El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que será discutido en la Cámara de Diputados, contempla nuevos recursos para el campo geotérmico Cerritos Colorados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en el bosque La Primavera, en Jalisco.
De acuerdo con el documento, se prevé una asignación de 23.5 millones de pesos destinados a estudios de preinversión en el sitio, donde la paraestatal mantiene desde hace décadas el proyecto para generar energía mediante el aprovechamiento del calor subterráneo.
El plan, que surgió en la década de los 70 y fue reactivado durante la administración de Felipe Calderón, ha recibido recursos reiterados sin registrar avances significativos.
Incluso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado observaciones por 309 millones de pesos no solventados por la CFE relacionados con este mismo proyecto, lo que ha generado críticas por la falta de resultados y transparencia en su desarrollo (Por Marck Hernández)
La percepción de inseguridad aumentó en tres de los cinco municipios metropolitanos de Jalisco, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente a septiembre.
Tonalá registró el mayor incremento, al pasar de 56.1 a 65.4 por ciento de habitantes que se sienten inseguros.
Le sigue Tlajomulco, con un alza de siete puntos, y Guadalajara, donde la cifra subió de 73.1 a 78.9 por ciento, lo que significa que siete de cada diez ciudadanos perciben riesgo en su entorno.
En contraste, Zapopan reportó una ligera mejora con una baja de cuatro puntos porcentuales, mientras que Tlaquepaque mostró la mayor reducción al disminuir cinco puntos en su percepción de inseguridad respecto a la medición de junio pasado. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Luego de anunciar su regreso a los escenarios con la gira “Ecos”, con la cual incluirán a Gustavo Cerati por medio de la tecnología, la legendaria agrupación Soda Stereo confirmó que, después de sus presentaciones en Argentina y Chile, llegará a México.
A través de sus redes sociales, la banda dio a conocer tres fechas en el país: el 4 de abril en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México; el 18 de abril en el Auditorio Telmex de Guadalajara; y el 21 de abril en el Auditorio Banamex de Monterrey.
La preventas exclusivas para tarjetahabientes se llevarán a cabo el 27 de octubre, mientras que la venta general comenzará al día siguiente. (Por Katia Plascencia Muciño)
La extorsión como la que viven limoneros no es exclusiva de Michoacán, porque este delito se ha extendido impune por todo el país, asegura la exdirectora del Centro de Derechos Humanos del ITESO, Alejandra Nuño, al hablar sobre el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
“No es un caso aislado de los limoneros. En Jalisco y Michoacán hay denuncias por cobros de piso a aguacateros y el control delincuencial trajo como consecuencia que el año pasado, el gobierno estadounidense suspendiera la importación de ese producto por la agresión sufridas a sus inspectores”.
Alejandra Nuño recuerda que Bernardo Bravo había recibido amenazas por denunciar las extorsiones de grupos criminales a los limoneros, que en un año han sido asesinados cinco productores en Michoacán y que no bastó que el sector parara sus actividades por un mes en Apatzingán y Buenavista para denunciar el cobro de derecho de piso. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El virus del sarampión es altamente contagioso, incluso más que Covid-19, esto lo informó el secretario de Salud, Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, al responder que ese es uno de los factores por los que han aumentado velozmente los casos en el Estado, donde hasta este jueves son 115 confirmados.
“Los detectamos a tiempo, todos son reportados invariablemente y quiero decirles hace un mes fue el primer caso, el sarampión es uña enfermedad altamente transmisible si el Covid era transmisible, este es cinco veces más contagioso -¿Hablan de una escuela más que acaba de cerrar en Tepatitlán, es correcto?- No, una escuela no, un grupo. Qué es lo que hacemos solamente grupos que se van a modalidad virtual cuando traemos algún caso, en casos escolarizados, porque muchos de los primeros casos no eran escolarizados eran en jornaleros”.
En Tepatitlán se tomó la decisión de mandar a un grupo de estudiantes a clases a distancia, tras confirmarse un nuevo caso de sarampión en ese municipio. (Por Gustavo Cárdenas)
Sheinbaum propone regular la inteligencia artificial para proteger empleos creativos como el doblaje
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en México, con el propósito de proteger oficios vinculados a la creatividad, como el doblaje de voz.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, informó que su gobierno avanza en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, coordinado por José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital.
Explicó que este proyecto busca equilibrar el desarrollo tecnológico con la protección laboral y cultural, considerando que la IA puede transformar sectores artísticos y técnicos.
De acuerdo con Sheinbaum, la regulación permitirá impulsar la innovación sin poner en riesgo empleos especializados, garantizando condiciones justas para quienes se desempeñan en áreas como el entretenimiento y la producción audiovisual.
La Secretaría de Salud Jalisco alerta que las actuales condiciones de desastres naturales, la violencia contra las mujeres y el rezago en salud mental provocado por la pandemia de Covid-19, aumentan los casos de estrés postraumático y depresión en la población de Jalisco, lo explicó el titular de la dependencia Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Una serie de condiciones clínicas que derivan a partir de un trauma que frecuentemente puede ser un accidente grave, frecuentemente puede ser una enfermedad grave que ha atentado contra la vida, pero también puede ser un impacto psicológico agudo, intenso como puede ser la pérdida de un ser querido”.
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud Jalisco, tras la pandemia de Covid-19 al menos 15 por ciento de la población total del Estado, padecieron algún tipo de trauma o estrés postraumático. (Por Gustavo Cárdenas)
La celebración del Día de Muertos en México es patrimonio inmaterial de la humanidad, por lo que en el país se prepara una infinidad de actividades que año con año consolidan la tradición
En este 2025, la UdeG a través del CUAAD y la Prepa 14, realizará un altar monumental de cinco metros de alto por cuatro de ancho y un desfile de catrines y catrines que partirá de la Plaza 18 de marzo en Guadalajara, el próximo 31 de octubre, explica Sergio Asael González.
“Partimos desde el parque de la penal que es en la estación de Cristóbal de Oñate hasta el Centro de la ciudad, hasta la calle Galeana, el contingente a pie. Hay un pequeño recorte en el recorrido y los contingentes con carros alegóricos van a participar hasta la calle 8 de julio”.
El desfile para conmemorar el Día de Muertos lleva ya 19 años y se espera convoque a alrededor de 15 mil personas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El 63 por ciento de la población mexicana de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el INEGI correspondiente a septiembre de 2025.
La cifra representa un aumento frente al 58.6 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec y Cuernavaca, mientras que las más seguras resultaron San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez, Los Mochis y San Nicolás de los Garza.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que dos hombres identificados como Roberto “N” y Uriel Martín “N” fueron vinculados a proceso por su presunta participación en la privación ilegal de la libertad y abuso de dos adolescentes en el municipio de Ojuelos.
Los hechos ocurrieron en marzo pasado, cuando las víctimas, de 14 y 16 años, fueron retenidas durante más de dos días y posteriormente llevadas a los límites con Guanajuato, donde les dispararon.
La menor de 14 años murió en el lugar, mientras que la otra logró sobrevivir y pedir ayuda.
Ambos detenidos enfrentan cargos por privación ilegal de la libertad, abuso sexual infantil, lesiones calificadas y corrupción de menores, y permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante dos años mientras continúan las investigaciones. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Jalisco afirmó no tener conocimiento de actividades delictivas del exlíder sindical de transportistas Nazario “N”, detenido por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
El exdirigente había sido visto en fotografías junto a diversos políticos locales, lo que generó cuestionamientos sobre su relación con autoridades estatales.
El coordinador estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón, aseguró que el caso no genera incomodidad en el gobierno y que no existía antecedente alguno que vinculara a Nazario “N” con actividades ilegales antes de su captura.
“No, no teníamos conocimiento. No, no me tomé fotografías ni tuve acercamiento en ninguno de los lugares que usted menciona. Pero no, no es que incomode, simplemente es una investigación que está llevando a cabo la autoridad federal, y que como todo ciudadano está sujeto a un proceso y, en su momento procesal oportuno, se determinará su responsabilidad”.
Por su parte, el fiscal del estado, Salvador González de los Santos, informó que Nazario “N” no enfrenta investigaciones abiertas en Jalisco por delitos de fraude o extorsión, y que su caso permanece bajo jurisdicción federal. (Por Edgar Flores Maciel)
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que en las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República sobre el huachicol fiscal están implicados empresarios estadounidenses, quienes habrían participado en la importación ilegal de combustibles desde Estados Unidos hacia México.
La mandataria explicó que algunas investigaciones ya fueron presentadas ante jueces para solicitar órdenes de aprehensión, mientras que otras continúan en curso.
Sheinbaum destacó que el contrabando de combustible ha disminuido significativamente gracias a las detenciones e investigaciones en curso, así como a la mayor vigilancia en aduanas.
Añadió que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también realiza indagatorias sobre estas prácticas ilícitas.















