De acuerdo a los indicadores que por primera vez presenta el INEGI, el número de personas en pobreza multidimensional pasó del 2022 al 2024 de 46.8 a 38.5 millones, lo que significa que 8.5 salieron de esta categoría, explica Claudia Maldonado Trujillo, coordinadora de Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social.
“Había 38.5 millones de personas que contaban con un ingreso inferior para cubrir su canasta básica alimentaria y no alimentaria y tenían al menos una carencia social”.
El INEGI recalca que la pobreza multidimensional pasó de 36.3 a 29.6 por ciento, lo que representa que 3 de cada 10 mexicanos tienen un ingreso insuficiente para cubrir sus necesidades básica y enfrentan al menos una carencia social. Siete millones de personas están en pobreza extrema. Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen los porcentajes más altos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
