Los clubes de la MLS siguen dominando la Leagues Cup y al iniciar la segunda jornada llegaron más derrotas de los conjuntos de la Liga MX.
El León cayó 2 goles por 0 ante el New York City FC, con anotaciones del costarricense Alonso Martínez y del argentino Agustín Ojeda. Por el cuadro esmeralda que con un solo punto está eliminado, James Rodríguez falló un penal.
Mientras que el Puebla también se llevó una derrota este viernes al caer 3-1 ante el Columbus Crew. Los goles del triunfo fueron del danés Malte Amundsen, el charrúa Diego Rossi y el argentino Andrés Herrera. Los poblanos con 3 unidades aún pueden clasificar a la siguiente fase del torneo que se juega en Estados Unidos. (Por Martín Navarro Vásquez)
Tras el hallazgo la mañana de este viernes de un brazo y un cuerpo humano completo en la planta hidroeléctrica de la CFE, ubicada sobre Periférico y avenida Imperio, en la colonia La Experiencia de Zapopan, se registró otro descubrimiento en el mismo lugar.
Luego de que el nivel del agua descendiera por la lluvia matutina, policías municipales fueron alertados sobre la presencia de un torso humano. Al arribar, las autoridades confirmaron que se trataba de una nueva sección anatómica, aparentemente relacionada con el brazo encontrado horas antes.
De forma preliminar, se indicó que los restos corresponden a un hombre.
La Fiscalía solicitó la presencia de peritos forenses, para continuar las investigaciones y determinar si ambas partes pertenecen a la misma persona. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
En operativos coordinados, fuerzas federales y estatales detuvieron en Puebla a seis presuntos integrantes de la banda criminal “Operativa Barredora”.
Las acciones derivaron en el aseguramiento de armas de uso exclusivo, cartuchos, droga, chalecos tácticos y vehículos.
El grupo delictivo, originado en el sureste del país, opera en actividades como huachicol, narcotráfico, trata y homicidios.
La Administración de Donald Trump reportó en julio un desplome histórico en cruces irregulares desde México, con 4 mil 598 arrestos, la cifra más baja desde 1965.
La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, afirmó que las políticas fronterizas han puesto contra la pared a los cárteles que lucran con el tráfico de personas.
Según el gobierno estadounidense, las medidas también han reducido a la mitad el fentanilo decomisado en la frontera respecto a 2024, lo que afecta los ingresos criminales.
Fitch Ratings mejoró la calificación de Petróleos Mexicanos tras el respaldo de la Secretaría de Hacienda mediante la emisión de deuda para cubrir obligaciones.
El ajuste refleja mayor confianza en los flujos de la petrolera, reducción de riesgos y sólido apoyo gubernamental, lo que podría traducirse en menores costos de financiamiento.
La mejora llega después de la operación P-Cap de México por 12 mil millones de dólares, lo que envió una señal positiva a los mercados.
En junio, las remesas enviadas a nuestro país retrocedieron 16.2 por ciento anual, la mayor caída desde septiembre de 2012.
La compañía BBVA México señaló que la baja se debe principalmente a una menor incorporación de migrantes nacionales al mercado laboral de Estados Unidos, más que a las políticas migratorias de Donald Trump, cuyo efecto es marginal.
El envío promedio fue de 409 dólares, 2.4 por ciento menos que en 2024.
Detalla que la contracción en los últimos meses podría indicar que menos personas envían dinero a México desde Estados Unidos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Secretaría del Bienestar abrió este 1 de agosto el registro para cuatro programas sociales federales.
La Pensión Mujeres Bienestar estará disponible hasta el 30 de agosto, mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro permanecerá abierto hasta agotar cupos.
Vivienda para el Bienestar no tiene fecha definida y se gestionará mediante visitas domiciliarias a personas censadas.
En tanto, el Apoyo para Madres Solteras Trabajadoras sigue pendiente de calendario.
Los programas ofrecen apoyos económicos, empleo temporal y becas, con cobertura en todo el país.
La fracción del partido Futuro en el Ayuntamiento de Zapopan presentó una iniciativa para crear comités vecinales que gestionen el servicio de agua potable en colonias no abastecidas por el SIAPA.
Los grupos, con cargos de tres años, colaborarían con la Dirección de Gestión Integral del Agua para definir políticas, supervisar calidad, tarifas y cortes.
En el municipio hay al menos una decena de comunidades sin conexión al sistema, como Río Blanco, San Esteban y Las Agujas.
La propuesta será revisada por comisiones edilicias antes de su eventual aprobación.
El Gobierno de Tlajomulco inauguró obras de rehabilitación en calles de localidades cercanas a la Laguna de Cajititlán.
En San Juan Evangelista se renovaron las calles Allende, Hidalgo y Morelos, donde se remodelaron banquetas y tomas de agua domiciliarias.
En San Miguel Cuyutlán se entregó la segunda etapa de la Calle Iturbide, con concreto hidráulico.
El alcalde, Gerardo Quirino Velázquez, adelantó que en meses próximos culminarán toda la vía hasta su cruce con Circuito Metropolitano.
Jesús “N”, exsubdirector de la Policía Municipal de Casimiro Castillo, fue sentenciado a 50 años de prisión por su participación en un caso de desaparición forzada agravada ocurrido en 2020.
Según la investigación, policías municipales detuvieron ilegalmente a un hombre y lo entregaron a un grupo criminal, lo que derivó en agresiones que causaron su muerte horas después.
En la audiencia del 31 de julio, el tribunal también impuso al exfuncionario una multa equivalente a diez mil días de salario y lo inhabilitó para ocupar cargos públicos durante el mismo periodo de su condena.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Tras las afectaciones por la lluvia del 15 de julio en la colonia La Martinica, de Zapopan, el Congreso de Jalisco pidió a las autoridades federales, estatales y municipales realizar acciones para prevenir inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Entre las medidas solicitadas están actualizar el atlas de riesgos, reforzar protocolos de alerta, ampliar el drenaje pluvial profundo, construir vasos reguladores y prohibir construcciones en zonas vulnerables.
También, demanda auditorías a la infraestructura hidráulica, estudios actualizados y una investigación sobre posibles omisiones en obras públicas.