Más allá de la información ampliamente difundida, se trata de una enfermedad que cada año le arrebata la vida a miles de mujeres, principalmente. Una enfermedad que tiene un desenlace fatal cuando el diagnóstico es tardío y el tratamiento poco oportuno. Una enfermedad que, descubierta a tiempo, puede combatirse. Hablemos del cáncer de mama en México. (Por Ricardo Camarena)
Es un rezago histórico, es una deuda pendiente con la población, es uno de los retos más importantes que enfrentan los gobiernos y es una de las grandes asignaturas por resolver: la pobreza, que pese a las estrategias y los programas sociales puestos en marcha, continúa afectando a millones de mexicanos, en mayor o en menor medida, pero son millones al fin, lo que padecen esta condición. (Por Ricardo Camarena)
En el mundo existen más de 700 millones de personas que todos los días padecen hambre, que presentan desnutrición, que no saben qué van a comer, si es que pueden comer. Son víctimas de uno de los fracasos más estrepitosos e indignantes de las políticas públicas a nivel internacional. De cara a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, analizamos cuál es la situación que impera en México. (Por Ricardo Camarena)
Es un tema que divide opiniones. Para algunos, es una moda, una corrección política o hasta un error. Para otros, una expresión de luchas históricas para visibilizar a sectores de la población en condiciones de vulnerabilidad. El debate prevalece y hoy se dirime también en el ámbito legal, tanto en México como en algunas otras partes del mundo: el lenguaje incluyente. (Por Ricardo Camarena)
Su ausencia es cada día más grande. Su ausencia está considerada una epidemia silenciosa. Su ausencia engloba varias enfermedades que no siempre se identifican, que no todos asumen, y por lo tanto, que no todos atienden. Faltan apoyos. Sobran prejuicios. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.
Se trata de modificaciones legales que buscan proteger la salud de niños y adolescentes frente al consumo excesivo de cafeína y azúcar. Hay restricciones, hay nuevas reglas y también sanciones. Hoy revisamos la prohibición de bebidas energéticas a menores de edad. (Por Ricardo Camarena)
En México prevalece un delito que afecta directamente al medio ambiente y la vida silvestre. Una actividad criminal de gran alcance que atenta contra diversas especies y que forma parte de economías locales, pero también de redes internacionales. Los esfuerzos de las autoridades han resultado insuficientes y el tema es motivo de preocupación: el tráfico de animales en México. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es uno de los episodios más oscuros de la historia contemporánea del país. Es la fecha que no se olvida. Es la fecha que se convirtió en sinónimo de represión. Es la fecha que marcó “un antes y un después” en el país. La fecha es 2 de octubre. La fecha de la Matanza de Tlatelolco. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es un bien escaso, particularmente en aquellos países en mayores condiciones de pobreza. Y a pesar de ser bien escaso, se desperdicia sistemáticamente. Es un problema mundial del que México no está exento. Hoy platicamos sobre el desperdicio de alimentos. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de la primera causa de muerte en México. Cada año, fallecen alrededor de 200 mil personas. Cada día pierden la vida un promedio de 300. Hoy se conmemora el Día Mundial del Corazón y en este contexto, revisamos datos, causas y cómo prevenir muertes de estas características. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una enfermedad prácticamente imposible de erradicar. Está presente en la vida silvestre pero ocasionalmente el contacto con algunos animales la propaga al ser humano. Este 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una enfermedad presente en México y que al día de hoy continúa cobrando vidas. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una enfermedad considerada por muchos, la nueva epidemia del siglo XXI. Una enfermedad que cada vez afecta a más gente, tanto, que algunas proyecciones estiman que para el 2050, más de 130 millones de personas la padecerán: El Alzheimer. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se cumplen 40 años de una de las tragedias que marcó la historia contemporánea de México. Han transcurrido cuatro décadas de un desastre natural que marcó un antes y un después en el país. Han pasado 40 años del terremoto que azotó a la ciudad de México y a otros puntos del país. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Le dicen “El abuelo”; lo conocen también como “El comandante H”; se trata de Hernán “N” y hasta hace algún tiempo era el encargado de la seguridad en Tabasco, y hoy, está señalado como el líder de “La barredora”, un grupo criminal que mantiene al que fuera “El edén de México”, sumido en la violencia. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)