Tras aclarar que la Revocación de Mandato es un tema que compete a la 4T, pues fue el ex presidente López Obrador quien la instauró a nivel constitucional, la presidenta Claudia Sheinbaum explica que la reciente reunión que tuvo con los coordinadores de Morena en el Congreso fue para definir en qué año le tocará someterse a esta consulta.
“Algunos diputados plantearon una iniciativa de Ley para que no se hiciera en el 2028, es decir, cuatro años después, sino en el 2027, que es algo que hay que analizar, no aprobar así, rápido, al vapor, pero es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo? Pues porque se se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año, para particularmente la revocación de mandato. Ya nada más eso es un argumento suficiente”.
Sin embargo, organizar la revocación de mandato en el 2027 implicará un enorme esfuerzo logístico, pues habría elecciones de gobernador en varias entidades, además de diputados locales y federales, más la elección judicial. (Por Arturo García Caudillo)


