El presidente, Donald Trump, firmó la Ley GENIUS, el primer marco legal en Estados Unidos para regular las “stablecoins”, criptomonedas vinculadas al dólar para reducir su volatilidad.
La normativa busca proteger al consumidor y legitimar al creciente sector cripto, que ha ganado influencia en Washington.
Trump celebró la medida como un triunfo político y económico, además que reconoció su motivación electoral al apoyar a la industria.
La ley impone restricciones a legisladores sobre beneficios personales, aunque no aplica al presidente ni a su familia, que tiene inversiones en proyectos relacionados con stablecoins.
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos inició esta semana la instalación de una nueva barrera fronteriza de 11 kilómetros con barras de acero de más de 30 metros de altura, en el tramo entre Anapra y Santa Teresa, frente a Ciudad Juárez.
Las obras forman parte de un proyecto más amplio que contempla 137 kilómetros de muro en zonas clave como San Diego, El Paso y Tucson.
Aunque el flujo migratorio ha disminuido desde enero, la construcción avanza con presencia de personal y blindados del ejército estadounidense.
El CBP subrayó que el objetivo es asegurar estratégicamente la frontera sur.
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de bancos centrales del G20 adoptaron por consenso un comunicado conjunto en Sudáfrica, en el que se comprometieron a reforzar la cooperación internacional y defendieron el sistema de comercio global en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y comerciales.
El G20 cuya presidencia rotatoria ejerce Sudáfrica, reconoció el papel central de la Organización Mundial del Comercio en el sistema comercial mundial, aunque admitió que el organismo “afronta desafíos” y necesita una reforma “significativa, necesaria y global” para ser “más relevante y receptiva a la realidad actual”.
Un acuerdo entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional permitirá al ICE acceder a datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, incluidos nombres, domicilios, etnia y números de Seguro Social.
La medida busca ubicar a inmigrantes en situación irregular y ha generado alarma por posibles violaciones a la privacidad.
El acceso, limitado a horarios laborales hasta el 9 de septiembre, ha sido criticado por legisladores y defensores de derechos humanos.
Aunque el gobierno sostiene que el objetivo es evitar el uso indebido de fondos, el acuerdo marca una escalada en la política migratoria del presidente Trump.
El Senado estadounidense aprobó la disposición impulsada por el presidente Donald Trump para la aplicación del “impuesto de integridad”, un nuevo cargo que se aplicará al trámite de visas de turista para ingresar legalmente a Estados Unidos.
Actualmente, el trámite tiene un costo de 185 dólares, al que se sumarán 250 dólares por el nuevo impuesto, por lo que el precio ascenderá a 435 dólares.
Este arancel podrá ser reembolsado si se cumplen con los requisitos establecidos, como no haber trabajado ilegalmente durante la estadía, no exceder el tiempo de permanencia o si se modifica el estatus migratorio de forma legal.
El año pasado, el número de visas emitidas a mexicanos alcanzó los dos millones 408 mil 789 documentos.
La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras presentar hinchazón en las piernas.
Según el reporte médico oficial, se trata de una afección común y benigna que no implica trombosis ni enfermedad arterial.
Respecto a las imágenes que mostraban moretones en sus manos, se explicó que fueron causados por irritación leve debido a apretones de manos frecuentes y al uso de aspirina como medida preventiva cardiovascular.
Felix Baumgartner, el paracaidista austriaco reconocido por su histórico salto desde la estratósfera en 2012, falleció a los 56 años tras un accidente de parapente en la región italiana de Las Marcas.
De acuerdo con medios locales, el deportista sufrió un malestar en pleno vuelo que lo hizo caer en una piscina de un centro turístico en Porto Sant’Elpidio, donde también resultó herida una joven.
Baumgartner, originario de Salzburgo, estaba de vacaciones con su familia y continuaba practicando deportes aéreos, pese a haberse alejado de los reflectores.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Donald Trump ha cumplido su promesa de frenar la crisis migratoria en la frontera sur, al destacar una reducción significativa en los cruces ilegales.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, el 28 de junio se registró el número más bajo de interceptaciones en 25 años, con solo 137 personas detenidas.
La administración sostiene que “la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó este miércoles que se alcanzó un acuerdo para frenar el conflicto armado entre Israel y Siria, el cual se intensificó tras recientes bombardeos israelíes en Damasco.
A través de redes sociales, Rubio aseguró que se pactaron medidas específicas que entrarían en vigor esta misma noche, aunque evitó dar detalles.
El funcionario destacó que el cese de hostilidades dependerá del cumplimiento de los compromisos por ambas partes.
Desde el Despacho Oval, acompañado del presidente Donald Trump, Rubio atribuyó el conflicto a un “malentendido” entre ambas naciones.
Los ataques han dejado al menos tres muertos y decenas de heridos.
Las zonas agrícolas de California realizarán una huelga durante las próximas 72 horas, ante las redadas que se extendieron de Los Ángeles hacia los condados que abastecen de alimentos al estado.
Las granjas ubicadas en las ciudades de Santa Bárbara, Camarillo, Ventura, Oxnard y Carpintería dejará de cultivar y cosechar los próximos tres días, como protesta contra las redadas migratorias.
Organizaciones campesinas y activistas convocaron a la denominada “Huelga por la Dignidad”, tras la detención de por lo menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.
Luego de que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, se declaró culpable en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas, dejó la prisión de Chicago.
Al declararse culpable, ‘El Ratón’, identificado como líder de la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa, se convirtió en testigo colaborador de las autoridades estadounidenses, por lo que no afrontará juicio y su condena podría ser reducida de una posible cadena perpetua a un mínimo de 10 años de cárcel.
De acuerdo con el registro del Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán, ya no se encuentra bajo custodia desde el pasado lunes 14 de julio.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que la fecha límite para el fin de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China es flexible.
El funcionario señaló que Las conversaciones entre las mayores economías del mundo se encuentran en un “muy buen momento”.
Bessent pidió a los mercados que no se preocupen por el 12 de agosto, en referencia al fin de la prórroga de 90 días que acordaron las dos naciones.
El presidente Donald Trump impulsa una ley que elevaría el costo de la visa estadounidense B1-B2 (utilizada para turismo y negocios) de 185 a 435 dólares a partir de 2026, al incluir un nuevo “Impuesto de Integridad de Visas” de 250 dólares.
La iniciativa, parte del proyecto legislativo “One Big Beautiful Bill Act”, busca promover el cumplimiento de reglas migratorias y contempla que el nuevo cargo pueda ajustarse anualmente por inflación. Aunque se contempla un posible reembolso del impuesto si el visitante cumple ciertas condiciones, no se han detallado los trámites ni plazos para ello.
Se recomienda tramitar la visa antes del aumento para evitar costos y demoras.
El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento a Rusia si no alcanza un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania en 50 días.
Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, el mandatario estadounidense dijo que utiliza el comercio para muchas cosas, pero que es “excelente para resolver guerras”.
Aunque no quedó claro qué productos se afectarían, Trump aseguró que aplicará aranceles secundarios, lo que significa que impactarían a los socios comerciales de Rusia y de implementarse aislarían a Moscú de la economía global.