Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El cine tapatío está de luto por la inesperada muerte de Pancho Rodríguez.
Pancho es reconocido por más de dos décadas de trabajo en la creación audiovisual, tanto en la escritura de guiones, la dirección y la actuación.
Entre sus proyectos más recordados se encuentra Llamando a un ángel, filme ganador del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en 2019 y “Día de muertos”, una de las diez películas mexicanas más taquilleras de ese mismo año y nominada al Ariel como Mejor Largometraje Animado.
Su trabajo más reciente, fue Abracadaver, cinta seleccionada en competencia en la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, dentro de la sección Hecho en Jalisco.
Además, formó parte del Grupo “Los Bomberos”, junto con Alex Macías, Mario Garibay, Leo Marín y Carlos Avilez, agrupación que interpretaban los temas de cantina, arrabal y de carpa, con la intención de rescatar las canciones mexicanas populares. (Por Katia Plascencia Muciño)
La Arena Guadalajara recibió por primera y última vez a Lupita D’Alessio este viernes en el cierre de su gira “Gracias” con la que dice adiós a los escenarios.
La velada comenzó con Ernesto D’Alessio, hijo de la cantante, quien preparó el ambiente con éxitos como “Secreto de amor”, “Hasta que te conocí”, “Adoro”, “Contigo me da igual”, entre otras que pusieron al público a cantar y bailar.
Algunos minutos después la llamada “Leona Dormida” finalmente salió al escenario entre una poderosa ovación, y arrancó con “Como se llama” seguido de canciones famosas como “Hazme Olvidarlo”, “Aquí Estoy Yo” y “Ni Guerra Ni Paz”, que interpretó en dueto con su hijo, en uno de los momentos más emotivos de la noche.
Agradecida con sus seguidores por estar junto a ellas en sus 54 años de carrera, cerro con los clásicos más coreados “Qué Ganas de No Verte Nunca Más”, “Acaríciame”, “Mudanzas” y “Mentiras”, mismos que confirmaron que su voz y trayectoria es de las más queridas de México. (Por Pilar Gutiérrez)
En plena temporada de aumento de enfermedades respiratorias, Pfizer informó que Cofepris aún no autoriza la venta privada de su vacuna actualizada contra Covid-19, por lo que solo está disponible en el sector público dentro de la Campaña Invernal 2025-2026, junto con el biológico de Moderna.
La farmacéutica explicó que su vacuna adaptada a la variante LP.8.1 (la dominante en México) ya se aplica de forma gratuita en instituciones de salud, pero la liberación de lotes para uso comercial sigue en proceso.
Moderna, cuya vacuna también protege contra la variante LP.8.1, reportó la entrega de 4.8 millones de dosis al Gobierno federal, de un total de 10 millones adquiridos.
Ambas compañías destacaron que la actualización es clave ante el repunte estacional de contagios.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Fernanda Romero asumió oficialmente la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) tras un proceso que describió como intenso y formativo, marcado por recorridos por todas las regiones de la UdeG.
Señaló que la nueva etapa debe centrarse en una representación cercana, crítica y orientada a resolver demandas recurrentes como conectividad, transporte e infraestructura básica, especialmente en zonas como la Sierra y la Costa.
Afirmó que su administración impulsará una FEU más presente en todo Jalisco, con una agenda cultural activa y una defensa firme de las necesidades estudiantiles ante autoridades universitarias y gubernamentales.
Entre las prioridades inmediatas destacó garantizar condiciones mínimas para el estudio, fortalecer la movilidad, mejorar espacios y continuar con proyectos como “Fluye con seguridad”, enfocado en una menstruación digna.
Por tercer año consecutivo, Sinaloa, Baja California y Sonora se mantienen como epicentro nacional de la producción y decomiso de metanfetamina y fentanilo, con millones de pastillas y decenas de miles de kilos asegurados por Ejército y Guardia Nacional.
De enero a octubre de 2025, el gobierno federal confiscó 49 mil 455 kilos de metanfetamina y 554 kilos de fentanilo, superando todo lo incautado en 2024.
Expertos advierten que, aunque los decomisos reflejan mayor presión bilateral y nuevos despliegues, no implican una disminución real del poder criminal ni del flujo de precursores que ingresan al país.
Alertan que la cadena de producción sigue intacta y que, pese a los aseguramientos en México y Estados Unidos, la disponibilidad de drogas y muertes por sobredosis permanece prácticamente igual.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Suprema Corte confirmó que el 19 de noviembre rechazará los dos amparos restantes de empresas de Ricardo Salinas Pliego (una multa de 67 millones a Elektra y un crédito fiscal de 645.7 millones a Total Play), lo que clausura definitivamente la ruta judicial para evitar el pago de adeudos millonarios.
El anuncio se da un día después de que el alto tribunal determinara que Elektra y TV Azteca deben cubrir 48 mil 326 millones de pesos por ISR omitido entre 2008 y 2013.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la resolución y advirtió que, si no hay pago, Hacienda podrá proceder con embargos o congelamiento de cuentas.
Expertos fiscales señalan que Salinas Pliego ya no tiene alternativas legales: deberá liquidar o enfrentar las medidas de ejecución, pues acudir a tribunales internacionales no alterará el fallo.
La Casa de la Moneda en Filadelfia acuñó el miércoles pasado el último centavo en circulación, tras la orden del presidente Donald Trump de eliminarlo debido a que producir cada “penny” cuesta casi cuatro veces su valor.
Aunque el centavo existe desde 1793 y muchos lo consideran un amuleto o pieza nostálgica, su función en la economía digital es cada vez más irrelevante.
La decisión sorprendió a comercios, que improvisaron redondeos, solicitudes de pago exacto e incluso promociones a cambio de centavos.
El Tesoro estima ahorros anuales de 56 millones de dólares, aunque persiste el reto de monedas cuyo costo también supera su valor, como el “nickel”, que cuesta casi 14 centavos fabricar.
Un hombre de 44 años fue asesinado a balazos en el cruce de Jorge del Moral y Soledad Calleja, en la colonia Obeliscos de Guadalajara, donde sujetos armados lo atacaron poco después de que salió de su domicilio.
Durante la agresión, un hombre de 51 años que pasaba por la zona recibió un disparo en la espalda y logró refugiarse antes de ser trasladado por familiares a recibir atención médica.
En la escena, la Policía municipal localizó una decena de casquillos y varias ojivas, mientras testigos ofrecieron versiones encontradas sobre la huida de los agresores, ya sea a pie o en vehículo y motocicleta.
La zona quedó asegurada a la espera de la Fiscalía, que abrió la investigación. (Por Edgar Flores Maciel)
Elementos de la Policía de Tlaquepaque localizaron en la Nueva Central Camionera a un adolescente de 17 años cuyo viaje desde Michoacán fue reportado por su madre, lo que activó de inmediato los protocolos de búsqueda.
Con apoyo de las cámaras de videovigilancia se identificó el momento en que descendió del autobús y personal operativo acudió para asegurar su integridad.
Tras entrevistarlo, el menor confirmó que se trasladó por decisión propia para alejarse de problemas familiares, por lo que se descartó cualquier indicio de delito o reclutamiento forzado.
El joven permanece bajo resguardo mientras se coordina su entrega a la madre. (Por Edgar Flores Maciel)

















