en próximas horas, ya que se deben cumplir requisitos para utilizar el inmueble. (Por Usi Toledo Aguayo)
Luego de protestas y enfrentamientos entre comerciantes y autoridades, que derivaron en la detención de nueve personas el fin de semana, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, defendió el cierre y la intervención en el Parque Rojo. Explicó que las obras buscan preservar la integridad del diseño original del arquitecto Luis Barragán y garantizar la seguridad de la ciudadanía, dado que se han retirado luminarias como parte de una restauración detallada.
“Nosotros cerramos el parque porque era muy importante no poner en peligro a nadie, porque retiramos todas las luminarias y se mandaron a hacer porque tiene un diseño especial que estamos respetando, el diseño de Barragán. Entonces todo eso lleva un proceso de fabricación. Se retiraron por eso, para asegurar la integridad de las personas es que separamos el parque y ya hay trabajos y van seguir trabajando de manera permanente, que es una restauración que no se hace con martillo, se hace con pincel”.
Delgadillo aseguró que los detenidos ya fueron liberados este fin de semana y que las mesas de diálogo para ofrecer otros espacios a los comerciantes continúan, aunque solo 300 de mil 200 han aceptado esas alternativas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Legisladores de todos los grupos en la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco coincidieron en la necesidad de reformar la Ley de Fiscalización para obligar a la Auditoría Superior del Estado a transparentar montos observados, subsanados o pendientes y vincular sus hallazgos con sanciones a servidores públicos que desvíen recursos.
Proponen auditorías aleatorias validadas por un ente externo, mecanismos de participación ciudadana y una mayor cercanía entre la ASEJ y el Poder Legislativo.
También plantean ampliar el alcance de la revisión más allá de lo financiero, incluyendo desempeño y cumplimiento de objetivos, y citar al auditor a comparecer para evaluar a fondo su gestión.
El Gobierno de Guadalajara presentó su nuevo Plan de Iluminación, con una inversión de 86 millones de pesos, que contempla tecnología de última generación para mejorar la percepción de seguridad, promover el uso de espacios públicos y reducir la huella ecológica mediante eficiencia energética.
Este proyecto, basado en nueve ejes estratégicos, incluye la instalación de más de 5 mil luminarias peatonales, modernización de 27 avenidas y la iluminación en 80 parques y 13 unidades habitacionales.
Se planea que la ciudad sea 100 por ciento LED, con más de 105 mil lámparas , y el ahorro de 22 millones de pesos gracias al uso del 60 por ciento de energía renovable, proyectando a Guadalajara como la “Ciudad Luz”, con la iluminación arquitectónica en 44 edificios. (Por Usi Toledo Aguayo)