Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Entre enero y octubre del 2025, las aseguradoras han pagado ocho mil cuatro millones de pesos por daños derivados de fenómenos hidrometeorológicos, un aumento de 21 por ciento comparado con el 2024, informa la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Atribuyó el incremento tanto al mayor número de bienes asegurados como a la severidad de las precipitaciones ocurridas este año.
El 85 por ciento corresponde a daños en viviendas, comercios e infraestructura gubernamental, mientras que 680 millones de pesos se relacionan con vehículos afectados.
Colectivos de familias buscadoras de desaparecidos de varios estados del país, se reunieron con Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, y Jorge Atilano González, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, para presentar estrategias y agilizar la búsqueda de desaparecidos.
Entre las propuestas destacan la creación de unidades municipales de búsqueda, realizar mesas de trabajo con gobiernos estatales, instalar buzones en iglesias y reclusorios para recibir denuncias anónimas de fosas, e invertir en tecnología para que las autoridades tengan herramientas para realizar las investigaciones.
El Congreso de Durango dio un paso decisivo para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes al aprobar, la llamada “Ley Nicole”, una reforma que prohíbe los procedimientos de cirugía estética en menores de 18 años.
La iniciativa surge tras la muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que falleció el pasado 20 de septiembre durante tres intervenciones estéticas realizadas en una sola sesión.
La diputada Sandra Amaya destacó que con la nueva norma se prohíben las cirugías estéticas con fines meramente cosméticos en menores, se sanciona la usurpación de profesiones médicas y se establece la obligación de denunciar cualquier procedimiento indebido detectado en clínicas o consultorios.
Las consejerías del INE acordaron solicitar un informe para considerar los plazos y posibles riesgos ante un retraso en el proceso de licitación para la producción de la credencial para votar en el periodo 2026-2031.
Durante la sesión, presidenta de la comisión del Registro Federal de Electores, la consejera Carla Humphrey, solicitó que se presente un informe sobre los posibles riesgos que habría en caso de que se retrase la convocatoria, si se declara desierta y las implicaciones para la producción.
Admitió que hubo cambios a la convocatoria posterior a las juntas de aclaraciones con las empresas interesadas.
Mientras el mundo se reconfigura en la demanda de nuevos talentos, México concentra 46 por ciento de la matrícula universitaria en 10 carreras tradicionales, como Derecho, Administración o Contabilidad, las cuales están menos vinculadas a sectores estratégicos.
Para el 2050, México formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral, lo que representa que el país perderá 300 mil técnicos en los próximos 25 años de mantenerse esta tendencia.
Estos datos arrojó el estudio “Compara carreras 2025” realizado por el IMCO, que analiza los costos y beneficios económicos de 65 licenciaturas y programas técnicos en México, para analizar el impacto de las tendencias de la matrícula educativa y las ocupaciones laborales en el futuro.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Tras participar como invitada en el acto conmemorativo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, manifestó su desacuerdo con la Primera Mandataria de la Nación y por ello hizo un llamado a la unidad y a dejar de dividir al país.
“Yo hago un llamado de unidad, hago un llamado de respeto a las y los demás, hago un llamado para que desde las distintas instituciones podamos construir un México unido, un México seguro, un México en donde haya medicinas, un México en donde todas y todos podamos trabajar, estudiar y ser felices. La división, el odio no le hace bien a México”.
Y es que, señaló, independientemente del cargo, no puede compartir un discurso que divida a los mexicanos. (Por Arturo García Caudillo)
La empresa TISA desinstaló sin previo aviso los módulos donde se realizaba el trámite del cincuenta por ciento de descuento en las tarjetas Mi Pasaje, confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. El retiro intempestivo afectó a usuarios que acudían a realizar su renovación o incorporación al programa.
“Quitaron unos módulos sin habernos avisado esta empresa TISA, diciendo que iba a hacer un servicio electrónico a través de una plataforma que les acabó fallando. Lo que le exigimos a la empresa fue que regresaron estos módulos para poder atender a la gente”.
Lemus aseguró que los módulos están siendo reinstalados gradualmente y confirmó que la empresa mantiene un contrato vigente con el Gobierno estatal, aunque este se encuentra en revisión. Mientras tanto, usuarios reportan que algunos módulos continúan fuera de operación. (Por Edgar Flores Maciel)
Centros de salud, hospitales, clínicas, módulos en la UdeG e itinerantes: el estado de Jalisco cuenta con suficientes dosis de vacunas contra el sarampión y otras enfermedades, confirmó el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez, al informar que llegaron más al almacén del estado.
“Ya deberíamos de estar recibiendo alrededor de 850 mil dosis de sarampión y rubéola en el almacén estatal de nuestra Secretaría y, de hecho, ayer me lo confirmaron de la federación; estamos recibiendo esa dotación y lo que nosotros requerimos está alrededor de 1 millón 800 mil dosis”.
El secretario de Salud aseguró que las 800 mil dosis son suficientes para lo que resta de 2025. (Por Gustavo Cárdenas)
Un juez sentenció a prisión a tres hombres que movilizaban en una carretera de la costa de Chiapas a 16 migrantes originarios de Guatemala, Nicaragua y Honduras.
La Fiscalía General de la República informó que los sentenciados fueron condenados a cinco años y cuatro meses de prisión después de que el agente del ministerio público federal, aportó las pruebas necesarias para comprobar la responsabilidad penal.
Además, se les condenó al pago de una multa y la reparación del daño a las víctimas, y fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos.
Previo a la Copa Mundial FIFA 2026, el Estado de México, autoridades federales y estatales alistan un plan de movilidad, anunció la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El director del Centro SICT del Estado de México, Francisco Luis Quintero, explicó que se pretende renovar la infraestructura de la red carretera concesionada y libre de peaje, así como de los municipios con vocación turística y de los caminos en las inmediaciones de los Aeropuertos internacionales Felipe Angeles y de Toluca.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Las autoridades en salud pronostican un aumento en los casos confirmados de enfermedades virales con la llegada de las bajas temperaturas; sin embargo, el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en el caso de la influenza hay muy pocos casos confirmados hasta el momento en la entidad.
“En influenza solamente 2 casos en lo que va de esta época de la enfermedad respiratoria, que abarca de inicios de octubre y concluye en marzo del siguiente año. Solamente 2 casos de influenza y en sarampión tenemos 205 casos acumulados a lo largo de 24 semanas”.
Como país, México ha reportado 5 mil 300 casos de sarampión en el 2025, de los cuales más de 4 mil 500 están en el estado de Chihuahua. (Por Gustavo Cárdenas)
















