Como parte de la Bienal de oriGIn 2025, se llevaron a cabo conferencias en las que representantes de consejos reguladores, organismos de propiedad intelectual y productores de diversos países analizaron los retos, oportunidades y evolución de las Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO).
Aurelio López Rocha, presidente del Consejo Regulador del Tequila, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la protección, calidad y presencia comercial de los productos con origen, fomentando la innovación sin perder sus raíces.
“De un ciclo de conferencias como este, lo más valioso es la convergencia de voces y saberes que nos permite trazar, juntos, una brújula común. Aquí las Indicaciones Geográficas y las Denominaciones de Origen fortalecen confianzas, comparten experiencias y tejen puentes entre regiones; encuentran lenguajes y criterios que elevan la protección, la calidad y la presencia de nuestros nombres en los mercados. Este intercambio alimenta una cultura de cumplimiento y excelencia, así como el compromiso con la sustentabilidad y nuestro entorno, impulsa la innovación sin desprenderse de la raíz y pone en el centro a las personas y territorios que dan sentido a cada producto ligado al origen”.
Durante el evento, el Tequila fue señalado como un ejemplo exitoso de autosustentabilidad y autogestión para las DO e IG a nivel internacional. Participaron también representantes de la Unión Europea, América Latina, África e India, quienes subrayaron la necesidad de trabajar de manera colaborativa para proteger y promover estos sellos de valor, historia y calidad.
