La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechazó el aumento salarial del 9 por ciento anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Señalan que la mayoría de los docentes gana alrededor de 7 mil pesos quincenales, por lo que el aumento apenas sería mil 260 pesos mensuales.
La CNTE condiciona el fin del paro nacional a que el gobierno muestre voluntad política para atender sus demandas, entre ellas la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento del 100 por ciento a su salario.
Las y los profesores del estado de Jalisco regresarán como antes a tener un periodo vacacional de dos meses en el verano, así lo confirmó este jueves el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, esto como parte de los anuncios y compromisos que hizo en el marco de la celebración del Día del Maestro.
“Vamos a respetar el calendario que disponga la federación, pues es su facultad decir cuál es la temporalidad del calendario escolar. Sin embargo, he instruido también al secretario de educación de que forzosamente las maestras y maestros de Jalisco tendrán, adaptándonos al calendario federal, dos meses de vacaciones al año”.
El mandatario Estatal lanzó este compromiso acotando que no se podrá definir una fecha específica de inicio y conclusión de las vacaciones. (Por Edgar Flores Maciel)
El secretario general de gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, aceptó que la Comisaría de Zapopan no tuvo una pronta reacción luego del asesinato de la influencer Valeria Márquez, ocurrido en una estética de ese municipio. Aunque confirmó que las cámaras del Escudo Urbano sí funcionan y ya se analizan, señaló que la falta de reacción impidió capturar a los asesinos.
“El tema es el tiempo de reacción desafortunadamente, no hubo la capacidad de velocidad de reacción para poder aprender a los responsables, pero si hay que trabajar en eso”.
El funcionario puntualizó que el asesinato de Valeria así como también del ex diputado Luis Armando Córdova ocurridos el mismo día, son casos aislados, por lo que no pensaría en que Zapopan vive una crisis y seguridad. (Por Edgar Flores Maciel)
El fiscal general del estado, Salvador González De los Santos, confirmó que no se tiene todavía algún señalamiento en contra de algún presunto responsable del asesinato de la influencer Valeria Márquez, ultimada tiros en una estética de la colonia Real del Carmen en Zapopan.
El fiscal subrayó que se hace un trabajo exhaustivo y profesional para dar con el responsable, y hasta el momento no se descarta ninguna línea de investigación.
“Ahorita no tenemos exactamente, o no les podría decir porque en primer lugar podríamos entorpecer las investigaciones, y tampoco bueno, pues no sería correcto porque podríamos revictimizar a la víctima. Lo único que les puedo decir es que estamos haciendo un trabajo exhaustivo muy profesional a través de investigaciones de campo e inteligencia”.
González De los Santos confirmó que ya se realizaron las entrevistas con las trabajadoras de la influencer, así como también con su familia.
También se analizan cámaras de vigilancia y la declaración de la propia víctima que que con anterioridad había señalado que la querían matar.
Ante la fiscalía de Jalisco, confirmó el fiscal, no había una denuncia formal. (Por Edgar Flores Maciel)
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, confirmó que la influencer Valeria Márquez, asesinada recientemente, no contaba con ninguna solicitud registrada para el programa de protección “Pulso de Vida”.
Aunque en redes sociales se señalaba que la joven había sido amenazada por su expareja, el alcalde aclaró que no existía antecedente alguno de que hubiera solicitado apoyo oficial al respecto.
“Estaba en vivo, ella estaba amenazada, yo lo primero que hice en el momento que me di cuenta es checar si ella había pedido pulso de vida, si había pedido pulso de vida y no, no teníamos ninguna. Me doy cuenta de que ella estaba amenazada ya desde hace tiempo, que lo había comunicado por medio de sus redes, pero nosotros no seguimos redes a menos que de repente alguien nos dé la información”.
El edil aseguró que el municipio colabora con la Fiscalía General del Estado para aportar todos los datos que sean necesarios en la investigación del feminicidio. (Por Usi Toledo Aguayo)
Luego de los recientes asesinatos del exdiputado priista Luis Córdova y la influencer Valeria Márquez en la zona Real de Zapopan, el presidente municipal, Juan José Frangie, reconoció que, pese a contar con un sistema de videovigilancia con alrededor de mil 350 cámaras del escudo urbano C5, aún existen puntos ciegos en el municipio.
“En el caso de las cámaras a ver, el escudo urbano tiene mil 350 aproximadamente, se va a reforzar , se está reforzando, acaba de salir en adquisiciones un nuevo presupuesto para meter 300 nuevas cámaras del municipio, tenemos alrededor de 400 para irnos a 700, es cubrir , y uno de los compromisos con el gobernador es que no tengamos puntos ciegos, esto es muy importante”.
El alcalde agregó que si bien, Zapopan tiene cubierto el 65 por ciento del municipio con cámaras, avenida Servidor Público, donde ocurrieron los asesinatos, tiene zonas faltantes de monitoreo. (Por Usi Toledo Aguayo)
Jalisco ya cuenta con las más de 40 millones de boletas que utilizará el próximo domingo primero de junio en la elección judicial, en la que por primera vez, se elegirá a ministros, magistrados y jueces, explica el delegado del Instituto Nacional Electoral, Luis Zamora Cobián.
“Son las seis boletas que van a recibir los ciudadanos en la jornada electoral. Una que pertenece a quienes serán las ministras y ministros de la Suprema Corte, segundo, es del Tribunal de Disciplina Judicial, que son las magistradas y magistrados, los de la Sala Superior del Tribunal Electoral y lo de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
La quinta boleta corresponde a magistradas y magistrados de circuito y la sexta, a jueces y juezas distrito. La jornada comenzará a partir de las ocho de la mañana. En Jalisco, 6 millones 744 mil ciudadanos están en la lista nominal. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La nueva Directora del CAISAME , Centro de Atención Integral de Salud Mental , Blanca Real Peña, asegura que ya se ha reducido el tiempo de atención a pacientes con problemas mentales y explica.
“Ahorita aunque no tengas ningún criterio de urgencia si la persona puede esperarse claro no se va a atender tan rápido como una urgencia, se le abre su expediente, se le inicia tratamiento en el mismo día”.
Actualmente el CAISAME de estancia prolongada , conocido también como el Hospital Psiquiatrico del Zapote y con 7 décadas de atención , cuenta con 313 camas y atiende en estos momentos a 288 pacientes bajo el concepto de rehabilitación y reinserción a la sociedad. (Por José Luis Jiménez Castro)
Con el objetivo de que Jalisco se mantenga con saldo blanco en cuanto a casos del gusano barrenador, este jueves las autoridades anunciaron las estrategias preventivas que aplicarán para inhibir que los casos lleguen a Jalisco.
Una de las rutas a seguir es la utilización de binomios caninos, quienes de acuerdo con las autoridades tienen una efectividad de 95 por ciento. Los perros son entrenados para detectar la miasis, por lo que nuestro estado ya prepara ejemplares de la mano de médicos veterinarios como una de las rutas preventivas.
Jalisco trabaja de la mano del sector ganadero con pláticas y capacitaciones. Hasta el momento nuestro estado no ha registrado ningún caso de gusano barrenador, luego de haber descartado 40 sospechas. (Por Edgar Flores Maciel)
San Pedro Tlaquepaque fue galardonado con el “Premio Mágico a la Excelencia” gracias a sus recorridos turísticos sensoriales que permiten a personas con discapacidad auditiva o visual disfrutar plenamente del patrimonio del municipio.
Habla Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque.
“Participamos en varias categorías y afortunadamente fuimos reconocidos dentro de ese tiempo y turístico por el grupo de excelencia con el premio a Tlaquepaque por excelencia exclusión y accesibilidad es importante decir que nosotros llevamos como municipio ganados 3 años consecutivos este premio y que hoy lo refrendamos
La alcaldesa recibió el reconocimiento durante el Tianguis Turístico 2025, realizado el pasado 1 de mayo en Rosarito, Baja California”.
Pérez Segura destacó que Tlaquepaque fue el único Pueblo Mágico de Jalisco en ser reconocido a nivel nacional, y subrayó el trabajo de la Dirección de Turismo en el desarrollo de los recorridos. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con el objetivo de reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas, el Sistema DIF Zapopan realizó la entrega de implementos ortopédicos a 235 personas.
En total, se invirtieron 298 mil 504 pesos en la entrega de artículos como 46 sillas de ruedas, 600 pañales, 29 auxiliares auditivos, 12 bastones, 20 andaderas y 69 pares de lentes.
Habla Karla Guillermina Segura, directora general de DIF Zapopan.
“No solamente se entrega un bastón, una rueda, si no se entrega la posibilidad de interactuar y de convivir con nuestros seres queridos, de ver mejor y de apreciar lo que tenemos alrededor, a través de unos anteojos, lo que representa autonomía y la posibilidad de participar de forma activa en nuestra familia y en nuestra comunidad”.
Durante el evento, la presidenta del Patronato del DIF Zapopan, Michelle Greicha Frangie, subrayó que estas entregas representan una de las acciones más valiosas de la institución, ya que pueden transformar vidas. (Por Usi Toledo Aguayo)
A partir de este año funciona ya la clínica del suicidio en Jalisco que sustituye la clínica de Intervención en Crisis informa la Directora del Centro de Salud Mental CAISAME Blanca Real Peña.
“A mi me da mucho gusto decirte que el año pasado cuando estaba la Clínica de Intervención en Crisis se dieron 56 intervenciones ahorita tan solo en el primer trimestre de instalación de la clínica llevamos mas de 250 intervenciones”.
Esta nueva reestructuración en el área de ideacion del suicidio busca detectar a pacientes incluso desde la consulta externa y actuar antes de que el suicidio ocurra explica la Directora del CAISAME Blanca Real Peña. (Por José Luis Jiménez Castro)
Ante versiones que han surgido sobre quién podría ser el autor intelectual del feminicidio de la influencer Valeria Márquez, la Fiscalía de Jalisco aclara que no existe hasta este momento en la carpeta de investigación algún señalamiento contra un personaje en particular.
En un comunicado, la dependencia indica que tanto las declaraciones ministeriales como otros indicios, principalmente publicaciones y videos en redes sociales, forman parte de la investigación y son procesadas y analizadas.
Insiste en que la indagatoria sigue su curso en estricto apego a un protocolo que incorpora perspectiva de género y estándares de debida diligencia, que garantice una investigación exhaustiva, imparcial y efectiva para esclarecer las causas y circunstancias de la privación de la vida de la víctima.
La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación tras el hallazgo de cuatro tomas clandestinas y un centro de acopio de hidrocarburos en el poblado de Tarimoro, municipio de Degollado, Jalisco.
Elementos de la Sedena aseguraron aproximadamente 16 mil 100 litros de combustible, aunque no hubo detenidos.
El Ministerio Público Federal continúa con las indagatorias bajo la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.