La Secretaría de Salud Jalisco anticipó un incremento de alrededor de 20 por ciento en los casos de enfermedades respiratorias entre octubre y marzo, debido al descenso de temperaturas y a las inversiones térmicas características de la temporada.
El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que este comportamiento obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica de virus como influenza, Covid-19 y otros patógenos de circulación estacional.
Aunque en Jalisco no se observa un repunte significativo del virus sincitial respiratorio, el funcionario señaló que se mantiene una atención especial por su comportamiento en otros países del hemisferio norte.



