Tras el cierre de la jornada, se confirmó que casi el cien por ciento de las casillas para la elección judicial fueron instaladas en todo el país, así lo informa la secretaria Ejecutiva del Consejo General del INE, Claudia Arlett Espino.
“Se reporta que la votación se desarrolló con normalidad en la totalidad de las casillas secciónales instaladas en el territorio nacional, incluidas aquellas ubicadas en entidades con usos horarios del Pacífico y del Noroeste. A este corte, se confirma la instalación del 99.98 por ciento de las 83 mil 974 casillas seccionales aprobadas por los consejos distritales”.
En total, 16 casillas seccionales no fueron instaladas, en tanto que durante el día se decidió el cierre de cincuenta casillas más, mayormente en Chiapas, y casi todas por riesgo de violencia. (Por Arturo García Caudillo)
Sin filas y sin tumultos, así fue la primera jornada de Karina Ríos Ortega, quien por primera vez fue presidenta de casilla en un proceso electoral.
En la elección participaron menos del diez por ciento de personas que integra la lista nominal de la casilla ubicada en avenidas de Las Rosas, del Distrito 10 de Zapopan.
Más datos en voz de la presidenta de casilla.
“Iniciamos la apertura de la casilla a las 8:35 y hasta este momento han votado 53 personas de la llsta nominal de 1025 -¿A qué crees que se deba esta baja participación?- Yo creo que a la desinformación de las personas”.
Aún con la baja participación, los adultos mayores fueron quienes más votaron en esa casilla. (Por Priscila Hernández Flores)
Alejandra, una joven ciudadana originaria del estado de Hidalgo, compartió su experiencia al participar en Jalisco por primera vez en la Elección Judicial destacando la relevancia de informarse previamente sobre los perfiles y propuestas de los candidatos.
“Fue completamente nuevo, son boletas que aparecieron más de las que normalmente se vota y nos asesoraron de cómo sería, nada más leerlas y pues si ya habíamos visto previamente el currículum o las propuestas de estos nuevos candidatos, pues ya era un poquito más fácil porque ya traías el nombre, fulano está proponiendo esto, esta es la propuesta de otro y pues ya vas más ubicada y se agiliza más, aparte pues que no estaba tan lleno”.
Alejandra agregó que esta elección puede marcar un cambio, por lo que creé que probar esta nueva forma de elegir y dejar atrás la apatía es importante, sobre todo por parte de la juventud. (Por Usi Toledo Aguayo)
El arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, criticó la elección judicial al considerar que no fue diseñada para elegir, sino para consolidar el poder del partido en el gobierno.
Señaló un desánimo generalizado entre la ciudadanía y cuestionó la legitimidad del proceso.
Reiteró su rechazo previo a la reforma judicial, calificándola como una posible “traición a México”.
En la recta final de los comicios de esta jornada es electoral judicial del 1 de junio, el proceso ha transcurrido en paz y sin mayores incidentes relacionados con la seguridad. Tanto las comisarías metropolitanas como la Secretaría de Seguridad del Estado consideran saldo blanco.
En Guadalajara y Zapopan se han recibido múltiples reportes durante el transcurso del día sobre personas agresivas en algunas casillas, sin embargo resultaron ser llamados falsos y al arribo de las unidades policiales se descartó lo que se mencionaba vía telefónica.
Al igual que en la metrópoli, al interior de Jalisco no se reportan hechos violentos hasta el corte de las 5:30 de la tarde. Autoridades esperan que la jornada concluya sin incidentes al cierre de las casillas programado para las 6. (Por Edgar Flores Maciel)
Con el objetivo de facilitar el voto en Jalisco a visitantes del interior del país, se instaló una casilla especial en el Museo Cultural Cabañas con mil boletas disponibles y 449 consultadas unas horas antes del cierre, actividad que catalogó como “tranquila”, Gerardo Posada, presidente de dicho módulo.
Ha venido gente de aquí de Nayarit, de Michoacán de Culiacán, se tardan como unos 10 minutos pierde la gente en votar, ha venido muy poco, dicen los compañeros que han estado en otras elecciones que ha sido muy poca la gente que ha venido. Ha sido muy tranquila, no hemos tenido más incidente, toda la gente viene, pide sus boletas, vota y se retira.
El presidente de la casilla especial resaltó que personas de todas las edades han votado, pero los jóvenes tuvieron una participación aún mayor. (Por Usi Toledo Aguayo)
Karina Salazar, presidenta de Fundación Taiyari compartir por la inclusión AC y madre de un joven con discapacidad acudió a las urnas, pero fue para anular su voto como forma de protesta. Ella canceló su voto colocando en color rojo el mensaje: “Nulo. Es inaccesible”. La activista describe los diferentes obstáculos que encontró en la casillas electorales.
“En el caso de mi hijo, al vivir con discapacidad visual, no se le permitió correctamente este ejercicio, al no contar con plantillas Braille, también a las personas con discapacidad auditiva no se cuenta con intérpretes en lengua de señas mexicana.Entonces, la verdad es una burla completa a toda la comunidad con personas con discapacidad. Por ello, me uno a la este iniciativa de libre acceso para anular nuestros votos, porque si una persona con discapacidad no lo puede ejercer, nosotros tampoco”.
Karina Salazar se sumó a la iniciativa de la organización Libre Acceso A.C que lanzó una protesta ciudadana en esta jornada electoral que califican de inaccesible por la falta de boletas en braille, entre otras adecuaciones. (Por Priscila Hernández Flores)
El equipo de Observación ciudadana de Coparmex Jalisco da seguimiento a la jornada electoral de este 1 de junio. En su informe preliminar, el observatorio señala que se han registrado retrasos en la instalación de casillas, principalmente por el cambio de funcionarios, así como una baja participación ciudadana. Más detalles sobre la jornada en voz del presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores.
“Se han reportado incidentes como personas hablando o enviando fotografías de sus votos y en un caso el de un acordeón en casilla.En las casillas observadas no se tiene identificado que se haya suspendido la votación ni que se haya negado el voto alguna persona. Se ha observado que el tiempo de votación es prolongado”.
Coparmex Jalisco continuará con el monitoreo de la jornada y emitirá otro informe al cierre del proceso. (Por Priscila Hernández Flores)
La jornada electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación transcurre en general sin contratiempos en Jalisco, confirmó Luis Zamora Cobián, titular de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado.
“En general ha transcurrido, en lo que va ahorita de la jornada, favorablemente. Sí se han canalizado las llamadas que algunas personas han considerado necesario reportar al C5, y con el apoyo de los capacitadores asistentes electorales, se les ha brindado la confirmación del hecho a las autoridades de seguridad o del orden”.
Zamora Cobián reconoció que se han presentado algunos incidentes menores, aunque subrayó que ninguno ha afectado de forma significativa el desarrollo del proceso en la entidad. (Por Marck Hernández)
Con cerca del 90 por ciento de las casillas instaladas y funcionando, la jornada electoral del Poder Judicial transcurre en relativa calma en el municipio de Tonalá, donde se han registrado niveles variables de participación ciudadana, de acuerdo con el alcalde Sergio Chávez.
“Hay algunas zonas que me reportan sí hay una afluencia considerable, hay algunas zonas bajas como ésta de aquí del Centro Histórico. En la colonia Jalisco, Zalatitán y Coyula, en la parte norte del municipio, en la parte sur, Santa Paula, Puente Grande y El Vado, son donde sí es más copiosa la participación de los tonaltecas”.
Chávez agregó que no se han reportado incidentes mayores, y destacó que en aquellas casillas donde faltaron funcionarios, ciudadanos voluntarios se ofrecieron para asumir las funciones y permitir el desarrollo normal de la votación. (Por Edgar Flores Maciel)
A través de mensajes de chat y mensajes de audio, integrantes del Comité de la Federación de Estudiantes Universitarios en la Preparatoria 1 de la Universidad de Guadalajara, piden apoyo a la comunidad estudiantil para que voten por ciertos candidatos en esta elección del poder judicial.
Notisistema confirmó la autenticidad de los chats y audios que llegaron a los estudiantes de la Escuela Preparatoria de Jalisco, quienes recibieron la petición para que ellos y sus familias votaran por ciertos candidatos a cargos del poder judicial. Los nombres de las personas candidatas por las que se les pediría votar se los entregarían una vez que compartieran datos para llevar un registro de las personas como nombre completo, sección y clave electoral.
El comité de estudiantes de la FEU en la preparatoria 1 lidera, al menos 600 jóvenes de diferentes semestres. Sobre este tema se le solicitó su versión a la presidenta de la FEU, Zoé García, sin tener respuesta hasta el momento. (Por Priscila Hernández Flores)
La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, votó en la casilla 2523 de Miravalle, convencida dijo, de la importancia de la elección, porque es la primera vez que México elige a sus juzgadores.
“Bueno, para mí es muy importante, primero por la relevancia que tiene para el pueblo de México que por primera vez en la historia elijamos a nuestros juzgadores. Son uno de los tres poderes de la unión, el “Poder Ejecutivo” el único que hasta hoy, no se había elegido por voto popular”.
También votaron el senador morenista, Carlos Lomelí, la dirigente de Morena en Jalisco, Érika Pérez García y la delegada estatal de los programas sociales, Katia Meave. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La elección judicial que se lleva a cabo este 1 de junio en todo el país fue calificada como una simulación por manifestantes que esta mañana se reunieron en el Centro de Guadalajara para expresar su rechazo al proceso electoral impulsado por el partido en el poder.
Marisol Rivas, integrante del Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial y líder de la marcha, cuestionó la legitimidad del ejercicio:
“Se nos ha vendido esto como democracia, pero no lo es porque hemos visto todos los atropellos que se han dado desde que se promulgó la ley y todo lo que ha pasado por los candidatos, e incluso estamos totalmente en desacuerdo en que no se vaya llevar en las casillas por parte de los ciudadanos un conteo de voto, sino en las juntas distritales y que además las boletas que no se utilicen no se van a destruir sino que se van a llevar”.
El contingente, compuesto por alrededor de 300 personas, comenzó a dispersarse poco después de las 12 del día de la Plaza de Armas, posterior a caminar por el Andador Alcalde. (Por Edgar Flores Maciel)
La mayoría de las casillas previstas para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación en Jalisco ya fueron instaladas, informó este domingo la Junta Local del INE en la entidad.
Luis Zamora Cobián, titular del organismo, detalló que hasta el último corte se tenían registradas 4,985 casillas instaladas, y solo restan cuatro por confirmar: una en el Distrito 2 con cabecera en Lagos de Moreno, dos en el Distrito 15 con cabecera en La Barca, y una más en el Distrito 18 con cabecera en Autlán.
Las autoridades electorales señalaron que están en proceso de verificar si las casillas restantes podrán ser habilitadas durante la jornada. (Por Marck Hernández)