Anuncia el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, la implementación de un programa de trabajo temporal en coordinación con el Gobierno de México, para promover la migración segura.
“México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando. Para el Gobierno de Guatemala esta protección es un objetivo de máxima prioridad. Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un programa de trabajo temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna”.
Y aunque desde hace décadas trabajan juntos en esta materia, acordaron la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo, al tiempo que reiteraron su compromiso de combate a la delincuencia organizada. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Mientras cientos de colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara enfrentan problemas de suministro y el SIAPA atraviesa una crisis para garantizar un servicio adecuado, trabajadores del Palacio de Gobierno de Jalisco han sido captados utilizando mangueras y desperdiciando cientos de litros de agua diariamente para limpiar pisos.
Durante una semana se observó al personal de limpieza del recinto histórico emplear chorros de agua entre las 8:00 y 9:00 horas con el propósito de mojar los pisos y pilares del patio principal.
Pese a que también se barre y trapea con escoba los pasillos de cantera, la práctica de regar los pisos se repite diariamente, arrojando al suelo el vital líquido que escasea en numerosas colonias metropolitanas. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante su breve visita a Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum, refrendó compromisos y acuerdos previos entre ambos países, y pidió a su homólogo guatemalteco Bernardo Arévalo, defender la soberanía.
“En esta visita reafirmamos compromisos concretos en seguridad, para que nuestras fronteras sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata al crimen que atenta contra su bienestar; en infraestructura ferroviaria con el impulso de proyectos ferroviarios que conecten nuestras economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional; en energía, con soluciones limpias y sustentables que nos permitan crecer sin comprometer el futuro de las futuras generaciones”.
Los acuerdos también alcanzan el medio ambiente y cooperación para el desarrollo, lo cual incluye la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar. (Por Arturo García Caudillo)
Que no es aumento salarial, sino un ajuste válido y justificado que responde a la inflación, es la respuesta que da el diputado local del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, quien asegura que el incremento del 3.5 por ciento no es desproporcionado; incluso lo calificó de insignificante.
“Un aumento al salario –bueno, es un aumento que tiene que ver con una… –¿Estamos para aumentarnos el salario?– No, ningún aumento al salario; en concreto tiene que ver nada más con el aumento a la inflación, es un 3 por ciento, realmente es nada significativo. Es una petición que habían hecho los trabajadores; es en general a todos –los trabajadores, se entiende–. Es eso, se aprobó en la comisión de Administración y que en su momento se señaló, pero no es ni un aumento desmesurado, no tiene que ver con un aumento desproporcionado”.
Este aumento del 3.5 por ciento para el salario de los diputados de Jalisco forma parte del paquete económico 2026, que tendrá que ser aprobado por el Poder Ejecutivo. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
En enero del 2026 podría haber una nueva convocatoria para apoyo del Transporte al 100 por ciento, adelanta el coordinador del programa de la Secretaría de Asistencia Social, Javier Romo.
“Bueno, llevamos 2 convocatorias; la primera fueron 50 mil beneficiados, en esta segunda habrá otros 50 mil beneficiados, y para inicios del próximo año, digamos últimas semanas de enero, primeras semanas de febrero, haremos otra convocatoria para otros 50 mil beneficiarios. –¿Sería la tercera convocatoria?– Así es, la tercera convocatoria sería de esa magnitud, un Estadio Jalisco, prácticamente”.
Adelanta que quienes no alcancen en la convocatoria actual para apoyo a Mi Transporte, que está a punto de agotarse, podrían tener una nueva oportunidad en enero del próximo año. (Por José Luis Jiménez Castro)
Entre hoy y mañana podrían agotarse los 60 mil espacios disponibles que se abrieron desde el martes pasado para el programa de Yo Jalisco, apoyo al Transporte, confirma su coordinador Xavier Romo.
“El día de hoy tenemos 47 mil registros y en los 60 mil se va a terminar, se va a cerrar, y por cómo vamos, entre hoy o mañana, seguramente se terminarán los registros”.
Se trata de 60 mil aspirantes, de los cuales solo 50 mil serán aceptados, y esto podría ocurrir en las próximas horas. (Por José Luis Jiménez Castro)
El argentino Diego Martín Cocca fue presentado de manera oficial como técnico del Atlas, en la que será su segunda etapa, luego de que hace 5 años de igual manera llegó al banquillo para darle un bicampeonato histórico a los Rojinegros.
Dice estar feliz con la gente que lo quiere en Guadalajara y donde hasta los seguidores de Chivas lo respetan: “Es normal para mí, gracias a Dios, porque vivo en Guadalajara y porque lo vivo en el día a día, y el cariño y el respeto que me tiene la gente para mí es maravilloso. Yo siempre digo lo mismo… la gente de Atlas me quiere, la de Chivas me respeta y eso es muy importante; lograrlo no es fácil”, dijo.
Además el ex timonel del Tricolor señaló que sabe la situación en la cual llega. “Soy consciente, y lo tomo con muchísima responsabilidad, del momento, y que todo ha ayudado a que, en la parte deportiva, en la parte futbolística, el equipo funcione. Y esa es mi responsabilidad. Y hoy la vengo a asumir con el mayor compromiso, con la mayor alegría, con la mayor responsabilidad, porque estoy en mi casa, estoy con mi gente, estoy con personas que me quieren, que me valoran. Quiero disfrutarlo, quiero hacer todo junto. Me llenan de emoción el día a día”.
Cocca ya dirigirá el domingo cuando Atlas visite a los Gallos Blancos a las 4 de la tarde. Esta mañana sostuvo su segunda práctica al frente del equipo. (Por Martín Navarro Vásquez)
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, visitó Jalisco para anunciar la conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación.
El objetivo es instalar 3,905 comités en todos los municipios del estado.
Alcalde explicó que la estrategia busca reforzar la cercanía con la ciudadanía y poner en marcha el plan municipalista del partido, que contempla presupuestos prioritarios, mayor atención ciudadana y la creación de la Escuela Municipalista de Morena para capacitar a presidentes y presidentas municipales.
“Presupuesto anual dirigido a los 5 rubros más prioritarios. ¿Cuáles son esos rubros que la gente exige que sean atendidos por sus presidentes y presidentas municipales: agua, drenaje, alumbrado público, bacheo y basura”. (Por Marck Hernández)
Es agosto y los diputados de Jalisco ya hicieron su cartita al Niño Dios. Este viernes, con 27 votos a favor, aprobaron un incremento salarial del 3.5% para todos los trabajadores del Legislativo, incluyéndose, por supuesto. Justifican que es de acuerdo con la inflación, es voz de la diputada Gabriela Cárdenas, de Movimiento Ciudadano.
“¿Se quieren aumentar el salario? –Entiendo que hicieron un incremento generalizado al presupuesto del 3.5%, que es más o menos lo que marca la política económica que ha establecido la Secretaría de Hacienda de inflación. Tú sabes que el sueldo de todos los diputados, a través de la historia, se había congelado; en esta ocasión incluyeron en el incremento general también a los diputados”.
De hacerse válido, los diputados de Jalisco pasarán a ganar 112 mil pesos brutos mensuales a partir de 2026. (Por Gustavo Cárdenas)
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó varias detenciones de personas dedicadas al asalto a transporte de carga en los caminos del país.
“La Guardia Nacional presentó un plan por instrucciones de la presidenta de la República sobre el reforzamiento de varias carreteras, entre ellas México-Veracruz, México-Querétaro, entre otras. Ahí ya hay un reforzamiento de Guardia Nacional, han reportado detenidos, les vamos a enviar un informe completo de las acciones que ya se han hecho y las que se están realizando”.
Desde hace tres semanas, la Guardia Nacional implementó el Plan Cero Robos en las carreteras México-Querétaro, México-Puebla, además de la maxipista Mazatlán-Culiacán y otras. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Nunca se consumó el soborno, aclara la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto de la acusación presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quienes supuestamente obtuvieron contratos por 2.5 millones de dólares con Pemex.
“Es importante que sepan que estos contratos no se llevaron a cabo, es decir, hubo un intento de soborno pero no se llevaron a cabo. ¿Quiénes fueron los que intentaron hacer el soborno y cómo en su momento, Octavio era director de Pemex, se cancelaron en el momento que tuvieron conocimiento estos contratos”.
Sheinbaum Pardo comentó que la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentará la próxima semana toda la información sobre lo sucedido, incluyendo la forma en que ocurrieron los intentos de soborno y las acciones tomadas por la administración de Pemex en ese momento. (Por Arturo García Caudillo)