Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Cuidado, automovilistas, choferes de transporte público y ciclistas.
Sobre los carriles laterales de avenida López Mateos, justo al cruce con la calle Virgen, en la colonia Arboledas, hay un enorme y peligroso registro sin tapa que es del SIAPA.
Comerciantes se vieron obligados a colocar ramas y tarimas para evitar un aparatoso accidente.
“Pasó un camión del transporte público y, literal, la levantó; el chico de los tacos y yo venimos y la tapamos, la volvimos a poner. –Oye, pero estoy viendo que alrededor está como picoteado. –Exacto, porque nada más vienen los del SIAPA y ponen la tapa y se van. No ponen cemento o lo que le ponen, solo tapan y, para ellos, ya es su arreglo”.
El peligrosísimo registro sin tapa del SIAPA tiene por lo menos 2 meses cerrando un carril de circulación sobre avenida López Mateos con dirección al Periférico Sur. (Por Gustavo Cárdenas)
Autoridades religiosas, empresarios y funcionarios realizaron un recorrido por el sistema de abastecimiento de agua Chapala–Guadalajara, como parte del proceso de socialización del proyecto para la construcción de un nuevo acueducto.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, explicó que la nueva infraestructura permitiría transportar 7.5 metros cúbicos por segundo, con menores costos operativos, mejor calidad del agua y menos pérdidas. Recordó que el actual sistema cuenta con tuberías de más de 35 años, afectadas por contaminación y fugas.
Judith Ortiz, presidenta de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), y el obispo Engelberto Polino coincidieron en la urgencia de encontrar soluciones conjuntas, señalando que se trata de un tema de bien común que requiere participación social.
El recorrido incluyó la planta de Chapala y la planta potabilizadora de Las Pintas, y se suma a los diálogos previos con académicos y sociedad civil. El tema será abordado en la reunión anual del “Grupo de Diálogo de Obispos y Empresarios” en octubre próximo. (Por Edgar Flores Maciel)
Pocos, muy pocos automovilistas han acudido a realizar la verificación vehicular en Jalisco, criticó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, Paola Bauche. Se estima que en Jalisco hay 4 millones 600 mil vehículos, de los cuales solo 558 mil han acudido a la prueba física y de emisiones.
“Tenemos una cultura que nos cuesta, nos cuesta involucrarnos en actividades de medio ambiente y eso es justamente lo que estamos tratando de cambiar, incluso con esta reforestación. Creo que estamos en un momento diferente que hace algunos años; ya todos nos dimos cuenta de que el tema de la naturaleza y del cambio climático es algo real, es algo en lo que todos nos tenemos que corresponsabilizar”.
Se estima que el 60% de las emisiones contaminantes en el área metropolitana de Guadalajara son provocadas por los vehículos automotores. (Por Gustavo Cárdenas)
Un año complicado, de enero a junio de 2025 se registraron 49 incendios forestales que acabaron con 1,933 hectáreas de arbolado, plantas y con la vida de millones de animales en el área protegida del Bosque La Primavera, así lo informó Gabriel Vázquez, director del organismo público descentralizado Bosque La Primavera.
“El estiaje fue corto, estuvimos por debajo del promedio histórico de incendios, con un total de 49 y 1,933 hectáreas afectadas. El predio que vamos a intervenir el día de hoy sufrió un incendio hace 2 años; a partir de ese incendio, nosotros nos hemos avocado a dejar que descansen los suelos, que se empiecen a recuperar, que haya restauración natural y entonces intervenimos”.
Pese a las hectáreas quemadas, 2025 tuvo menos incendios forestales en el Bosque La Primavera en comparación con años pasados. (Por Gustavo Cárdenas)
El segundo simulacro nacional 2025 se llevará a cabo el 19 de septiembre a mediodía y contará con una medida más de alertamiento mediante mensaje vía celular, así lo informa la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
“El mensaje de alertamiento que llegará a los celulares a todo el país será enmarcado por el Segundo Simulacro Nacional 2025 y nuestra meta es poder usar este sistema para emitir alerta temprana a toda la población. Ahora bien, el alertamiento por telefonía celular no viene a sustituir medios tradicionales de avisos como altavoces, redes sociales, la radio o la televisión”.
La hipótesis será un sismo de 8.1 grados, el cual también permitirá que la población se mantenga preparada para algún otro fenómeno natural, además de los sismos, dependiendo la región donde se encuentren los usuarios de los móviles, dado que la alerta podrá regionalizarse. (Por Arturo García Caudillo)
Ante el señalamiento de decenas de casas abandonadas, en ruinas, incluso apuntaladas por su mal estado en el primer cuadro de Guadalajara, la presidenta municipal Verónica Delgadillo reconoció que se trata de la irresponsabilidad de los propietarios, pues al tratarse de propiedad privada, el Ayuntamiento no puede intervenirlas.
“Sostener en buenas condiciones esta ciudad es tarea de todas y todos nosotros. Nosotros estamos generando una política pública para incentivar más a que vengan a cuidar las fincas de Guadalajara; incluso, a finales de este mes estaremos presentando otra parte de nuestra política pública de vivienda. Sí queremos que los que son dueños de casas o de espacios en el Centro Histórico tengan todavía más incentivos y más interés en cuidarlo”.
Se estima que son más de 200 casas abandonadas y con daños estructurales en la zona centro de Guadalajara. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
A un mes del fallecimiento de Eréndira, quien perdió la vida durante una operación estética en una clínica privada de Guadalajara, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no ha entregado el dictamen postmortem que determinaría si existe responsabilidad del médico y el anestesiólogo que realizaron la intervención, informó el fiscal estatal Salvador González de los Santos.
“Lamentablemente todavía no tenemos ese dictamen, y prácticamente es fundamental para poder determinar la responsabilidad o alguna responsabilidad. Yo espero que en estos días tengamos ya este resultado, vamos a insistir”.
El fiscal dijo desconocer el motivo del retraso en la entrega del peritaje. No obstante, familiares de la víctima han señalado un posible conflicto de intereses, al asegurar que personal del hospital mantiene vínculos con integrantes de la corporación estatal. De manera extraoficial, se sabe que los señalados han intentado llegar a un acuerdo reparatorio con los familiares de Eréndira. (Por Edgar Flores Maciel)
La Fiscalía de Jalisco informó avances en la investigación del multihomicidio ocurrido hace unos días en la colonia Lázaro Cárdenas de Guadalajara, donde cuatro hombres fueron ejecutados dentro de un taller mecánico de motocicletas. El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, confirmó que las víctimas ya fueron identificadas.
“De la información que tenemos, bueno, ya fueron identificados, inicialmente solamente había sido dos, ya fueron identificados todos; dos de ellos se dedicaban, creo que eran cargadores en un tianguis, otro de ellos era albañil y otro era desempleado”.
Aunque en el lugar no había cámaras de videovigilancia, la Fiscalía logró obtener datos de prueba que permitieron identificar a los presuntos responsables, quienes, según las indagatorias, ingresaron de madrugada por la fuerza al taller y asesinaron a cada víctima con un disparo en la cabeza. (Por Edgar Flores Maciel)
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco localizó con vida a un hombre de 29 años reportado como desaparecido desde 2022, durante un operativo realizado en los municipios de Cocula y Tecolotlán.
El joven fue ubicado en un centro de rehabilitación en Cocula, por lo que sus familiares fueron notificados para iniciar el proceso de baja de su expediente de búsqueda.
El operativo incluyó la difusión de cédulas en plazas públicas y comercios, así como visitas a centros de salud y rehabilitación, donde se recabaron datos de más de 100 personas. En las labores participaron la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Seguridad del Estado y la Guardia Nacional. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Universidad Enrique Díaz de León recibió la estafeta para organizar el Premio Jalisco de Periodismo, relevando a la Universidad Lamar, en el marco de la edición 2025.
El rector del Sistema Lamar, Luis López Villaseñor, reconoció el trabajo diario de los periodistas, así como el de la asamblea y los comités que integran las mesas de trabajo del galardón, e hizo un llamado a presentar trabajos periodísticos de calidad.
Por su parte, el rector de la UNEDL, José Rosalío Muñoz Castro, aseguró que la institución está comprometida con impulsar el periodismo de calidad. Ambos coincidieron en que la profesión enfrenta riesgos como la inseguridad y retos contemporáneos como el avance de la inteligencia artificial.
La convocatoria para la edición de este año aún no ha sido publicada en la plataforma oficial del Premio Jalisco de Periodismo. (Por Marck Hernández)
El Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, llama a la población a extremar sus precauciones debido a las lluvias que se presentarán esta tarde-noche en la metrópoli.
Advierte que la tormenta tropical IVO, genera amplias bandas de nubosidad y precipitaciones dispersas en algunos puntos de la ciudad y en la costa jalisciense. (Por Gricelda Torres Zambrano)