Un accidente cerebrovascular como la embolia o el derrame es una emergencia médica, por lo que el tiempo es oro para la atención del paciente, con el objeto de reducir la probabilidad de muerte o discapacidad, indica Ricardo Ascencio, adscrito a Urgencias del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
“Mientras más temprano o de forma temprana lleguen los pacientes al servicio de urgencias, la discapacidad es menor, la mortalidad es menor. Cuando una persona tiene dificultad para comunicarse o desvía su boca hacia uno de los dos lados o fija su mirada hacia uno de los dos lados o tiene debilidad en un brazo o una pierna, es el momento de llevarlo al servicio de urgencias”.
Desde hace por lo menos 15 años, los Hospitales Civiles de Guadalajara aplican el Código Cerebro para los pacientes que llegan en un momento crítico. Ricardo Ascencio pide que en cuanto se presenten los primeros síntomas, reciban atención médica inmediata y no le den remedios caseros. (Por Gricelda Torres Zambrano)



