El diputado de Morena, Alberto Alfaro, anunció una iniciativa de reforma al SIAPA que exige suministro continuo de agua, tarifas ajustadas a la situación económica de los usuarios y calidad 100 por ciento apta para consumo humano.
Señaló que no se debe cobrar como servicio completo a quienes reciben agua de forma intermitente y que las tarifas deben diferenciar entre usos domésticos y comerciales.
Rechazó los recientes aumentos al servicio al considerar que el agua es deficiente y cara, y que no cumple con condiciones dignas para su cobro.
La propuesta busca corregir inequidades actuales en el sistema.
Un hombre perdió la vida al quedar prensado dentro de su tractocamión, luego de volcar sobre la carretera que conduce a Yahualica, en el municipio de Cuquío.
Personal de la Cruz Roja confirmó el deceso en el lugar, mientras que elementos de Protección Civil y Bomberos de Yahualica realizaron las labores de rescate.
Fue necesaria maquinaria especializada para retirar la pesada unidad, que quedó a un costado de la vía.
El peso mexicano se apreció 0.14 por ciento este viernes y cerró en 18.73 unidades por dólar pese a un posible recorte de tasas de Estados Unidos para apoyar el empleo.
Analistas señalan que la debilidad global del dólar podría mantener el fortalecimiento de la moneda nacional en el corto plazo.
Sin embargo, pese al buen resultado de este viernes, el peso mexicano acumuló una pérdida semanal de 0.47 por ciento frente al billete verde.
El saldo final sí fue de 144 fincas con algún tipo de daño tras las inundaciones en Paseo de los Manzanos en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines.
El director de Protección Civil Zapopan, Mario Alberto Espinoza, detalló que nueve de ellas se determinaron con daño estructural.
“Para ubicar primero visualmente, para empezarlas a marcar y posteriormente hacer las visitas con los propietarios. Ubicar cuáles era, el tipo de daños, qué tipo de afectación tenían y también determinar la habitabilidad o no de estas viviendas. Afortunadamente, estas 29 que tienen alguna afectación solamente nueve se han ubicada, se han detectado con daño estructural, una de ellas, incluso, estaba con daño previo a la inundación. Estamos todavía acercándonos con los vecinos para también dar seguimiento puntual, en virtud de qué el suelo se encuentra saturado”.
Las revisiones a las fincas afectadas por la inundación en Zapopan aún no termina; la humedad permanece en pisos y muros. (Por Gustavo Cárdenas)
La Arquidiócesis de Guadalajara iniciará este domingo el Año Sacerdotal 2025-2026, un jubileo dedicado a los presbíteros.
Además, se conmemorará el 50 aniversario de ordenación del Cardenal José Francisco Robles Ortega, celebrada el 20 de julio de 1976.
La misa inaugural se realizará a las 12:00 horas en la Catedral Metropolitana, con convocatoria a todos los párrocos, colegios y casas religiosas.
Durante este periodo se celebrarán misas especiales y se otorgarán indulgencias plenarias al clero católico.
Juan “S”, integrante de una red dedicada al tráfico ilegal de tortugas casquito, fue detenido en la Ciudad de México por su presunta responsabilidad en el robo de 55 ejemplares de esta especie en peligro de extinción, sustraídos del Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta.
La Fiscalía General de la República informó que el hombre se hizo pasar por personal de la Profepa para extraer parte de los animales en dos fechas distintas.
Fue vinculado a proceso con prisión preventiva, mientras continúa la investigación por delitos contra la biodiversidad.
Mientras que la mayoría de los 125 municipios de Jalisco evitan reglamentar la apología del delito por temor al crimen organizado, Zapopan se convirtió en el primero en aprobar sanciones claras: multas de hasta 400 mil pesos, clausura de establecimientos y revocación de licencias a bares, restaurantes y centros de espectáculos que promuevan figuras delictivas.
Aunque el Código Penal estatal contempla prisión por esta práctica, no hay registro de sanciones efectivas.
Expertos señalan que la influencia criminal y la falta de respaldo estatal obstaculizan la aplicación de medidas.
La reforma en Zapopan aún no entra en vigor formalmente, aunque su alcalde anunció que comenzará a aplicarse este mes.
En lo que va de 2025, en Jalisco se han registrado 15 feminicidios, lo que equivale a un promedio superior a dos casos por mes, según informó Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, en el marco de la presentación de la nueva estrategia estatal para erradicar la violencia contra las mujeres.
De acuerdo con cifras de la Coordinación de Seguridad del Estado, de diciembre de 2024 a julio de 2025, se han contabilizado 18 feminicidios en la entidad, uno más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una tendencia al alza.
Las autoridades aclararon que la cifra oficial de feminicidios no incluye todos los asesinatos de mujeres ocurridos en ese lapso, ya que algunos casos fueron tipificados como homicidios dolosos y no como feminicidios, por lo que el total de mujeres asesinadas en el estado es todavía mayor. (Por Edgar Flores Maciel)
La estadística no miente, según el Instituto de Información y Estadística de Jalisco, 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, encabezada por la verbal y la física. Las víctimas lo admiten, lo que comienza con malas palabras y gritos, termina con atentados contra su vida.
“Pues éramos novios y empezamos en una discusión, y fue cuando me empezó a gritar y quererme golpear, pero no pasó a más. —¿Qué hiciste? —Me quedé impactada, porque nunca había pasado por eso. En su momento, quien fue mi marido, sí. —¿Qué hizo usted, cómo respondió? —Yo hice la denuncia, fue hace muchos años y en ese momento no había la… pues dicen que ahorita ya tiene más atención la mujer, pero de hecho a mí me dijeron que, pues, ¿que por qué me había pegado?, ¿que yo qué le había hecho?, ¿que yo qué le había dicho?, que yo tenía la culpa”.
En lo que va de 2025, son 15 mujeres asesinadas en Jalisco. (Por Gustavo Cárdenas)
Por tercer día consecutivo, personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan reanudaron este viernes la búsqueda de Vanessa Elizabeth, la mujer que fue arrastrada por la corriente el pasado martes en la colonia Lomas de Tabachines.
Las labores se realizan en coordinación con Bomberos del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Jalisco.
Cuatro equipos recorren zonas como Camino a las Cañadas, avenida Valle de San Isidro, Federalismo y carretera a Saltillo, así como Ex Hacienda del Lazo y hasta el Puente de Guadalupe.
Vanessa regresaba a su domicilio cuando fue sorprendida por una creciente. Hasta el momento, el único indicio localizado ha sido su motocicleta, lo que confirma el arrastre por el agua. (Por Edgar Flores Maciel)
Como parte de la estrategia estatal para erradicar la violencia contra las mujeres y prevenir feminicidios, el Gobierno de Jalisco contempla fortalecer el uso de grilletes electrónicos para agresores con medidas de restricción.
Estos dispositivos, colocados en el tobillo, permiten emitir alertas tanto a la autoridad como a la víctima si el portador viola el perímetro de seguridad.
Sofía García Mosqueda, coordinadora de los Centros de Justicia para las Mujeres, explicó el funcionamiento del sistema:
“El agresor debe portar este grillete electrónico en su tobillo, estos rastreadores tienen tecnología GPS y están conectados a un sistema de monitoreo que permite hacer un seguimiento constante para aumentar la seguridad. Se establece lo que se llama una zona de exclusión que se define un perímetro de mil metros alrededor de la víctima”.
Actualmente, Jalisco dispone de 80 dispositivos de este tipo; sin embargo, solo 31 han sido colocados, pese a que existen 12 mil hombres con órdenes de restricción por violencia contra mujeres. (Por Edgar Flores Maciel)
Autoridades estatales presentaron este viernes la estrategia “Pulso de Vida”, un plan integral para combatir la violencia contra las mujeres y prevenir feminicidios en Jalisco. La iniciativa contempla la incorporación de herramientas tecnológicas, físicas e institucionales para reforzar la seguridad y atención a mujeres en situación de riesgo.
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya, explicó que la estrategia busca una cobertura territorial, institucional y digital para atender de manera integral a las víctimas.
“La estrategia Pulsos de Vida abarca el territorio, espacio digital e instituciones donde nosotras buscamos que en esos 3, la mujer conozca, las mujeres que están en ese riesgo inminente conozcan en dónde se pueden proteger. Hoy se eleva zonas Pulsos de Vida a estrategia Pulsos de Vida con todo lo que todas las compañeras ya platicamos”.
Como parte de la expansión del programa, se instalarán nuevos Puntos Violeta en espacios de alta afluencia como centros comerciales, farmacias y tiendas de autoservicio. (Por Edgar Flores Maciel)
Mal y de malas, están los vecinos, comerciantes, automovilistas y peatones que a diario cruzan y conducen sobre la calle las Flores en Santa María Tequepexpan en Tlaquepaque. Desde el cruce con calle Independencia, hasta el camino a la Calerilla, los baches se cuentan por decenas, las malformaciones van desde las banquetas hasta carriles centrales, así lo denuncia Antonio Lázaro, un ciudadano.
“La calle se encuentra en muy mal estado con muchos pozos cráteres baches y en lluvia no se ve nada. Por esa calle pasamos muchas personas y se hacen unas filas enormes la gente caminando por los pedazos que quedan de banqueta y los niños para ir a la escuela van sorteando los baches de la calle”.
Se denuncia que durante todo el año, el Ayuntamiento de Tlaquepaque no dio el mantenimiento mínimo a la calle las flores. (Por Gustavo Cárdenas)
El Congreso de Jalisco aprobó una reforma a la Ley de Personas Desaparecidas del Estado, con la finalidad de que el Poder Ejecutivo garantice herramientas, insumos y otros materiales necesarios para las personas que participen en labores de búsqueda de personas desaparecidas.
La diputada de Morena, Candelaria Ochoa, explicó que serán instancias como la Comisión de Atención a Víctimas y la Comisión de Búsqueda las encargadas de entregar dichos apoyos a familiares y colectivos.
“Sueros, guantes, picos, palas, cubrebocas, transporte, comidas. Se les va a otorgar por parte de la Comisión de Atención a Víctimas y de Búsqueda porque normalmente hay mucho condicionamiento para darles el insumo y ellas y ellos hacen un trabajo muy importante que no hace el propio gobierno”.
La reforma establece que la entrega de insumos estará sujeta a los recursos, subsidios y convenios con los que cuenten las autoridades estatales. (Por Marck Hernández)