A partir de noviembre y diciembre, comenzarán operaciones dos nuevas rutas aéreas entre Guadalajara y Canadá: Toronto-Guadalajara con Air Canada y Montreal-Guadalajara con Air Transat.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, prevé un aumento del 5 por ciento en la llegada de turistas canadienses, que ya representan el 24.5 por ciento del turismo extranjero en el estado.
En lo que va de 2025, Jalisco ha recibido más de 258 mil visitantes de ese país y mantiene vuelos a 17 ciudades canadienses.
Con las nuevas rutas, se estima superar los 775 mil asientos anuales entre ambos países.
Además de la falta de claridad del electorado sobre lo que se votará el primero de junio, el coordinador de la maestría en Derecho del ITESO, Juan Carlos de Obeso, considera que antes había más certezas sobre la preparación, méritos y experiencia de quien ocuparía un cargo en el Poder Judicial.
“Si nos ponemos a revisar o a contrastar los méritos que te daba un esquema con el mérito que te da ahorita, me parece que parece que los méritos que daba la carrera judicial, los exámenes, las evaluaciones, el seguimiento, permitía o daban más garantías de que la persona que iba a llegar tenía una experiencia y una técnica mayor a los que se van a votar”.
Si se va a reformar al Poder Judicial se esperaría que fuera para mejorar, sin embargo, dice Juan Carlos de Obeso, el actual esquema de idoneidad, no parece ser más favorable que el anterior. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El gobierno municipal de El Salto dio inicio este martes a la rehabilitación del camellón central en la carretera estatal Parque Montenegro-El Castillo, como parte de las gestiones realizadas ante el Gobierno de Jalisco.
En la primera etapa, los trabajos comprenden desde la carretera a Chapala hasta el Periférico Nuevo, e incluyen poda de árboles, reposición de alumbrado, pintura y mantenimiento general.
La obra, coordinada con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), tiene como objetivo mejorar una de las principales vías de acceso al municipio, clave para el tránsito diario y el sector industrial.
La presidenta municipal Nena Farías adelantó que se busca extender estos trabajos en una segunda etapa hasta la cabecera municipal. (Por Usi Toledo Aguayo)
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, informó que falta terminar la instalación diversas herramientas en la Nueva Central Camionera para fortalecer el operativo de seguridad que se mantiene en la zona, pero que mucho depende de la administración de la terminal.
“Ha habido mucho diálogo con la administración de la central camionera pero no han avanzado todos los acuerdos, se comenzó con la instalación de torniquetes pero vamos demasiado lento, apenas dos, hay operativos para pedir la identificación de las personas, pero es por lapsos de tiempo, no es permanente, se compraron cámaras pero no se han instalado, es decir, vamos como a medias”.
En el caso de la instalación de las cámaras de vigilancia a las afueras de la central, aún no se tiene claro a quien le corresponde la colocación, a pesar de que las licencias por parte del ayuntamiento y la vinculación con el C5 ya se acordó. (Por: Usi Toledo Aguayo)
La Secretaría de Salud Jalisco informó que en lo que va de la temporada de altas temperaturas se han registrado 16 casos de golpe de calor en la entidad, de los cuales seis pacientes requirieron hospitalización. Hasta el momento no se reportan fallecimientos por esta causa.
El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, exhortó a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación, ya que el golpe de calor puede tener consecuencias graves e incluso fatales si no se atiende a tiempo.
Luego de la propuesta del gobernador Pablo Lemus para que la UdeG invierta parte de su presupuesto en la adecuación de espacios al exterior de los planteles educativos y garantizar así la seguridad, y tras la respuesta en contra por parte de la Rectoría General, este martes por la tarde se reunieron en casa Jalisco el mandatario estatal con la rectora para firmar un convenio, sin embargo no hubo diálogo y tampoco se tocó el tema.
Pretender que la UdeG invierta su presupuesto en mejoras como banquetas, podas o pavimentos, sería un desvío de recursos, así lo advirtió la rectora general, Karla Planter.
“No, lo que pasa es que si nosotros invertimos en algo fuera de las instalaciones de la universidad, es decir por ley nosotros tenemos que construir en terrenos de la universidad, si hacemos algo fuera de la universidad estamos desviando recursos, aunado a ello pues las calles la pavimentación y todo esto, son las calles, no nos corresponde a la Universidad de Guadalajara ¿no?. A la Universidad de Guadalajara nos corresponde formar. No, no hablamos de nada porque llegamos y firmamos y se acabó el evento”.
Karla Planter condicionó que si el gobernador respeta el papel que le corresponde a cada quien, podrá contar con la universidad todos los días. (Por Edgar Flores Maciel)
Pese a las altas temperaturas provocadas por un sistema anticiclónico que esta semana dejará de afectarnos, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Mauricio López Reyes, aclara que este año es menos caluroso que el 2023 y 2024.
“Sí está la temperatura bastante cálida, porque es mayo, mayo es el mes más cálido del año en el estado de Jalisco y particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, pero los valores que se han registrado no nada más en una estación, en la del IAM, sino en prácticamente en todas las estaciones del Estado, es que han estado dentro de lo normal. Sí, algunos días un par de grados por arriba de lo normal para esta época del año, pero en general dentro de los valores estadísticos que esperaríamos”.
La temperatura más alta del 2025 se registró la semana pasada con 36.5 grados.
López Reyes, asegura que aunque los tapatíos resienten el calor, es normal para un mes de mayo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El cuerpo de un hombre, de aproximadamente 65 años, fue localizado esta tarde al interior de un pozo artesanal dentro de una vivienda de la colonia Ciudad Granja en el municipio de Zapopan.
De acuerdo con información entregada por autoridades del municipio que fungieron como primeros respondientes, los reportes iniciales daban cuenta de un hombre que se encontraba haciendo labores de limpieza en la cavidad subterránea; minutos después los reportantes ya referían que esta persona se encontraba inconsciente.
Al arribo de bomberos y paramédicos se confirmó que el hombre de la tercera edad ya no contaba con signos vitales.
Hasta el momento autoridades no han podido precisar la causa de su fallecimiento.
La zona se mantiene bajo resguardo en tanto personal de Protección Civil de Zapopan hace labores para extraer el cadáver y entregarlo a personal forense, en espera de que la autopsia de ley revele si fue o no víctima de algún delito. (Por Edgar Flores Maciel)
Diputadas locales y autoridades estatales anunciaron una serie de acciones para garantizar la red de protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales y la política “pantallas seguras”.
Entre los puntos principales, estará la conformación de dicha red con corresponsabilidad social como espacio de articulación y acción; instalar una mesa técnica; diseñar un protocolo para uso de celulares; una campaña de sensibilización para familias y docentes y el distintivo “pantallas seguras”.
Habla Maye Villa de Lemus, presidenta del Díf Jalisco:
“El diseño de un protocolo uso seguro de dispositivos móviles en escuelas y espacios públicos que estará a cargo de la Secretaría de Educación. Este protocolo no busca restringir, sino orientar; no busca prohibir, sino formar; nos ayudará a prevenir daños en el desarrollo, la salud mental y la socialización de nuestras niñas y niños y adolescentes”.
Además, diputadas locales plantean una ley para establecer el derecho a entornos digitales seguros para menores de edad. (Por Marck Hernández)
Las diputadas de Movimiento Ciudadano, Alejandra Giadans y Mónica Magaña, alistan adecuaciones a la Ley de Movilidad con el fin de regular a los patines eléctricos y scooters y atender la seguridad de sus usuarios y peatones.
La legisladora Mónica Magaña señaló que buscan certeza jurídica y seguridad para peatones y usuarios. Los patines fueron clasificados como “vehículo de movilidad personal” y tendrá algunas libertades.
“Circular en ciclovías si no superan los 25 kilómetros por hora; transitar por el primer carril de la derecha en vialidades de dos o más carriles; transportar el vehículo en unidades de transporte público para fomentar la multimodalidad; estacionar en zonas designadas y seguras; gozar de preferencia de paso sobre el transporte público y particular y utilizar la infraestructura ciclista existente”.
Entre las restricciones, no podrán circular en banquetas, puentes, desniveles o vías rápidas, a más de 25 kilómetros por hora, con dos o más personas o usando el celular. Las nuevas adecuaciones buscan ser puestas en marcha desde el 2026. (Por Marck Hernández)
La falta de un convenio de colaboración entre los ayuntamientos Metropolitanos y la Secretaria de la Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco tiene detenidos tramites de cambio de placas, propietario, y baja de vehículos por robo o siniestro así lo denuncia Faustino Pérez quien no logro dar de baja en un una de las recaudadoras estatales, un auto que le robaron en la carretera.
“La ultima vez que fui al CIZ, fui y justamente ahí me platico uno de los funcionarios de ahí, me dice; mira es que no hay convenio desde enero. No solamente tu estas pasando esto hay un mundo de gente que trae las situaciones parecidas a la tuya y pues no no han podido hacer el movimiento”.
El problema para los dueños de los automóviles es que todas las multas municipales ya pagadas aparecen vigentes y como un adeudo, lo que les impide avanzar en sus tramites en momentos en que se realiza en Jalisco el proceso de reemplacamiento dirigido a de los más de cuatro millones de automóviles registrados en el estado. (Por Víctor Montes Rentería)
Para la diputada Brenda Carrera no es viable la posibilidad de regular el uso de los teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, por lo que tienen que ser prohibidos para que no interfieran con el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
“Mira, no se puede regular porque estás hablando de un, de un, eso ya lo verán los papás en su casa, pero en la escuela tiene que ser prohibición. Nosotros como te comentaba, certificando a estas escuelas, uno de los requisitos que tenían para certificarse era prohibir los certificados en el aula, entonces tenemos comprobadísimos todos los beneficios que tiene el aula si el niño no tiene el celular”.
A la diputada le sorprende el que los padres de familia normalicen el uso de teléfonos celulares en las escuelas, cuando estos distraen, afectan la memoria e interrumpen la comunicación en equipo y la atención sostenida, además de favorecer el bullyig. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Hasta este mediodía, continúan los trabajos por parte de bomberos del municipio de El Salto para poder declarar el incendio registrado en una fábrica de tarimas y plásticos, como confinado.
Fue la madrugada de este martes cuando fuertes llamas que se propagaron en minutos, arrasaron con el terreno consumiendo grandes cantidades de madera y artículos de reciclaje, fuego que también alcanzó a un taller donde al menos un vehículo fue consumido en su totalidad.
La voracidad de la conflagración, obligó a un amplio despliegue operativo de corporaciones como Tlaquepaque, Tonalá y bomberos del estado. Durante toda la madrugada trabajaron arduamente para poder controlar y evitar la propagación del fuego.
Aunque las pérdidas son millonarias, autoridades descartaron personas heridas, fallecidas o desaparecidas. Hasta el momento se desconocen las causas qué iniciaron las primeras llamas. (Por Edgar Flores Maciel)
El acoso escolar se agrava con la utilización del celular, reitera la diputada Brenda Carrera, quien espera que el Congreso del Esta apruebe su iniciativa para prohibir su uso en las escuelas de educación básica.
“Nosotros combatimos el acoso escolar y nos dimos cuenta que se reducía en un 60 por ciento. Estamos hablando de que esto ha costado vidas , porque el bullying y por ser una situación en donde toman fotos, donde graban, donde te hacen memes, ha costado vidas. hay niños que no soportan esta situación y se quitan la vida”.
La diputada Brenda Carrera insiste en que no habría ninguna justificación para que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria utilizaran teléfono celular, por lo que la iniciativa pretende modificar el artículo 61 de la Ley de Educación de Jalisco para prohibirlos. Hoy se presentará en la sesión del Congreso. (Por Gricelda Torres Zambrano)